03Dic
01Dic
Página Siete • ONG observadas por el Gobierno no fueron convocadas a la reunión con el relator de la CIDH • 01/12/2015
UNITAS dice que la libertad de asociación no fue el tema central de la cita, pero que se le puso en contexto al relator, Paulo Vannuchi. Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que fueron señaladas por el gobierno de hacer actividad política "camuflada" a favor de empresas extranjeras bajo el argumento de defensa de la Madre Tierra, no fueron convocadas a la reunión con el Relator sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA), Paulo Vannuchi. La Red Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Socialas...
01Dic
Página Siete • La CIDH se reunirá con ONG de Bolivia • 01/12/2015
A LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS TAMBIÉN PREOCUPA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ La Relatoría Especial sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se reunirá con varias Organizaciones No Gubernamentales, que en los últimos tiempos han sido observadas por el Gobierno, en particular por su posición crítica sobre las políticas estatales de desarrollo. Una delegación de la CIDH de la Organización de Estados Americanos (OEA) conformada por el Relator Especial sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Paulo Vannuchi, y la Relatora Especial sobre los Derechos de la Niñez, Rosa María Ortiz, llegó...
07Oct
Eju.tv • Ministro Siles a la cooperación: “Están en su libre derecho de irse si consideran que no hay condiciones” • 06/10/2015
La Embajada de Dinamarca anunció que dejará el país el 2018. Holanda lo hizo en 2013, después de 25 años de cooperación. Ante el anunció de la retirada del país de la cooperación danesa, el ministro de Autonomías y Descentralización, Hugo Siles, dijo que aquellas agencias de cooperación que consideren que el Estado Plurinacional de Bolivia no les ofrece condiciones para su permanencia, pueden irse del país. Consultado cuál es su análisis ante la salida de varios cooperantes del país, el titular de Autonomías respondió: “Están en su libre derecho de hacerlo, sí consideran que en el Estado Plurinacional no...
07Oct
Página Siete • La corriente desarrollista ganó al ecologismo en el Gobierno • 02/10/02015
MARISTELLA SVAMPA, SOCIÓLOGA Y FILÓSOFA ARGENTINA La izquierda tiene que recuperar el discurso de crítica a la concentración del poder, y la reelección apunta a la concentración del poder en el Ejecutivo, afirma. La corriente desarrollista se impuso a la línea ecologista del Gobierno boliviano. Esa es la lectura de la socióloga argentina Maristella Svampa, una de las personalidades e intelectuales de izquierda que criticó al vicepresidente Álvaro García Linera por las amenazas vertidas contra cuatro ONG. "En el Gobierno había dos tendencias internas, probablemente me equivoqué, no soy boliviana (pero) sigo esta situación y con mucho respeto lo digo: una tendencia...
07Oct
Eju.tv • Las ONG se sienten perseguidas por el poder en Bolivia • 05/10/2015
Polémica. Analistas y representantes de las organizaciones no gubernamentales coinciden que hay un interés político por callar sus voces. EL DÍA, Santa Cruz.- Acosados, perseguidos y en la incertidumbre. Así se sienten varias Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en el país. Esto debido a que la pasada semana, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Víctor Borda, ratificó su impulso a una normativa regulatoria y complementaria a la Ley 351, puesta en vigencia hace un par de años. La finalidad, según el legislador proyectista de la norma, es implementar sanciones coercitivas hasta incluso la pérdida de Personería Jurídica, si hay intromisión en temas políticos...
07Oct
ERBOL • Albarracín: hay que ofrecer una alternativa de poder • 05/10/2015
Para que el verdadero proceso de cambio funcione -Rolando Carvajal, especial para Erbol Además de la corrupción, el autoritarismo y la no independencia de poderes, las realidades de Bolivia, Ecuador, Venezuela y Argentina, entre otros siete países sudamericanos con gobiernos denominados “progresistas”, presentan rasgos comunes y frustraciones que deben obligar a la organización para plantear respuestas efectivas ante las distorsiones de la democracia. La reflexión y llamado corresponden al rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, quien este viernes 2 participó en el seminario internacional sobre el fin de ciclo de este tipo de gobiernos caracterizados, según la...
30Sep
Eju.tv • Firmantes de carta contra García Linera disertan en La Paz • 30/09/2015
Con el objetivo de hacer una reflexión sobre el ambiente político entre tensiones y contradicciones que se vive en Sudamérica, investigadores internacionales participarán del seminario internacional “Reflexiones Plurales sobre las Experiencias de los Gobiernos Progresistas”, que tendrá como sede la ciudad de La Paz. El evento es organizado conjuntamente por el Rectorado de la UMSA, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), la Facultad de Ciencias Sociales, la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social, la Catedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz y la Unidad de PostGrado de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES-UMSA). El...
31Ene
El Día • Tapa: Trabajo precario opaca las cifras del empleo • 31/01/2013
PORTADA Para ver la página de origen haga click aquí.
31Ene