11Nov
03Jun
Revista Oxígeno • Cedla: Explorar y explotar hidrocarburos en áreas protegidas sería “genocidio” contra indígenas • 03/06/2013
Cedla: Explorar y explotar hidrocarburos en áreas protegidas sería “genocidio” contra indígenas Según el investigador y coordinador de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Juan Carlos Guzmán, la actividad hidrocarburífera terminaría con los medios de vida de los pueblos indígenas. De esta forma, propone un diálogo para debatir el modelo extractivista y su futuro. La Paz, 31 de mayo (Oxígeno).- Para el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), explorar y explotar hidrocarburos en áreas protegidas podría ser un “genocidio” en contra los indígenas que habitan en estos lugares. Esta...
10May
La Razón • Hay riesgo de que se difiera el pacto fiscal • 10/05/2013
Economía Hay riesgo de que se difiera el pacto fiscal Aunque la discusión resultó abierta tras la promulgación de la LMAD, el debate sobre un eventual pacto fiscal corre el riesgo de postergarse incluso para después de las elecciones de 2014. La Razón / Rubén Atahuichi / La Paz / 10 de mayo de 2013 Aunque la discusión resultó abierta tras la promulgación de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización (LMAD), el debate sobre un eventual pacto fiscal corre el riesgo de postergarse incluso para después de las elecciones de 2014. El análisis fue expresado ayer en un taller sobre el asunto organizado...
06May
El Deber • Según el Cedla cada vez se gasta más en alimentos • 06/05/2013
Según el Cedla cada vez se gasta más en alimentos La Paz, 06 Mayo 2013 Una evaluación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), a propósito de la reposición salarial para los trabajadores en el orden del 8% y del 20% al salario mínimo nacional, arroja como resultado que la realidad del asalariado es que gasta más en alimentos. De acuerdo con el Cedla, si se sigue la tendencia que se inicia en años anteriores, en 2011 los hogares con jefes de hogar asalariados ya tenían ingresos familiares inferiores al promedio de Bs 3.609 y la mitad de...
04Nov
La Razón • En El Alto, 72 trabaja en condiciones de ‘mal empleo’ • 04/11/2012
SUPLEMENTOS FINANCIERO EL ALTO En El Alto, 72 trabaja en condiciones de ‘mal empleo’ Se llama así a la fuente de trabajo inestable y de baja remuneración económica La Razón / 04 de noviembre de 2012 Los llamados “malos empleos” son característicos en el 72% del mercado laboral informal de El Alto, de acuerdo con Elizabeth Jiménez Zamora, investigadora del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (Cides) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), quien participó en el IV Simposio Económico “El empleo en debate”. La profesional define como “buenos empleos” aquellos que permiten obtener mayores y mejores remuneraciones, y hacer aportes a los...
02Dic
El Deber • El Cedla advierte que no se debate sobre subsidio a los combustibles • 02/12/2012
Edición Impresa 02 Diciembre 2012 El Cedla advierte que no se debate sobre subsidio a los combustibles Lejos de ingresar a un debate equilibrado sobre los ‘pros’, los ‘cómo’ y los ‘contras’ del subsidio a los combustibles, la intención clara es estigmatizar la subvención con ayuda de toda una batería de argumentos, incluidos los análisis de varios conocidos analistas del sector, advierte el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), a través del documento Ecos del gasolinazo- Subsidio a la gasolina y el diésel. “Parecería que el objetivo único es mostrar a la población que la subvención está desangrando...
07Jun
boliviaentusmanos.com • Cedla, Jubileo y Milenio: crecimiento económico beneficia sólo a algunos • 07/06/2013
Cedla, Jubileo y Milenio: crecimiento económico beneficia sólo a algunos Técnicos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Jubileo y Milenio, por separado, señalaron que el crecimiento económico sólo favoreció a la minería e hidrocarburos, pero en el resto no se siente. Carlos Arce, del Cedla, dijo que “esta distribución (sólo) está favoreciendo a algunos sectores ligados, entre ellas de actividades extractivas" “El caso más crítico es el de los mineros cooperativistas que también están aprovechando de un contexto internacional, pero en el conjunto de la población no se siente”, agregó. El investigador de la Fundación Milenio, Roberto Laserna,...
21Abr
La Razón • El segundo corredor bioceánico abrirá mercados de exportación • 21/04/2013
El segundo corredor bioceánico abrirá mercados de exportación La ABC informó que el segundo corredor bioceánico que unirá el Desaguadero (La Paz) con Bermejo y Villazón (Tarija) abrirá nuevos mercados de exportación. La Razón (Edición impresa) / Willy Chipana / La Paz 00:00 / 21 de abril de 2013 La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó que el segundo corredor bioceánico que unirá el Desaguadero (La Paz) con Bermejo y Villazón (Tarija) abrirá nuevos mercados de exportación. Señaló además que el turismo se beneficiará con la ruta. El secretario general de la ABC, Antonio Mullisaca, anunció que el Corredor Oeste-Sur que tiene una longitud...
01Dic
El Diario • El Cedla advierte que no se debaten los pro y los contra de la subvención • 01/12/2012
El Cedla advierte que no se debaten los pro y los contra de la subvención La Paz, 01 de diciembre de 2012.- Luego de la presentación del proyecto de Presupuesto General del Estado, el Gobierno ha invitado a la sociedad a reflexionar sobre la pertinencia de mantener la subvención a los combustibles, sosteniendo que el monto de la subvención (que según el Gobierno asciende a 1.060 millones de dólares) constituye un verdadero “desangramiento” de la economía nacional. Lejos de ingresar a un debate equilibrado sobre los “pro”, los “cómo” y los “contra” del subsidio a los combustibles, la intención clara es...
20Abr