20Abr
06May
El Día • Cedla: salarios en el país solo alcanzan para comer • 06/05/2013
Evaluación sobre el desigual reparto del ingreso Cedla: salarios en el país solo alcanzan para comer Realidad. El trabajador asalariado en Bolivia gasta más en alimentos y tiene un 39% de incidencia en la canasta básica. Lunes, 6 de Mayo, 2013 Una evaluación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), a propósito de la reposición salarial para los trabajadores en el orden del 8% y de 20% al salario mínimo nacional arroja como resultado que "la realidad del trabajador asalariado en Bolivia es que gasta más en alimentos y que tiene un 39% de incidencia en la canasta básica...
13Dic
El Día: 189 municipios recibirán menos recursos
CEDLA 189 municipios recibirán menos recursos Lunes, 12 de Agosto, 2013 Los resultados oficiales del Censo 2012 determinó que haya municipios ganadores y perdedores al momento de establecer la distribución de los recursos de coparticipación tributaria. En conjunto, cinco departamentos recibirían menos recursos fiscales, según un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Chuquisaca verá caer sus recursos en un 10%, La Paz, Potosí y Beni registrarían una caída de poco más de 4% y Cochabamba recibiría 0,34% menos de recursos fiscales. En tanto que Oruro, Tarija, Santa Cruz y Pando aumentarían sus ingresos por coparticipación tributaria. “El caso de Pando...
13Dic
El Día: Según el Cedla retornó la alianza entre el Estado y las transnacionales
Critica a la 'nacionalización' Según el Cedla retornó la alianza entre el Estado y las transnacionales Este análisis afirma que las empresas extranjeras usaron una estrategia que les funcionó muy bien y que ha provocado que el Gobierno se vea obligado a replantear su relación con ellas, aumentando su presencia en los negocios del país Lunes, 4 de Noviembre, 2013 Ref. Fotografia: Antonio Brufau, presidente de Repsol y el primer mandatario Evo Morales, la empresa española es una de las mayores socias del país en el negocio del gas. El Centro de Estudios para al Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) afirma que bastaron diez años para reconducir...
28May
El Día • Solo una de cada diez mujeres cuenta con buen empleo • 28/05/2012
Líderes aseguran que se debe mejorar la capacitación Solo una de cada diez mujeres cuenta con buen empleo Realidad. Un estudio del Cedla demuestra que las damas siguen siendo sometidas a un trato inequitativo. Solo una de cada diez tiene un sueldo justo. El Día, 28 de mayo de 2012.- Pese a los esfuerzos de la mujer por destacarse en la sociedad, aún la sombra patriarcal sigue vigente. Así lo demuestra un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, (Cedla), que da cuenta de que las madres sólo reciben un 30 por ciento de la masa salarial de...
17Abr
El Día • CEDLA: Privados subieron salarios solo en papeles • 17/04/2012
CEDLA: Privados subieron salarios solo en papeles El Día, 17 de abril de 2012.- Los trabajadores del sector privado tuvieron un incremento salarial nominal promedio anual, menor al aplicado en el sector público y una mayor pérdida del salario real en el período 2006-2010, según un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). El incremento salarial nominal promedio en el sector privado fue de 5,1 por ciento anual, con una pérdida en la capacidad de compra de -1,7 por ciento; en tanto que en el sector público el incremento salarial promedio en este período...
07Abr
El Día • Tiempo del MAS y el Estado Plurinacional • 07/04/2012
Tiempo del MAS y el Estado Plurinacional Por Daniel Pasquier Rivero La historia nos da numerosos ejemplos de grandes proyectos malogrados por el azar: la coincidencia de eventos fortuitos contrario a lo planeado, su aparición inesperada en el momento menos oportuno. La salud de los protagonistas los ha puesto en jaque, como fue el caso del retiro inesperado del gobierno del anciano líder cubano Fidel Castro, que ha reducido a breves y esporádicas apariciones en la Tv, su principal goce de multitud a la que es tan afecto; también el presidente del Paraguay moderó su discurso, no por los reclamos de...
29Mar
El Día • El Estado Plurinacional y los conflictos sociales • 29/03/2012
Terra Nostra El Estado Plurinacional y los conflictos sociales Por Daniel A. Pasquier Rivero / El Día, Jueves, 29 de Marzo, 2012 El presidente del Estado Plurinacional (EP) expone públicamente su decisión de quedarse por siempre en el poder. En términos cronológicos, por su edad, no parece lo adecuado: ya es cincuentón. El MAS, su partido, terminó en gresca callejera en el último congreso nacional; el horizonte luminoso y tranquilo se disipa a pesar de la ausencia de alternativas políticas a la vista. Las bases del Pacto de Unidad, que lo llevaron al poder, se reducen al sector comprometido con el cultivo y expansión de cocales,...
14Feb
El Día • Dejar a los interinos ‘es arriesgado’ • 14/02/2012
El Cedla dice que el estado boliviano pierde Dejar a los interinos 'es arriesgado' Resultados. Deficiencias e de gestión o actos de corrupción pueden ser las consecuencias. El Día, 14 de febrero de 2012.- Provisional, accidental y eventual. Esos son los sinónimos del término interinato, que en el caso de Bolivia se extiende hasta a cuatro años de autoridades nacionales con esa condición. Eso es "arriesgado" para el Estado mismo observa el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El titular de ese organismo, Javier Gómez, explica que Bolivia no está dando claros mensajes sobre el fortalecimiento del Estado "en...
21Jun