16Nov
05May
Eju.tv • CEDLA: los salarios en el país sólo alcanzan para comer • 05/05/2013
CEDLA: los salarios en el país sólo alcanzan para comer Una evaluación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), a propósito de la reposición salarial para los trabajadores en el orden del 8% y de 20% al salario mínimo nacional arroja como resultado que “la realidad del trabajador asalariado en Bolivia es que gasta más en alimentos y que tiene un 39% de incidencia en la canasta básica familiar. “Siguiendo una tendencia que se inicia en años anteriores, el 2011 los hogares con jefes de hogar asalariados ya tenían ingresos familiares inferiores al promedio (3.609 bolivianos). La...
18Dic
Eju.tv – CEDLA: Segundo aguinaldo tiende a incrementar la explotación labora – 18/12/2013
CEDLA: Segundo aguinaldo tiende a incrementar la explotación laboral 18/12/2013 publicado por Erick Salazar Según una valoración del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), el segundo aguinaldo dispuesto por el Ejecutivo en noviembre pasado tiende a generar mayor explotación laboral en el país, en ese entendido, no estaría redistribuyendo el excedente económico generado durante los últimos años. El documento de análisis “Alerta laboral Nº 732, explora las implicancias económicas, sociales y políticas del decreto supremo 1802, que obliga a los sectores públicos y privados a cancelar un doble aguinaldo denominado “Esfuerzo por Bolivia”. “La apropiación privada del excedente —que...
01May
Eju.tv • Expertos dicen que salarios no crecieron a la par de la inflación • 01/05/2013
En Bolivia, en los últimos siete años el salario mínimo nacional subió en 127%. Situación. Además del incremento salarial, el Gobierno emitió varios decretos con beneficios laborales. Por Página Siete / La Paz 01/05/2013 / Luz Mendoza Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Ministerio de Trabajo, desde 2006 el salario mínimo nacional se incrementó en un 127%, de 440 a 1.200 bolivianos. No obstante, según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), este incremento no cubriría a la inflación acumulada durante este mismo periodo de tiempo. Bruno Rojas, investigador del CEDLA, afirma que estos incrementos...
14May
Eju.tv • COB y expertos piden que la jubilación sea tripartita • 14/05/2013
COB y expertos piden que la jubilación sea tripartita EL DEBER, 14/05/2013 publicado por Luz Mendoza 0 Archivado en:Economía El Poder Ejecutivo no pone un centavo para el Fondo Solidario. El director de Pensiones argumenta que el Estado es el mayor empleador de Bolivia. Mineros, gremiales y maestros marchan en la sede de Gobierno. Foto: Apg Noticias A mediano plazo, la jubilación debe ser financiada por los empresarios y el Estado, así lo plantea la Central Obrera Boliviana (COB), algunos expertos en pensiones y una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Sin embargo, recomiendan que un primer...
22Nov
Eju.tv • Doble aguinaldo: sólo 18 de cada 100 ocupados se beneficiarán • 22/11/2013
Doble aguinaldo: sólo 18 de cada 100 ocupados se beneficiarán Eju.tv, 22 de noviembre de 2013.- El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas, estimó que 18 de cada 100 personas ocupadas en el país recibirán el doble aguinaldo, impuesto vía decreto supremo. “(Sin embargo) de este 18%, (sólo) la mitad sabe y conoce lo que es el aguinaldo. Entonces, estamos hablando que el grueso de las personas ocupadas que tienen un empleo, una fuente de trabajo en el país y que no conocen aguinaldo, no podrán beneficiarse”, explicó. Por otro lado, agregó que los...
19May
Eju.tv • Universidad Católica promoverá la investigación para enfrentar los problemas del país • 19/05/2012
Universidad Católica promoverá la investigación para enfrentar los problemas del país 19/05/2012 publicado por Emilio Martínez 0 Comentario La Universidad Católica de Bolivia “San Pablo” (UCB) planifica priorizar la investigación por ser un factor fundamental para enfrentar los problemas económicos, sociales, culturales y psicológicos que afronta Bolivia, según informó el rector nacional de la institución, Hans van den Berg. Hans van den Berg desea una universidad que se dedique a la investigación, “no por capricho, sino por asumir una responsabilidad en la sociedad”, declaró el académico a la Agencia Fides (ANF) en el marco del cuadragésimo sexto aniversario de la institución. Es así...
05May
Eju.tv • CEDLA: La nacionalización permite a las petroleras llevarse más de $us1.000 millones de Bolivia • 02/05/2012
CEDLA: La nacionalización permite a las petroleras llevarse más de $us1.000 millones de Bolivia;s La Paz.- La “nacionalización” de los hidrocarburos, ejecutada en Bolivia hace seis años, en el 2006, por el presidente Evo Morales, protege y promueve las ganancias e intereses de la transnacionales que operan en el país, asegura un análisis de Carlos Arze, economista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). En 2010, las compañías petroleras, que controlan el 82 por ciento de las riquezas hidrocarburíferas bolivianas, recibieron de manos del Estado 1.068 millones de dólares por la explotación de gas natural y petróleo. Esto...
29Abr
Eju.tv • CEDLA: nueva carga horaria para salud viola derechos laborales conquistados • 29/04/2012
CEDLA: nueva carga horaria para salud viola derechos laborales conquistados Eju.tv, 29 de abril de 2012.- El cambio de la carga horaria de los trabajadores y profesionales sería el velo para encubrir las reformas en el seguro de salud, pues el gobierno pretende controlar las Cajas de Salud, señala el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). “El gobierno aprovecha este conflicto para ocultar la orientación de su reforma de la seguridad social, que pretende controlar, desde el Ministerio de Salud, a las cajas de salud, en especial a la Caja Nacional de Salud (CNS)”, señala el Centro. Con...
07Abr