22Abr
19Dic
FM Bolivia – Cedla: Segundo aguinaldo no redistribuye excedente – 17/12/2013
Cedla: Segundo aguinaldo no redistribuye excedente 19 de Diciembre de 2013, 03:03 La entidad sostiene que la medida está orientada a promover la intensificación de la explotación de la fuerza de trabajo productiva. Además de ser una medida electoral y de alcance restringido, el denominado "segundo aguinaldo" impuesto por el Gobierno no modifica la esencia de la distribución de la riqueza, que seguirá siendo acaparada por capitalistas, según un análisis realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). En su publicación institucional "Alerta laboral", la entidad sostiene que el segundo aguinaldo no redistribuye el excedente económico generado durante...
16May
FM Bolivia • Cedla: solo 20% de la población se jubilará en el actual sistema • 16/05/2013
Cedla: solo 20% de la población se jubilará en el actual sistema 16 de Mayo de 2013, 06:40 El 80% de las personas ocupadas actualmente están desprotegidas en lo que se refiere a la seguridad social que debería ser universal. El Centro de Estudios de Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) advierte que solo el 20 por ciento (%) de la población activa podrá jubilarse con el actual sistema de pensiones, y solo el 10% percibir rentas dignas en el futuro. El economista e investigador Bruno Rojas señala que actualmente, 1.500.000 personas se encuentran afiliadas al sistema de pensiones, y de ese monto poco...
01May
FM Bolivia • El 80% de los asalariados del eje central está subempleado • 01/05/2013
El 80% de los asalariados del eje central está subempleado Un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), al 2011, establece que el 80% de los trabajadores asalariados en el eje central del país trabaja en condiciones de subempleo y situaciones precarias, es decir que no se les reconoce derechos como beneficios sociales o seguros de salud. Bruno Rojas, investigador del CEDLA y autor del estudio señala que si bien la cantidad de empleos creció, la mayoría son temporales. “Uno de los rasgos centrales del mercado de trabajo actual en el país tiene relación con...
10Jun
FM Bolivia • Cedla: La conomía del país genera limitados empleos • 10/06/2012
Cedla: La conomía del país genera limitados empleos La población económicamente activa se gana la vida en trabajos "refugio", debido a que la economía del país genera limitados empleos, así lo señala el informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). "Con tan pocos puestos de trabajo adecuados, se exacerba la competencia entre los trabajadores, aprovechando esta condición para deprimir aún más los salarios y otras condiciones de trabajo", remarca el informe de la entidad. Las fuentes laborales de "refugio" engrosan las filas de los subempleados, pues, la industria manufacturera "comenzó a expulsar fuerza de trabajo". El subempleo va...
07Jun
FM Bolivia • Cedla: Bolivia tiene doble discurso en tema de soberanía alimentaria • 07/06/2012
Cedla: Bolivia tiene doble discurso en tema de soberanía alimentaria 07 de Junio de 2012, 07:41 El Gobierno boliviano llevó a la 42ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), desarrollada en Cochabamba, un documento de posición en el que señala a la quinua como uno de los alimentos nativos más importantes para la alimentación de la población por sus propiedades altamente nutritivas. No obstante, en Bolivia, donde se produce el 46% de la producción mundial de quinua, el 26% de la población (2.5 millones de personas), presenta niveles de subnutrición o hambre crónica, muestra un informe del Centro de...
10Abr
FM Bolivia • Familias rurales pagan hasta $us 50 millones en energía • 10/04/2012
Familias rurales pagan hasta $us 50 millones en energía La población rural boliviana gasta 50 millones de dólares anuales en el limitado alumbrado de sus viviendas, pues, el servicio de energía eléctrica es inalcanzable en esa área, con lo cual los habitantes más pobres pagan más por una energía de menor calidad. “Son familias que están inmersas en un “mercado” de pilas, velas, mecheros, que representa un movimiento anual de casi 50 millones de dólares”, señala el estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), elaborado por el especialista Miguel Fernández. La revelación es parte del estudio “Rol...
07Abr
Eju.tv • Tiempo del MAS y el Estado Plurinacional • 07/04/2012
Tiempo del MAS y el Estado Plurinacional Daniel Pasquier Rivero daniel-pasquier La historia nos da numerosos ejemplos de grandes proyectos malogrados por el azar: la coincidencia de eventos fortuitos contrario a lo planeado, su aparición inesperada en el momento menos oportuno. La salud de los protagonistas los ha puesto en jaque, como fue el caso del retiro inesperado del gobierno del anciano líder cubano Fidel Castro, que ha reducido a breves y esporádicas apariciones en la Tv, su principal goce de multitud a la que es tan afecto; también el presidente del Paraguay moderó su discurso, no por los reclamos de paternidad...
06Abr
FM Bolivia • La población envejece en el marco de pobreza estructural • 06/04/2012
La población envejece en el marco de pobreza estructural Bolivia está ingresando a una fase de acelerado envejecimiento de la población en medio de condiciones estructurales de pobreza. Ésa fue una de las conclusiones obtenidas en el encuentro sobre vejez y envejecimiento y desarrollo de políticas públicas para adultos mayores, realizado por las organizaciones HelpAge, CEDLA y OXFAM. Pese a ese envejecimiento, el país cuenta con una ventaja comparativa que es la gran masa de población joven en la actualidad; esa franja demográfica debería ser una garantía de generación de riquezas y recursos que permita en el futuro sostener a la...
04Abr