06May
09May
La Patria • Cedla: Situación de trabajadores en Bolivia es cada vez más precaria • 09/05/2013
Cedla: Situación de trabajadores en Bolivia es cada vez más precaria La Patria, 9 de mayo de 2013.- Un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) revela que la situación de los trabajadores es cada vez más precaria porque muchas disposiciones promulgadas entre los años 2009 y 2010 se caracterizaron por ratificar la vigencia del Decreto Supremo 21060. Así lo hizo conocer el investigador de la Unidad de Trabajo y Previsión Social de Cedla, Bruno Rojas, quien indicó que la flexibilización laboral está enraizada en la sociedad boliviana, de manera profunda, y subsiste como una práctica...
31Jul
La Patria – Cedla: Contrato con Jindal fue sólo por cálculo político – 31/07/2012
Cedla: Contrato con Jindal fue sólo por cálculo político La Patria, 31 de julio de 2012.- La contratación de Jindal Steel and Power para explotar la mitad del cerro Mutún fue más por "cálculo político" que por razones técnicas, asegura Carlos Arze, economista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). En ese marco, "el fracaso de la industrialización del hierro" de esa zona "revela no sólo la ineficiente gestión gubernamental, sino la demagogia del discurso oficial que proclama la industrialización en base a la asociación con las transnacionales", subraya el analista. Para Arze el contrato con la empresa...
24Nov
La Patria • El segundo aguinaldo: Ilusión pasajera que no cambia la distribución desigual de la riqueza • 24/11/2013
El segundo aguinaldo: Ilusión pasajera que no cambia la distribución desigual de la riqueza • Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) La Patria, 24 de noviembre de 2013.- Pese a que el Decreto Supremo 1802 "Esfuerzo por Bolivia" sostiene que su objetivo es la redistribución de la riqueza creada con el esfuerzo de los trabajadores, el pago del segundo aguinaldo no significará una modificación definitiva o duradera de la estructura de distribución del ingreso nacional porque no afectará la tasa de ganancia de las grandes empresas dominadas por el capital transnacional, porque es una medida excepcional que no...
15Abr
La Patria • Gobierno busca control de la CNS sin afectar a los empresarios • 15/04/2012
Según un estudio del CEDLA: Gobierno busca control de la CNS sin afectar a los empresarios La Patria, 15 de abril de 2012.- El Gobierno, a través de su propuesta de reestructuración de la Caja Nacional de Salud, busca controlar los recursos y el patrimonio de los trabajadores de esa entidad de seguridad social con el objetivo de ejecutar su política de universalización de la salud, pero sin afectar los intereses de los empresarios. Una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), afirma que el Gobierno inició hace varios meses una campaña de desprestigio de la CNS...
09Oct
La Patria • Trabajadores mejor pagados de Bolivia ganan 14 veces más que los más pobres
Trabajadores mejor pagados de Bolivia ganan 14 veces más que los más pobres La Patria, 9 de octubre de 2011.- Los trabajadores mejor remunerados de Bolivia reciben 14 veces más ingresos que el grupo más pobre, una diferencia distributiva que se ha mantenido en los últimos ocho años, según un estudio del privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Este informe refleja además que Bolivia es uno de los países de la región con mayores niveles de desigualdad en las retribuciones laborales. La investigadora del CEDLA, Silvia Escóbar explicó hoy a Efe que un análisis de esa entidad...
25May
El Diario / FMBolivia • Analizan estabilidad en precios de alimentos • 2011_05_11
ANALIZAN ESTABILIDAD EN PRECIOS DE ALIMENTOS Oruro, 11 de Mayo de 2011.- El director del Departamento de Economía e Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), Freddy del Castillo, manifestó que aunque los precios de algunos artículos de primera necesidad bajen, la tendencia es que se mantengan estables, mientras se desarrolla un nuevo comportamiento económico regional. Cuando bajan los precios de los bienes de consumo, usualmente se presenta un efecto multiplicador en otros productos; sin embargo, existe una tendencia a mantener estables los costos de los artículos en el mercado. El Estado prevé que en los próximos meses bajarán los...
09May
La Patria • Cedla: Situación de trabajadores en Bolivia es cada vez más precaria
Lunes, 9 de mayo de 2011 - Bolivia - Nacional La Paz, 8 (ANF).- Un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) revela que la situación de los trabajadores es cada vez más precaria porque muchas disposiciones promulgadas entre los años 2009 y 2010 se caracterizaron por ratificar la vigencia del Decreto Supremo 21060. Así lo hizo conocer el investigador de la Unidad de Trabajo y Previsión Social de Cedla, Bruno Rojas, quien indicó que la flexibilización laboral está enraizada en la sociedad boliviana, de manera profunda, y subsiste como...
01May
La Patria • El Cedla advierte que «el proceso de cambio favoreció a los más ricos»
Domingo, 1 de mayo de 2011 - Bolivia - Nacional La Paz, 30, LA PATRIA El 1º de Mayo encuentra a los trabajadores de Bolivia sin trabajo seguro, con pésimas condiciones laborales y con la constatación de que el denominado "proceso de cambio" favoreció a los más ricos en desmedro de los pobres, según varios estudios del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Como en todo el mundo, los trabajadores marcharán para reclamar por empleo y mejores condiciones de vida. Esta conmemoración encuentra al Gobierno y a la Central Obrera Boliviana (COB) en...
30Abr