06May
09May
La Patria • Cedla: Situación de trabajadores en Bolivia es cada vez más precaria • 09/05/2013
Cedla: Situación de trabajadores en Bolivia es cada vez más precaria La Patria, 9 de mayo de 2013.- Un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) revela que la situación de los trabajadores es cada vez más precaria porque muchas disposiciones promulgadas entre los años 2009 y 2010 se caracterizaron por ratificar la vigencia del Decreto Supremo 21060. Así lo hizo conocer el investigador de la Unidad de Trabajo y Previsión Social de Cedla, Bruno Rojas, quien indicó que la flexibilización laboral está enraizada en la sociedad boliviana, de manera profunda, y subsiste como una práctica...
31Jul
La Patria – Cedla: Contrato con Jindal fue sólo por cálculo político – 31/07/2012
Cedla: Contrato con Jindal fue sólo por cálculo político La Patria, 31 de julio de 2012.- La contratación de Jindal Steel and Power para explotar la mitad del cerro Mutún fue más por "cálculo político" que por razones técnicas, asegura Carlos Arze, economista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). En ese marco, "el fracaso de la industrialización del hierro" de esa zona "revela no sólo la ineficiente gestión gubernamental, sino la demagogia del discurso oficial que proclama la industrialización en base a la asociación con las transnacionales", subraya el analista. Para Arze el contrato con la empresa...
13Dic
La Patria: La Paz perderá quinta parte de sus ingresos
Domingo, 11 de agosto de 2013 La Paz, 10 (ANF).- , Bolivia - Nacional La Paz perderá quinta parte de sus ingresos Los ingresos fiscales de la ciudad de La Paz bajarán en 20 por ciento, como resultado del incremento y reducción de los habitantes registrados en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2012. Así señala el análisis realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), puntualizando que "los resultados oficiales del Censo 2012 determinan que haya municipios ganadores y perdedores al momento de establecer la distribución de los recursos de coparticipación tributaria" "En conjunto, cinco departamentos recibirían menos...
24Nov
La Patria • El segundo aguinaldo: Ilusión pasajera que no cambia la distribución desigual de la riqueza • 24/11/2013
El segundo aguinaldo: Ilusión pasajera que no cambia la distribución desigual de la riqueza • Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) La Patria, 24 de noviembre de 2013.- Pese a que el Decreto Supremo 1802 "Esfuerzo por Bolivia" sostiene que su objetivo es la redistribución de la riqueza creada con el esfuerzo de los trabajadores, el pago del segundo aguinaldo no significará una modificación definitiva o duradera de la estructura de distribución del ingreso nacional porque no afectará la tasa de ganancia de las grandes empresas dominadas por el capital transnacional, porque es una medida excepcional que no...
05May
La Patria • Cedla: «Lo que Repsol pierde en Argentina, lo recupera desde Bolivia» • 05/05/2012
Cedla: "Lo que Repsol pierde en Argentina, lo recupera desde Bolivia" La Patria, 5 de mayo de 2012.- El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) puso de manifiesto a través de un estudio, que el gobierno de Evo Morales gestionó la ampliación del mercado argentino y mejores precios para que la transnacional española Repsol obtenga "grandes y millonarios beneficios desde Bolivia", Un análisis del economista Carlos Arze, titulado "Repsol, del Virreinato de La Plata al Virreinato del Alto Perú", da cuenta que mientras el Gobierno de Cristina Kirchner, en la Argentina, expropia el 51 % de las...
30Abr
La Patria • Cedla: La nueva carga horaria para salud viola derechos conquistados • 30/04/2012
Cedla: La nueva carga horaria para salud viola derechos conquistados El cambio de la carga horaria de los trabajadores y profesionales sería el velo para encubrir las reformas en el seguro de salud, pues el Gobierno pretende controlar las cajas de salud, señala el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). "El Gobierno aprovecha este conflicto para ocultar la orientación de su reforma de la seguridad social, que pretende controlar, desde el Ministerio de Salud, a las cajas de salud, en especial a la Caja Nacional de Salud (CNS)", señala el Cedla. Con el Decreto Supremo 1126, que amplía...
15Abr
La Patria • Gobierno busca control de la CNS sin afectar a los empresarios • 15/04/2012
Según un estudio del CEDLA: Gobierno busca control de la CNS sin afectar a los empresarios La Patria, 15 de abril de 2012.- El Gobierno, a través de su propuesta de reestructuración de la Caja Nacional de Salud, busca controlar los recursos y el patrimonio de los trabajadores de esa entidad de seguridad social con el objetivo de ejecutar su política de universalización de la salud, pero sin afectar los intereses de los empresarios. Una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), afirma que el Gobierno inició hace varios meses una campaña de desprestigio de la CNS...
09Oct
La Patria • Trabajadores mejor pagados de Bolivia ganan 14 veces más que los más pobres
Trabajadores mejor pagados de Bolivia ganan 14 veces más que los más pobres La Patria, 9 de octubre de 2011.- Los trabajadores mejor remunerados de Bolivia reciben 14 veces más ingresos que el grupo más pobre, una diferencia distributiva que se ha mantenido en los últimos ocho años, según un estudio del privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Este informe refleja además que Bolivia es uno de los países de la región con mayores niveles de desigualdad en las retribuciones laborales. La investigadora del CEDLA, Silvia Escóbar explicó hoy a Efe que un análisis de esa entidad...
21Jun