La Prensa/tapa • Empleo industrial es frágil y deja sin defensa a obreros

Dependencia externa: La crisis internacional y la suspensión de convenios de exportación al mercado estadounidense golpearon a las principales industrias y empujaron a disminuir las condiciones laborales de su personal. La industria manufacturera de las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz sigue una “tendencia a la precarización de las condiciones de trabajo, que se resumen en la inestabilidad laboral, los bajos salarios, variables y pagados con retraso y la extensión de la jornada laboral más allá de las ocho horas”, expresa un estudio publicado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Con el título de...

Read more...

El Diario/tapa • Empresas públicas no son rentables

“El Gobierno le tiene mucho temor, más que a la derecha, más que a la oposición, al incremento de precios, es por eso que está creando estas empresas”, afirman. Según el analista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas, las empresas gubernamentales como Cartonbol, Papelbol, Emapa y otras, no brindan gran beneficio al país en el ámbito laboral, además de que no son productoras directas, por lo que no son rentables. El Gobierno creó varias empresas en diferentes rubros como Lacteosbol, Ecebol, Cartonbol, Papelbol, Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Azucarbol, la Empresa...

Read more...

El Diario • CEDLA no cree en informe de YPFB sobre producción de gas

El director del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arce, indicó que los datos emitidos por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación) sobre la producción de gas natural que en junio fue de 44,48 millones de metros cúbicos de gas por día (MMmcd), habrían sido inflados ya que el promedio que se manejaba en este año siempre fue de 40 a 41 MMmcd. Para el analista del CEDLA en función de los volúmenes promedios de exportación de gas al Brasil y la Argentina, además de la demanda interna, da como resultado un 41,5 MMmcd en los...

Read more...

El Diario • Ejecutivo aún no erradicó desempleo en Bolivia

(ANF).- El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Walter Delgadillo, reconoció que hasta el momento el Gobierno no ha erradicado el desempleo en el país, cuya cifra al momento se encuentra en siete por ciento. Delgadillo, dijo que su despacho y las entidades dependientes de su despacho, durante los primeros cinco meses del año, generaron más de 211 mil empleos. “No estamos aún concluyendo con el empleo pleno, hay un margen del siete por ciento pero la generación de este empleo está evitando que” este porcentaje sea mayor, mencionó la autoridad. Según Delgadillo, la creación de empleos de parte de su...

Read more...

El Diario • Cedla: crisis estructural tiende a reeditarse

La crisis internacional generada por la sobre acumulación del capital, tiende a reiterarse, señala un análisis de expertos en el tema de economía social, informó Carlos Arce del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Esta interpretación contradice a las que la definen como una crisis limitada a la esfera financiera, “advertimos que las características del capitalismo contemporáneo llevan inexorablemente a la reedición de crisis cada vez más profundas; circunstancia que está lejos de ser comprendida por las políticas anticrisis adoptadas por los gobiernos”. REGULACIÓN De acuerdo al análisis, la crisis internacional...

Read more...

El Diario/Tapa • Información pública no está actualizada

El Gobierno no ha mejorado la disponibilidad y acceso a la información pública, según análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), a partir de la información disponible en áreas como hidrocarburos y finanzas públicas. Si bien hay entidades públicas que disponen de páginas electrónicas, la información publicada en ellas está desactualizada o su acceso es deficiente. Desde que el actual Gobierno asumió el control del Estado, se ha publicitado el objetivo de transparentar la gestión pública. En ese contexto se estructuró un Ministerio de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, que ha propuesto proyectos y anteproyectos...

Read more...

El Diario • Bolivia queda aislada de mercados de EEUU y UE

El analista de Comercio Exterior, Julio Alvarado, afirmó que Bolivia está aislada de los mercados internacionales, debido a que está abocado sólo a acuerdos con Venezuela, Cuba, entre otros, evitando el ingreso de la producción nacional a los mercados de Estado Unidos y Europa. Las autoridades de Economía, mantienen una política de aislamiento en materia comercial internacional, debido a que cerraron los mercados de Estados Unidos y Europa, para los productos alternativos nacionales. El Gobierno cuenta, sostuvo, con una política de Comercio Exterior desde hace cuatro años atrás. Sin embargo, las autoridades ejecutan “una política de aislamiento en el contexto internacional, porque...

Read more...

El Diario • Cedla identifica problemas en sector de gas y petróleo

El Ministerio de Hidrocarburos y Energía, afirmó que existen problemas significativos en las distintas fases de la cadena productiva, que van desde la exploración y explotación de hidrocarburos, el transporte, almacenaje, refinación, comercialización y distribución de recursos. Un diagnostico establece que en la fase de exploración y explotación, el sector ha perdido competitividad, que hay incertidumbre sobre los mercados de exportación y que faltan incentivos para que las empresas puedan explorar nuevos yacimientos. Otras serias deficiencias encontradas son la limitada capacidad de transporte y almacenaje de hidrocarburos, la reducida producción interna y el creciente costo de las subvenciones para importar combustibles líquidos,...

Read more...

El Día • Defensor cuestiona norma que afecta a las ONGs • 18/08/2015

Personerías. Señala que una ley y un decreto faculta al gobierno a disolverlas sin tener argumento o permiso judicial. El defensor del Pueblo, Rolando Villena, tildó de "inconstitucional" la Ley 351 de Otorgación de Personalidades Jurídicas, debido a que vulnera el derecho a la libre asociación para conformar Organizaciones No Gubernamentales (ONGs). Villena pidió que esta norma pueda ser revisada en profundidad en el Tribunal Constitucional Plurinacional, instancia a la que presentó, en 2013, un recurso de inconstitucionalidad en contra de la misma. "Nosotros en su momento hemos sido oportunos para decir que es inconstitucional, hemos pedido que se revisen este tipo de...

Read more...

Bol Press • Ley de la coca beneficia a capitalistas cocaleros, sean grandes o pequeños • 27/03/2017

A costa de campesinos pobres asalariados La expansión de las relaciones capitalistas de producción en las provincias productoras de hoja de coca, favorece a este grupo de fundadores del MAS, que sacan tajada para potenciar su acumulación mientras el partido gobernante no promueve ni aprueba la incorporación de los obreros agrícolas a los beneficios de la Ley del Trabajo. [Foto ABI-agosto 2016: La Fuerza antidroga (FELCN) presenta 7,5 toneladas de clorhidrato de cocaína valuada en 379 millones de dólares, incautada en Patacamaya, La Paz, en un cargamento de ulexita, que comercializaba una empresa con bases en Cochabamba y Santa Cruz. Siete...

Read more...