ERBOL • Cedla: Solo 8 de cada 100 mujeres gozan de empleos de calidad • 12/10/2016

En ciudades capitales El Observatorio Boliviano de Empleo y Seguridad Social (OBESS) del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario CEDLA, en su última publicación, devela que las mujeres en Bolivia tienen empleos precarios e inestables, les pagan poco y no acceden plenamente a los derechos sociales y laborales. "Más allá de los alcances y la pertinencia de los resultados obtenidos, las mujeres en Bolivia lograron algunos progresos en ciertos campos de la sociedad boliviana, como resultado de sus luchas y sacrificios por muchos años. Sin embargo, resta mucho por avanzar para lograr superar las grandes desigualdades de género en...

Read more...

El Día • Por el Día de la mujer: Hay críticas por asueto lanzado a últimas horas • 12/10/2016

Situación. Profesionales ven una falta de coordinación y comunicación en el Ministerio de Trabajo para dar a conocer la disposición. El Ministerio de Trabajo dispuso que todas las mujeres tengan asueto con goce de haberes para el 11 de octubre, debido a la conmemoración del “Día Nacional de la Mujer Boliviana”, pero debido a que esta disposición fue lanzada el lunes por la noche, muchas empresas no pudieron acatarla, mientras que otras recién ayer han tenido que programar para devolverle con otro día a sus trabajadoras. Profesionales ven que hay falta de coordinación y comunicación dentro del Ministerio, mientras que Medardo...

Read more...

Página Siete • Empleos con bajos ingresos e inestables: la situación laboral de las mujeres en Bolivia, según el CEDLA • 12/10/2016

Hoy más que nunca, las mujeres están más afectadas por empleos de bajos ingresos laborales e inestables. Las mujeres en Bolivia tienen empleos precarios e inestables, les pagan poco y no acceden plenamente a los derechos sociales y laborales. Esa es la situación laboral de las mujeres, según el Observatorio Boliviano de Empleo y Seguridad Social del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario CEDLA. "Más allá de los alcances y la pertinencia de los resultados obtenidos, las mujeres en Bolivia lograron algunos progresos en ciertos campos de la sociedad boliviana, como resultado de sus luchas y sacrificios por muchos...

Read more...

FM Bolivia • Mujeres abren puestos de venta en Facebook por ‘criminalización’ de ambulantes en La Paz • 08/10/2016

La Paz - Bolivia .- Tres de cada diez adolescentes se embarazan por día en Bolivia según el Ministerio de Salud. Una de las consecuencias de la maternidad no planificada es la necesidad de trabajo que tienen las mujeres jóvenes quienes renuncian a los estudios para ser madres. En muchos casos perdieron el apoyo económico de sus familias o fueron abandonadas por sus parejas. Un embarazo, la crianza de los hijos o la falta de recursos generan mucha angustia y pareciera que la primera opción o quizás el camino más corto para cubrir las necesidades básicas es vender golosinas, frutas, bisutería,...

Read more...

FM Bolivia • Salud, educación y violencia deben ser prioridad en inversión • 28/09/2016

Para que una sociedad funcione de acuerdo a sus necesidades, la inversión de sus autoridades debe ir enmarcada en salud, educación y violencia, según una evaluación que realizó el director del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Javier Gómez Aguilar. El Pacto Fiscal puede ser planteado de dos formas: la primera, es un debate sobre a quién le toca más y a quién menos, según sus competencias, ese debate puede ser cerrado y encapsulado a “sus necesidades”. Por otro lado, la segunda visión, y según propone el Cedla, tiene una alta participación ciudadana. “Es un modelo que tiene...

Read more...

El Diario • Salud, educación y violencia deben ser prioridad en inversión • 28/09/2016

Para que una sociedad funcione de acuerdo a sus necesidades, la inversión de sus autoridades debe ir enmarcada en salud, educación y violencia, según una evaluación que realizó el director del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Javier Gómez Aguilar. El Pacto Fiscal puede ser planteado de dos formas: la primera, es un debate sobre a quién le toca más y a quién menos, según sus competencias, ese debate puede ser cerrado y encapsulado a “sus necesidades”. Por otro lado, la segunda visión, y según propone el Cedla, tiene una alta participación ciudadana. “Es un modelo que tiene...

Read more...

Rebelión • Lo que el neoliberalismo no pudo, el MAS lo está logrando • 28/09/2016

Huascar Salazar Lohman Rebelión Divergencias y compatibilidades entre forma política y acumulación de capital1 Durante los últimos años, la política estatal boliviana promovida por el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), se ha mostrado cada vez más, y de manera explícita, cercana a intereses de nuevas y viejas élites dominantes. Muchas de las medidas que han permitido esto, a diferencia de la época neoliberal donde la dominación se enfrentó a una amplia resistencia popular, se volvieron viables gracias a las nuevas formas de organización del mando estatal que se erigieron con la llegada de Evo Morales a la presidencia y con las consecuentes...

Read more...

ERBOL • ‘Más recursos para Más derechos’: Erbol y Cedla abren seminario sobre el futuro Pacto Fiscal • 27/09/2016

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y la Educación Radiofónica de Bolivia (Erbol) organizan este martes el seminario “Más recursos para más derechos” en el paraninfo universitario de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) a partir de las 9 de la mañana hasta las 12:00. Este evento es también apoyado por el Grupo sobre Política Fiscal y Desarrollo del Cedla y la carretera de Ciencias Políticas y Gestión Pública de la UMSA, y el valioso apoyo de la Unión Europea y el Gobierno Vasco. El objetivo es analizar el futuro pacto fiscal que se trabaja desde...

Read more...

Eju.tv • Sociedades en desequilibrio: hoy fueron los cooperativistas • 25/09/2016

Diego Ayo Saucedo Lo sucedido con los cooperativistas es propio de un modelo que funciona dando ‘todo’ a los aliados y ‘nada’ a los enemigos. Sostengo esta idea poniendo en evidencia que el trato con este sector no es la excepción sino la regla. El Gobierno ha funcionado hasta los luctuosos sucesos reclutando aliados dotados de substanciosas prebendas, y marginando rivales, a quienes se priva de recursos públicos. La lógica ha sido pues contundente: ‘Todo a mis amigos, a mis enemigos nada’. En cuanto a los aliados: Los militares vieron crecer su presupuesto en más del 300% en los últimos 10 años...

Read more...

ERBOL • Obess: Cooperativas mineras son un mundo sin derechos • 23/09/2016

Publicación del CEDLA En las cooperativas mineras existe un mundo sin derechos laborales, donde el Estado desapareció como garante y la única ley que rige es la del socio empresario. Esa es la conclusión a la que arribó una publicación del Observatorio Boliviano de Empleo y Seguridad Social (OBESS), dependiente del Centro de Estudios para el Desarrollo Labora y Agrario (CEDLA). En el documento titulado Cooperativas mineras - UN MUNDO SIN DERECHOS LABORALES ¿UN NUEVO MODELO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA?, se hace una reflexión bajo una mirada crítica, describiendo las condiciones en que se desempeñan algunas cooperativas mineras. Según el OBESS, hasta los luctuosos...

Read more...