24May
13Dic
Rebelión • Hidroeléctricas amenazan a la Amazonia boliviana
Hidroeléctricas amenazan a la Amazonia boliviana La Opinión / Otramérica La ejecución de megaproyectos hidroeléctricos en la región amazónica de Bolivia amenaza con destruir y modificar grandes territorios del país en función, entre otras cosas, de las necesidades de Brasil. Un estudio del centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) prende las alarmas. Rebelión, 13 de diciembre de 2011.- La ejecución de megaproyectos hidroeléctricos en la región amazónica de Bolivia amenaza con destruir y modificar grandes territorios del país, advierte la investigadora Teresa Coaquira Siñani en un documento titulado “Análisis ambiental de la política energética boliviana”, difundido por el...
16Ene
Rebelión • La nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia: ¿Una empresa atractiva para las transnacionales?
Bolivia es el segundo país más rico en gas de Latinoamérica. Pese a ello, el desabastecimiento del mercado interno de hidrocarburos se ha ido agravando y la provisión de energía por habitante es más baja aquí que en el resto de América Latina. El país importa el 45 por ciento del diesel que consume y este año comenzó a importar gas licuado de Argentina y gasolina de Chile, de la cual se autoabastecía desde 1954. Las causas son básicamente dos. Por una parte, la declinación de las reservas, debido a que no se invierte en la búsqueda de nuevos...
15Ago
Rebelión • «Sr. Alvaro García Linera: la crítica intelectual no se combate a fuerza de censura» • 15/08/2015
Carta al Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia Estimado Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia Sr. Alvaro García Linera Por la presente, quisiéramos hacerle llegar nuestra preocupación frente a las infundadas acusaciones y amenaza de expulsión vertidas por usted el lunes 9 de agosto pasado contra cuatro ONGS de larga trayectoria en Bolivia (1): CEDIB, CEDLA, FUNDACION TIERRA y MILENIO. Dichas amenazas, de concretarse, implicarían un grave corrimiento respecto de la restricción de los derechos civiles, entre ellos, la libertad de expresión y de asociación y, por consiguiente, un retroceso enorme para la democracia boliviana. Las ONGS afectadas, varias de las cuales...
28Sep
Rebelión • Lo que el neoliberalismo no pudo, el MAS lo está logrando • 28/09/2016
Huascar Salazar Lohman Rebelión Divergencias y compatibilidades entre forma política y acumulación de capital1 Durante los últimos años, la política estatal boliviana promovida por el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), se ha mostrado cada vez más, y de manera explícita, cercana a intereses de nuevas y viejas élites dominantes. Muchas de las medidas que han permitido esto, a diferencia de la época neoliberal donde la dominación se enfrentó a una amplia resistencia popular, se volvieron viables gracias a las nuevas formas de organización del mando estatal que se erigieron con la llegada de Evo Morales a la presidencia y con las...
15Abr
Rebelión • Ley Minera del MAS, privatista y anti-indígena • 15/04/2014
Carlos Arze Vargas Rebelión Introducción La propuesta de proyecto de Ley Minera fue elaborada en consenso por una comisión compuesta por representantes del Ministerio de Minería y Metalurgia, de la COMIBOL, de la Asociación Nacional de Mineros Medianos, de la Cámara Nacional de Minería, de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras, de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros y de la Autoridad General Jurisdiccional Administrativa Minera, es decir, compuesta por una mayoría de representantes de los actores privados. Salta a la vista el marginamiento de los representantes de los pueblos indígenas, principales afectados por la actividad extractiva. Es destacable, además, la usencia del...
08Abr