13Dic
13Dic
BOLPRESS: ¿Cuál es el significado de la próxima visita del presidente del Banco Mundial?
RADICALIZACIÓN DE LA POSTURA PRO EMPRESARIAL, ES DECIR PRO CAPITALISTA, DEL GOBIERNO DE EVO MORALES ¿Cuál es el significado de la próxima visita del presidente del Banco Mundial? Carlos Arze Vargas * El presidente del Banco Mundial (BM) Jim Yong Kim está realizando esta semana una gira por Perú, Chile y Bolivia. De acuerdo a la prensa, el propósito de su viaje sería la firma de convenios con los gobiernos de estos países sobre temas de educación y producción agrícola. En el caso de Bolivia, donde llegará el 6 de julio, el objetivo de su visita sería la firma de un memorando...
13Dic
ANF: LA CIUDAD DE LA PAZ PERDERÁ UNA QUINTA PARTE DE SUS INGRESOS
10 de agosto de 2013 | Sociedad LA CIUDAD DE LA PAZ PERDERÁ UNA QUINTA PARTE DE SUS INGRESOS Así lo afirma el CEDLA, que realizó un análisis de los resultados que el INE dio sobre el Censo de Población y Vivienda. La sede del gobierno central. (Foto: ANF) Cinco departamentos recibirían menos recursos fiscales La Paz, 10 Ago. (ANF).- Los ingresos fiscales de la ciudad de La Paz bajarán en 20 por ciento, como resultado del incremento y reducción de los habitantes registrados en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2012. Así señala el análisis realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo...
30Ene
Los Tiempos • Gobierno rechaza baja nota de transparencia • 30/01/2013
No divulga sus planes Gobierno rechaza baja nota de transparencia Por Anf - Agencia - 30/01/2013 El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó ayer la calificación de 12 puntos sobre 100 que en la gestión 2012 asignó el International Budget Partnership (IBP) en la Iniciativa Internacional de Presupuesto Abierto (IPA), y que fue dada a conocer por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), sobre la transparencia en la elaboración del Presupuesto General del Estado (PGE). Según el informe, “una de las principales razones de tan baja calificación es la ausencia de publicación del proyecto de presupuesto”. Al respecto,...
27Ene
El Deber • Cedla advierte falta de transparencia • 27/01/2013
Cedla advierte falta de transparencia Bolivia es el país con menor calificación porque no publica su proyecto de Ley Financial y no hay presupuesto ciudadano El Deber, 27 de enero de 2013.- Un reporte de la Iniciativa Internacional de Presupuesto Abierto señala que, en la región, Bolivia es el país con la calificación más reducida, principalmente porque “no se publica el proyecto de Ley Financial y no hay presupuesto ciudadano”. Este aspecto de la transparencia es importante dado que el presupuesto público constituye una de las herramientas que utilizan los gobiernos para establecer políticas para recaudar e invertir fondos públicos destinados a promover...
29Oct
Informe del CEDLA: Estiman que 189 municipios recibirán menos recursos de coparticipación
Sáb, 08/10/2013 - 15:12 Los resultados oficiales del Censo 2012 determinan que haya municipios ganadores y perdedores al momento de establecer la distribución de los recursos de coparticipación tributaria, como en el caso de La Paz, cuyos ingresos por este concepto se reducirían en 20 por ciento. En conjunto, cinco departamentos recibirían menos recursos fiscales, según un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Esta nueva distribución, resultado del aumento y disminución del número de habitantes de la jurisdicción de la entidad territorial autónoma, fue consolidada con la promulgación del decreto supremo 1672, “que por cierto...
13Abr
Economía Terra.com • Precio de alimentos sube 18 % en los últimos doce meses en Bolivia • 2011_04_13
Economia » Noticias Precio de alimentos sube 18 % en los últimos doce meses en Bolivia La Paz, 13 abril de 2011 (EFE).- Los precios de los alimentos aumentaron en Bolivia 18,5 % de marzo de 2010 al mismo mes de este año, 7,4 puntos más que el 11,1 % de inflación general que divulgó el Gobierno del presidente Evo Morales para ese periodo, informó hoy el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). El informe se divulgó al cabo de una semana de huelgas, bloqueos de vías, manifestaciones y disturbios protagonizados por sindicatos que piden un ajuste...
09Mar
EFE • Inflación en Bolivia suma 1,66 % en febrero y 10 % en últimos doce meses • EFE 2011_03_09
Inflación en Bolivia suma 1,66 % en febrero y 10 % en últimos doce meses La Paz, 9 de marzo de 2011 - EFE.- El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió en Bolivia 1,66 % en febrero, acumuló 2,97 % en lo que va de año y llegó a 10 % en los últimos 12 meses, muy por encima de las metas del Gobierno de Evo Morales, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística. El Gobierno ya corrigió la previsión de inflación de 2011 del 4 %, calculado inicialmente, al 6 % pero se cubrió...
14Ene
Argenpress • El gasolinazo desnudó la política agraria del gobierno
Enrique Ormachea Saavedra (PLATAFORMA ENERGETICA) viernes 14 de enero de 2011 Durante el debate que tuvo lugar sobre la situación de la seguridad y soberanía alimentaria en el país en los días previos al gasolinazo, demostramos –con base a información oficial– que durante el gobierno de Evo Morales los cultivos agroindustriales, producidos mayoritariamente bajo relaciones capitalistas de producción, habían incrementado su importancia: mientras en la gestión agrícola 2005/2006 representaban el 79% del total de la producción agrícola del país, en la gestión 2008/2009 significaban ya el 82%. Así mismo, señalamos que el gobierno del MAS, a pesar de su constante discurso de...
30Dic