El País • El riego y la productividad agropecuaria

OPINION *Elizabeth Vargas El gobierno boliviano ofreció la suma de 300 mil dólares a 328 de los 337 municipios del país en el marco del programa “Más inversión para el agua. Mi agua”, para impulsar proyectos de captación de agua para el consumo humano y riego, a ser financiados con fondos externos (CAF). El riego es importante para mejorar la producción y productividad agropecuaria, aspecto que tiene directa incidencia en la seguridad alimentaria en nuestro país. La mejora de la producción y productividad agropecuaria adquiere mayor relevancia en este contexto de subida de precios de los alimentos de la canasta...

Read more...

El País • Ciudadanía tiene poca información pública

LOCAL Un estudio realizado por Cedla señala que en seis departamentos la ciudadanía tiene poco acceso a la información presupuestaria de los gobiernos autónomos departamentales; evento organizado por la misma institución. El estudio efectuado por el Centro de Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) presentado este jueves 13, en el Seminario Internacional “Fortaleciendo Acciones Sociales: Transparencia en la Gestión Pública y Participación Social”, indica que las gobernaciones de Tarija, Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro y Santa Cruz, tienen un reducido acceso a la información presupuestaria en la formulación y fiscalización del mismo. Juan Luís Espada, investigador de CEDLA, manifestó que si bien existen...

Read more...

El País • Inflación de alimentos llega al 18,5% en un año

NACIONAL La Paz/ANF El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) informó que la inflación en los alimentos llegó a 18,5%, en los últimos doce meses, más de siete puntos porcentuales por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en el mismo periodo llegó a 11,1%. “Es importante dar a conocer a la población que, de acuerdo a fuentes oficiales, el dato de la inflación acumulada, como promedio, ya es mayor al incremento otorgado por el Gobierno; peor aún, si se trata del incremento de los precios de los alimentos, el índice casi dobla la...

Read more...

El País • Quisiéramos creer

EDITORIAL Debemos confesar, con total sinceridad y con absoluta humildad, que estamos desconcertados con informaciones que tienen que ver con el pueblo guaraní y con el parque natural Aguaragüe. Hace menos de una semana, concretamente el 4 de abril, se publicaba en Tarija el resultado de una reunión entre el Defensor del Pueblo Rolando Villena y dirigentes de los pueblos Guaraní y Tapiete. “El pueblo guaraní está alarmado por la contaminación del agua y la tierra que deja esta explotación sin un control adecuado”. Dijeron textualmente los guaraníes, precisando, sin embargo, que no se oponen a la explotación petrolera en sus tierras,...

Read more...

El Nacional / Hidrocarburos Bolivia • Una urgente confirmación de cifras (Editorial) • 31/01/12

Una urgente confirmación de cifras (Editorial) El Nacional (Tarija) 31 de enero de 2012- En 2003 el delegado presidencial responsable de revisar los resultados de la “Capitalización”, Juan Carlos Virreira, sorprendió al país con sus revelaciones. Lejos de lo que la generalidad de analistas y la opinión pública esperaban de un acuerdo intragubernamental, Virreira desnudó el negocio petrolero en Bolivia. Puntualizó especialmente la relación entre inversiones y ganancias. Concluyó que en Bolivia las transnacionales realizaban algunas de las inversiones más bajas del continente para la producción de petróleo. En su informe número 4, Virreira reveló que el costo por barril era de...

Read more...

El País • Gobernación pide industrializar hidrocarburos pero no habla de proyectos

CENTRALES El cambio del ministro de Hidrocarburos de Fernando Vincenti a José Luis Gutiérrez Pérez es tal vez una señal de fallas en la política hidrocarburífera del Gobierno, manifestaron diversos analistas, quienes señalaron que en los últimos meses las críticas a este sector incrementaron por la falta de exploración de pozos e industrialización de hidrocarburos. A la misma conclusión llegó el Foro Internacional del Gas (Figas), que se realizó en esta ciudad los días 17,18 y 19 de noviembre de la pasada gestión. A esto se suma el pedido de la Gobernación hacia el Gobierno de reactivar la política hidrocarburífera. El informe...

Read more...

El País • Agronegocios, los grandes beneficiados

OPINION Enrique Ormachea Saavedra* Durante el debate que tuvo lugar sobre la situación de la seguridad y soberanía alimentaria en el país en los días previos al gasolinazo, demostramos –con base a información oficial– que durante el gobierno de Evo Morales los cultivos agroindustriales, producidos mayoritariamente bajo relaciones capitalistas de producción, habían incrementado su importancia: mientras en la gestión agrícola 2005/2006 representaban el 79% del total de la producción agrícola del país, en la gestión 2008/2009 significaban ya el 82%. Así mismo, señalamos que el gobierno del MAS, a pesar de su constante discurso de apoyo a la pequeña producción campesina, no...

Read more...

El País • Jefe de unidad de conversión a GNV pide auditoría y rechaza acusaciones del Cedla

Ante las aseveraciones de miembros del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), sobre posibles irregularidades en el programa gratuito de reconversión de matriz energética a Gas Natural Vehicular (GNV), el jefe de dicha unidad, Jorge Paniagua,  lamentó sean realizadas este tipo de denuncias en base a “simples encuestas”, por lo que pidió que se realice una auditoría. Paniagua manifestó que las denuncias que salen no son pura casualidad, sino que coinciden cabalmente con la transición y el cambio de autoridades, y aseguró que, en caso de que hayan habido cobros indebidos, se querellará en contra del...

Read more...

El País • Jefe de unidad de conversión a GNV pide auditoría y rechaza acusaciones del Cedla

LOCAL Ante las aseveraciones de miembros del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), sobre posibles irregularidades en el programa gratuito de reconversión de matriz energética a Gas Natural Vehicular (GNV), el jefe de dicha unidad, Jorge Paniagua, lamentó sean realizadas este tipo de denuncias en base a “simples encuestas”, por lo que pidió que se realice una auditoría. Paniagua manifestó que las denuncias que salen no son pura casualidad, sino que coinciden cabalmente con la transición y el cambio de autoridades, y aseguró que, en caso de que hayan habido cobros indebidos, se querellará en contra...

Read more...

El País • Estudio: Tarija ocupa el último lugar en ranking de transparencia

Tarija, 27 de diciembre de 2010.- Los tarijeños no tienen acceso a la información de instituciones públicas, es la conclusión de un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) correspondiente a las gestiones 2009 y 2010, por lo que Tarija estaría en el último lugar a nivel nacional en cuanto a transparentación de la administración pública. Según declaraciones del consultor e investigador del Cedla, Alfredo Colque, Tarija ocupa el último lugar en el ranking de transparencia. “El resultado es producto de una investigación que hizo la institución a las nueve gobernaciones del país”,...

Read more...