Jornada • Las reservas bolivianas de hidrocarburos están en manos de las transnacionales

Las reservas bolivianas de hidrocarburos están en manos de las transnacionales Las empresas transnacionales que operan en Bolivia tienen el control mayoritario y casi excluyente de las reservas de gas y petróleo en el centro de Sudamérica, según establece una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Jornada,26 de noviembre de 2011.- El informe, publicado en el tercer número de "Cuadernos de Coyuntura" de la Plataforma Energética, sostiene que en el tema de las reservas de gas y petróleo, hay un claro predominio transnacional, tal como se deriva de la última...

Read more...

Página siete • Repsol y Total tienen control de 85,2% de reservas de gas • LP_22_11_11

Un informe del CEDLA cuestiona la nacionalización hidrocarburífera

Repsol y Total tienen control de 85,2% de reservas de gas

El 85,2% de las reservas de gas y petróleo del país está bajo el control de las empresas Repsol y Total E&P, en tanto que el Estado, a través de las subsidiarias Andina y Chaco, tiene el resto de ellas, según una investigación publicada por el Centro de Estudios Laborales (CEDLA). El documento señala que el porcentaje de participación de las empresas transnacionales subió de 83,4% reportado en 2005 a 85,2% en 2009, según la última certificación publicada...

Read more...

La Patria • Trabajadores mejor pagados de Bolivia ganan 14 veces más que los más pobres

Trabajadores mejor pagados de Bolivia ganan 14 veces más que los más pobres La Patria, 9 de octubre de 2011.- Los trabajadores mejor remunerados de Bolivia reciben 14 veces más ingresos que el grupo más pobre, una diferencia distributiva que se ha mantenido en los últimos ocho años, según un estudio del privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Este informe refleja además que Bolivia es uno de los países de la región con mayores niveles de desigualdad en las retribuciones laborales. La investigadora del CEDLA, Silvia Escóbar explicó hoy a Efe que un análisis de esa entidad que...

Read more...

Opinión • TIPNIS loteado

TIPNIS loteado Por jaime Liendo Ramos.- Ha sido establecido que el TIPNIS, aparte de ser una gran riqueza ecológica mundial, es también un gran emporio de riqueza petrolífera que ya ha sido estudiado con los modernos métodos satelitales que han determinado que más de un tercio del territorio del parque contiene grandes reservas de gas y petróleo y por esta razón oculta por las grandes empresas petroleras internacionales, junto con el Gobierno inoperante del actual Presidente. Prácticamente, el TIPNIS ha sido loteado entre la transnacional brasilera Petrobas con 9.8 por ciento y la francesa Total con 17.7 por ciento , en el...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia / Energy Press • ¿Capituló el MAS? (Editorial)

¿Capituló el MAS? (Editorial) Editorial/Energy Press - A partir de la tercera nacionalización del sector hidrocarburífero, el 1 de mayo de 2006, se afirma que el sector de los hidrocarburos en Bolivia debe estar supeditado al Estado y no al mercado, como ocurría después del Decreto Supremo 21060 que determina la muerte del Estado del 52 e inaugura la etapa de regulación de la administración y la gestión de los hidrocarburos, a cargo del mercado, a partir de contratos de Riesgo Compartido. En mayo de 2006 se exige cumplir con los postulados de la denominada Guerra del Gas, como dejar de priorizar...

Read more...

Eju Tv • El Canciller media en Yucumo; aumenta el apoyo en todo Bolivia a los indígenas marchistas

El Canciller media en Yucumo; aumenta el apoyo en todo Bolivia a los indígenas marchistas Tipnis: tensas gestiones para reanudar diálogo. Canciller intermedia entre indígenas y colonos para neutralizar conflicto. Hasta anoche se mantenían posiciones contrapuestas respecto a la propuesta de diálogo conjunto. El Canciller media en Yucumo Una comitiva oficial está en la zona del conflicto. Los sectores movilizados mantenían hasta anoche posiciones contrapuestas respecto a la propuesta de diálogo conjunto. La Razón – Paulo Cuiza – La Paz, 24 de septiembre de 2011.- La comisión del Gobierno enviada a resolver el problema por el TIPNIS consiguió reunirse ayer, por separado, con indígenas...

Read more...

El deber / Hidrocarburos Bolivia • El Tipnis ya está dividido para extracción petrolera

El Tipnis ya está dividido para extracción petrolera Cedla /EL DEBER - El 27,5% del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), equivalente a 358.000 ha, fue declarado por el Gobierno como área de aprovechamiento de hidrocarburos, revela un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Según datos oficiales del estudio denominado Compendio de espaciomapas de TCO en tierras bajas. Tenencia y aprovechamiento de recursos naturales en territorios indígenas, las áreas definidas oficialmente como hidrocarburíferas están ubicadas en dos zonas, una en la parte este del parque y otra en la parte central. En la primera...

Read more...

Los Tiempos • Las izquierdas

Los Tiempos, 21 de septiembre de 2011.- El Tipnis muestra más. No hay duda que recordar día por medio que la oposición política anda perdida, aunque cierto, termina por ser una cortina de humo que vierte el Gobierno para encubrir sus propias miserias. Pues, en verdad, el problema no es tanto la ineptitud de una oposición de derecha como la falta de crítica constructiva desde el seno de la misma izquierda. Mi tesis es que si bien la desaparición de una derecha pensante es un asunto clave, no lo es menos la desnutrición intelectual de una izquierda que adquiere diversos...

Read more...

Opinión • Crisis fiscal y baja de hidrocarburos originaron el anulado “gasolinazo”

UNA RADIOGRAFíA A LA MEDIDA MáS IMPOPULAR, REVERTIDA, POR EL ACTUAL GOBIERNO DE EVO MORALES Crisis fiscal y baja de hidrocarburos originaron el anulado “gasolinazo” Cochabamba, 8 de septiembre de 2011.- El aumento de precios en los principales carburantes, en hasta un 75 por ciento, de diciembre del año pasado, medida calificada como “gasolinazo” y que fue revertida de inmediato por el Gobierno, se originó en la crisis fiscal y de producción de hidrocarburos, afirma una investigación realizada por los economistas Carlos Arce, Juan Luis Espada, Juan Carlos Guzmán y Pablo Poveda. El informe, difundido por el Centro para el Desarrollo Laboral y...

Read more...

Opinión • Mallku le recuerda a Evo que reciberon financimiento de 4 ONG´s

Opinión, 6 de septiembre de 2011.- El ex ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Felipe Quispe el Mallku, afirmó este martes que el presidente Evo Morales cuando fue dirigente también fue financiado por Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s) para realizar asambleas, congresos y marchas por lo que le pidió dejar de acusar a los dirigentes indígenas que marchan en defensa del TIPNIS. “El propio Evo Morales cuando era dirigente ha trabajado con CIPCA, CEDLA, CEJIS, CESA de Adalberto Coca y otras organizaciones que financiaban para cada ampliado, congreso y marcha. Ahora parece que está queriendo calumniar a...

Read more...