21Jun
12Dic
PIEB • CEDLA: Industrialización del litio desecha tecnología boliviana y asume línea de Atacama • 12/12/2013
Medio Ambiente CEDLA: Industrialización del litio desecha tecnología boliviana y asume línea de Atacama Periódico Digital PIEB • 12-12-2013 La industrialización del litio podría provocar un desastre ecológico en el Altiplano Sur, que eche por el suelo la producción quinuera y camélida, si la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), persiste en implementar la tecnología de calado de Atacama, Chile, en lugar de asumir la propuesta de tecnologías limpias del primer equipo científico boliviano, afirmó el investigador Ricardo Calla. Calla fue el encargado de dar a conocer algunos resultados del estudio "Industrialización del...
17Mar
Cambio • Río Beni ofrece gran potencial energético • 17/03/2013
La cuenca alta del afluente amazónico posee un potencial generador de hasta 22 mil megavatios de electricidad. Río Beni ofrece gran potencial energético Períodico Cambio/Suplemento Reportales /Energía / Domingo 17 de marzo de 2013 Nº 194 La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) identificó un gran potencial de generación de energía hidroelectrica en la cuenca alta del Río beni, que bordea los 22 mil megavatios (MW) de generación de potencia, afirmó a Cambio Juan Carlos Guzmán, investigador del centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Para ver el PDF haga click aquí. cambio 17_03_13
19Jun
Bol Press • Río+20: Indígenas denuncian el doble discurso de Evo • 19/06/2012
EL DESARROLLISMO EXTRACTIVO DESTRUIRÁ AMÉRICA LATINA Río+20: Indígenas denuncian el doble discurso de Evo Plataforma Energética / CEDLA * En los últimos cinco años se ha verificado un incremento en la dependencia de la economía boliviana de las exportaciones de materias primas. Las exportaciones de hidrocarburos y minerales concentran el 69% del total, frente a una participación del 47% en el quinquenio anterior. Dirigentes indígenas de la IX denunciarán en la Cumbre Río+20 que en la Bolivia de Evo Morales se pisotean los derechos de la Madre Tierra y que la Cumbre de Tiquipaya quedó en el olvido. El sesgo extractivista que va...
16Jun
Bol Press • Río+20: Cumbre de los Pueblos contra la “Economía Verde” • 16/06/2012
LA PLATAFORMA BOLIVIANA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DEBATE SOBRE EL MODELO CAPITALISTA EN BOLIVIA Río+20: Cumbre de los Pueblos contra la “Economía Verde” Río de Janeiro.- En lugar de impulsar una tramposa y letal “economía verde”, los gobiernos de países industrializados y las empresas transnacionales deberían hacerse cargo de la deuda ecológica y ambiental que tienen pendiente con Bolivia, por ejemplo, históricamente diezmada en gran parte de su territorio por causa de emprendimientos lucrativos para unos pocos, dijo Lucio Ayala Siripi, secretario de Tierra y Territorio de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), en la Cumbre de los Pueblos...
29Abr
Nueva Economía • Apuesta a reducir asimetrías energéticas • 29/04/2013
Apuesta a reducir asimetrías energéticas Abril 29, 2013 | Categoría: Economía | Ver el índice completo de la Edición Nro 952 Frente a la realidad de que el 97% del territorio boliviano es apto para aprovechar la energía del sol, mientras que el potencial hídrico y eólico es considerable. Bolivia podría superar sus grandes asimetrías energéticas entre las ciudades y el campo con sistemas fotovoltaicos y termosolares, geotérmicos, micro centrales hidroeléctricas, aerogeneradores de pequeña potencia, biodigestores, biomasa y agrocombustibles. El potencial nacional es extraordinario, sobre todo en energía solar y micro hidroenergía, destaca el estudio “Rol e impacto socioeconómico de las energías renovables...
01Jun
Los Tiempos • Fernando Vargas: Presidente Evo continúa con la colonización indígena • 01/06/2012
PORQUE REGALA MOTORES Y PANELES SOLARES Fernando Vargas: Presidente Evo continúa con la colonización indígena Por Anf - Agencia - 1/06/2012 Foto: Fernando Vargas (i), presidente de la subcentral del TIPNIS durante la conferencia de prensa llevada en instalaciones del CEDLA. - Abi Agencia El dirigente de la Subcentral del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, Fernando Vargas, lamentó hoy que el presidente Evo Morales continúe con las prácticas colonizadoras que el mismo cuestiona en sus discursos públicos y que lleva adelante mediante la entrega de motores, paneles solares, entre otros, dentro de las comunidades del TIPNIS, para conseguir apoyo a favor...
17May
REVE • Energías renovables en Bolivia: gran potencial de energía solar y eólica • 17/05/2012
Energías renovables en Bolivia: gran potencial de energía solar y eólica REVE, 17 de mayo de 2012.- El primer parque eólico tendrá aerogeneradores chinos, probablemente de Goldwind. La geotérmica y la energía solar tienen un gran potencial, sin aprovechar. El gobierno de Bolivia prevé invertir al menos 40 millones de dólares en proyectos de generación de electricidad a partir de la energía solar, eólica, geotérmica, micro hidráulica y biomasa. El objetivo es que el 75% de la energía eléctrica consumida en el mercado interno provenga de energías renovables en un plazo de tres años. La declaración del 2012 como Año Internacional de la...
07Mar
Bol Press • Expediciones públicas y ocupación militar del TIPNIS • 07/03/2012
Espesores de una coyuntura candente Expediciones públicas y ocupación militar del TIPNIS La coyuntura reciente, caracterizada por la nueva situación del conflicto del TIPNIS, viene dibujada por la aprobación de la ley de consulta extemporánea por parte de la Asamblea Legislativa y su promulgación por parte del presidente. En este nuevo escenario, que es como el exordio de la pretendida aplicación del cuestionario gubernamental - por que eso es, un cuestionario que introduce dos preguntas, una sobre la condición de intangibilidad y otra sobre la carretera que atravesaría el territorio indígena y parque en cuestión -, el gobierno, haciendo gala de...
13Feb