06May
02Dic
El Deber • El Cedla advierte que no se debate sobre subsidio a los combustibles • 02/12/2012
Edición Impresa 02 Diciembre 2012 El Cedla advierte que no se debate sobre subsidio a los combustibles Lejos de ingresar a un debate equilibrado sobre los ‘pros’, los ‘cómo’ y los ‘contras’ del subsidio a los combustibles, la intención clara es estigmatizar la subvención con ayuda de toda una batería de argumentos, incluidos los análisis de varios conocidos analistas del sector, advierte el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), a través del documento Ecos del gasolinazo- Subsidio a la gasolina y el diésel. “Parecería que el objetivo único es mostrar a la población que la subvención está desangrando...
20Abr
El Deber • Cedla: el desempleo superó el 8% • 20/04/2013
Cedla: el desempleo superó el 8% La institución hizo conocer que en los últimos años la calidad del empleo fue deteriorándose El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas, informó de que la tasa del desempleo en el país para 2012 superó el 8%, debido a problemas en algunos sectores de la economía y la migración. “Probablemente tengamos una caída de la construcción en este año y el próximo, lo propio con la minería”, dijo. El investigador de la fundación Jubileo, Jaime Pérez, dijo que si bien bajó el índice de pobreza en Bolivia, el Gobierno...
06Nov
El Deber • Gobierno asegura que la tasa de desempleo bajó del 8 al 5% • 06/11/2012
PLAN Gobierno asegura que la tasa de desempleo bajó del 8 al 5% Un estudio especializado del Cedla desvela que es del 7,9% El presidente Evo Morales destaca las políticas sociales implementadas en su gestión para reducir la tasa de desempleo registrada en el país. Hilton Heredia García, El Deber, 6 de noviembre de 2012 El Gobierno dio a conocer que desde 2005 al 2012 la tasa de desempleo disminuyó un 3,15%, es decir, pasó del 8,15% al 5%. El anuncio lo hizo el presidente Evo Morales, durante el lanzamiento nacional del programa de apoyo al empleo (PAE) en el que destacó la...
30Oct
El Deber • Listas para competir • 30/10/2012
DINERO & FINANZAS Listas para competir Reportaje mujeres / 30 de Octubre de 2012 / Ana María Copa Vásquez | acopa@eldeber.com.bo Buscar empleo puede convertirse en un calvario, pero no se desanime. Con una adecuada capacitación y una buena dosis de perseverancia y optimismo se puede enfrentar cualquier desafío. Así lo aseguran instituciones de gestión de recursos humanos que observan importantes oportunidades para lograr mayor inserción de las mujeres al mercado laboral. La fundación Vestida para triunfar (Dress for Success), nace en Santa Cruz buscando contribuir a ese objetivo. Esa institución brindará asesoramiento (coaching) personalizado a mujeres para ayudarles a desarrollar competencias laborales de éxito y...
17Dic
El Deber: Bruno Rojas Callejas: País sin industrias, país con empleos precarios
Bruno Rojas Callejas: País sin industrias, país con empleos precarios El crecimiento relega el desarrollo de actividades como la manufactura, la construcción y la agricultura, que son generadoras de mayor empleo En los últimos 10 años, la profundización del patrón primario exportador sustentado en la explotación incesante de los recursos naturales y de la fuerza de trabajo ahondó la precariedad laboral en el país y con ello desahució las posibilidades de brindar empleos de calidad a la población boliviana. Si bien el país vive desde hace algunos años un periodo de bonanza, el crecimiento económico volvió a concentrarse, esta vez con más...
12Mar
El Deber • Los gerentes ‘tops’, en hidrocarburos y telefonía ganan más • 12/03/2013
Los gerentes ‘tops’, en hidrocarburos y telefonía ganan más Suplemento "Dinero" / El Deber, 12 de marzo de 2013 Toda la información que se maneja en el comité de dirección de una empresa suele ser confidencial, pero tal vez la más privada sea la de los salarios de sus miembros. Para conocer lo mínimo y máximo que pueden ganar los ejecutivos, DINERO realizó consultas en las direcciones de Trabajo de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, además de las firmas de gestión de recursos humanos y de algunas empresas líderes de distintas industrias. La investigación muestra los salarios mensuales de los puestos...
11Abr
El Deber • Decreto abre opción de alza menor a los que ganan más • 10/04/2013
Decreto abre opción de alza menor a los que ganan más Al igual que el sector de la salud y el Servicio de Gestión Social, los privados pueden aplicar una mejora de los sueldos de forma inversamente proporcional. Baja la tasa de desempleo en el país Juan Carlos Salinas Cortez - jcsalinas@eldeber.com.bo / Santa Cruz, 10 de abril de 2013 El artículo 7 del Decreto Supremo 1549 promulgado ayer establece que el incremento salarial en el sector privado será convenido entre los sectores patronal y laboral, considerando como base de las negociaciones el 8%, cuya aplicación podrá ser inversamente proporcional. La fórmula...
06Abr
El Deber • Arce alerta que el pedido de Bs 8.390 anula inversión pública • 06/04/2013
ESCENARIO LABORAL Arce alerta que el pedido de Bs 8.390 anula inversión pública El Tesoro General del Estado tendría que desembolsar los recursos que ya están presupuestados para obras en todo el país. Expertos lanzan críticas Agencias / EL DEBER - eldeber.com.bo El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, fue categórico al precisar que no podrá atenderse la demanda salarial de la Central Obrera Boliviana (COB), de Bs 8.390, porque anularía la inversión pública 2013 ($us 3.752 millones) en el país. Señaló que el Tesoro General del Estado (TGE) tendría que erogar $us 3.300 millones que solo cubriría los sueldos del 8% de...
21Sep