20Abr
13Dic
Los Tiempos: Bolivia espera firmar acuerdo con el BM para producción de quinua
Bolivia espera firmar acuerdo con el BM para producción de quinua El presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, tiene previsto firmar hoy, en esta ciudad, un convenio por 50 millones de dólares con el presidente, Evo Morales, para financiar la producción mediante el Programa de Alianzas Rurales II (PAR), anunció ayer la agencia ABI. En una conferencia de prensa, el gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, subrayó que para la ejecución de los proyectos existe una contraparte del Estado. El principal objetivo de la cita es la firma de un acuerdo para la producción sostenible de quinua y productos andinos. Junto...
10Jun
Los Tiempos • Advierten que el crecimiento económico beneficia a pocos • 10/06/2013
CEDLA, JUBILEO Y MILENIO Advierten que el crecimiento económico beneficia a pocos La Paz / Por Radio Fides - Agencia - 10/06/2013 Técnicos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Jubileo y Milenio, por separado, señalaron que el crecimiento económico sólo favoreció a la minería e hidrocarburos, pero en el resto no se siente. Carlos Arce, del Cedla, dijo que “esta distribución (sólo) está favoreciendo a algunos sectores ligados, entre ellas de actividades extractivas” “El caso más crítico es el de los mineros cooperativistas que también están aprovechando de un contexto internacional, pero en el conjunto de la población no...
23May
Los Tiempos • Rentas: varios puntos quedan en suspenso • 23/05/2013
Rentas: varios puntos quedan en suspenso Por Redaccion Central y Agencias - Agencia - 23/05/2013 El acuerdo alcanzado entre la Central Obrera Boliviana (COB) y el Gobierno, que fija rentas equivalentes al 70 por ciento del promedio salarial de los últimos 24 meses, no despeja todas las dudas en torno a la Ley de Pensiones. Hay más de 30 artículos pendientes de análisis, señala Bruno Rojas, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), y se desconoce lo que sucederá si no se logra consenso cuando concluyan los 30 días de tregua otorgados por la COB, cuyos dirigentes...
07Jul
Los Tiempos • Mujeres trabajadoras en Bolivia: a más instrucción, menos empleo • 07/07/2012
Mujeres trabajadoras en Bolivia: a más instrucción, menos empleo Los Tiempos, 7 de julio de 2012.- Las mujeres, que representan 45 por ciento de la población trabajadora en Bolivia, son las más explotadas en el mercado laboral, pues reciben salarios menores a los de los varones y desempeñan sus labores en condiciones de vulnerabilidad, sobre todo en el mercado informal. Paradójicamente, el índice de desempleo es mayor en mujeres menores 34 años y con mayor nivel de educación, según datos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Datos del Cedla señalan que 44 por ciento de la...
11Abr
Los Tiempos • Electricidad: cuestionan que Estado se regule a sí mismo • 10/04/2013
Ed. Impresa CON NACIONALIZACIÓN | El sector eléctrico está a cargo del Estado, pero según el experto del Cedla, Juan Carlos Guzmán, continúa rigiéndose bajo la ley de 1994 Electricidad: cuestionan que Estado se regule a sí mismo Por Sandra Arias Lazcano - Los Tiempos - 11/04/2013 La regulación en el sector de la energía eléctrica ha entrado en una etapa de debilidad institucional en el país, ya que depende de un Ministerio y regula una actividad que está totalmente bajo control del Estado, señaló ayer el experto en temas energéticos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla),...
17Jun
Los Tiempos • Los adultos mayores, invisibilizados en la sociedad • 17/06/2012
Ed. Impresa Faltan políticas públicas adecuadas que respeten las diferencias y desigualdades de los adultos mayores del área urbana-rural enfocadas en terminar con la exclusión y vulneración de sus derechos. Además, es necesario impulsar el enfoque de trabajo. Los adultos mayores, invisibilizados en la sociedad Por Catherine Camacho - Los Tiempos - 17/06/2012 Desde que uno nace, envejece. A nivel global, el envejecimiento de la población va en aumento, aunque cada país está en una fase distinta de esa transición. Los expertos señalan que la población mayor de 60 años en Latinoamérica se duplicará en los próximos 40 años. En Bolivia, los...
28Sep
Los Tiempos • Para la gestión 2012-2016: Industrializar gas exige unos $us 2.860 millones • 28/09/2012
La industrialización demanda una inversión de 2.860 millones de dólares para el quinquenio 2012-2016, comenzando con 274,40 millones, para aumentar a 563,40 millones en el 2013, ascendiendo a 826,80 millones en el 2014. En los dos últimos años de este quinquenio las inversiones irán en descenso, pues, en 2015, proyectan emplear 756,30 millones de dólares y cerrar el 2016, con 439 millones. Así lo detalla el Plan de Industrialización de hidrocarburos, definido por YPFB que lo da a conocer el portal hidrocarburosbolivia.com. El plan incluye complejos petroquímicos para producir amoniaco y urea, de etileno y polietileno y producción de diésel sintético, transformando...
28Sep
Los Tiempos • Industrializar gas exige unos $us 2.860 millones • 28/09/2012
Ed. Impresa PARA GESTIÓN 2012-2016 Industrializar gas exige unos $us 2.860 millones Por Anf - Agencia - 28/09/2012 La Paz | La industrialización demanda una inversión de 2.860 millones de dólares para el quinquenio 2012-2016, comenzando con 274,40 millones, para aumentar a 563,40 millones en el 2013, ascendiendo a 826,80 millones en el 2014. En los dos últimos años de este quinquenio las inversiones irán en descenso, pues, en 2015, proyectan emplear 756,30 millones de dólares y cerrar el 2016, con 439 millones. Así lo detalla el Plan de Industrialización de hidrocarburos, definido por YPFB que lo da a conocer el portal hidrocarburosbolivia.com. El plan incluye...
10Ago