La Patria • Trabajadores mejor pagados de Bolivia ganan 14 veces más que los más pobres

Trabajadores mejor pagados de Bolivia ganan 14 veces más que los más pobres La Patria, 9 de octubre de 2011.- Los trabajadores mejor remunerados de Bolivia reciben 14 veces más ingresos que el grupo más pobre, una diferencia distributiva que se ha mantenido en los últimos ocho años, según un estudio del privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Este informe refleja además que Bolivia es uno de los países de la región con mayores niveles de desigualdad en las retribuciones laborales. La investigadora del CEDLA, Silvia Escóbar explicó hoy a Efe que un análisis de esa entidad que...

Read more...

El deber / Hidrocarburos Bolivia • El Tipnis ya está dividido para extracción petrolera

El Tipnis ya está dividido para extracción petrolera Cedla /EL DEBER - El 27,5% del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), equivalente a 358.000 ha, fue declarado por el Gobierno como área de aprovechamiento de hidrocarburos, revela un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Según datos oficiales del estudio denominado Compendio de espaciomapas de TCO en tierras bajas. Tenencia y aprovechamiento de recursos naturales en territorios indígenas, las áreas definidas oficialmente como hidrocarburíferas están ubicadas en dos zonas, una en la parte este del parque y otra en la parte central. En la primera...

Read more...

Opinión • Crisis fiscal y baja de hidrocarburos originaron el anulado “gasolinazo”

UNA RADIOGRAFíA A LA MEDIDA MáS IMPOPULAR, REVERTIDA, POR EL ACTUAL GOBIERNO DE EVO MORALES Crisis fiscal y baja de hidrocarburos originaron el anulado “gasolinazo” Cochabamba, 8 de septiembre de 2011.- El aumento de precios en los principales carburantes, en hasta un 75 por ciento, de diciembre del año pasado, medida calificada como “gasolinazo” y que fue revertida de inmediato por el Gobierno, se originó en la crisis fiscal y de producción de hidrocarburos, afirma una investigación realizada por los economistas Carlos Arce, Juan Luis Espada, Juan Carlos Guzmán y Pablo Poveda. El informe, difundido por el Centro para el Desarrollo Laboral y...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Proponen cobrar más impuestos a agroindustriales y banqueros

Proponen cobrar más impuestos a agroindustriales y banqueros La Paz, 7 de septiembre de 2011.- A 25 años que se hubiera puesto en vigencia la Ley de Reforma Tributaria Nº 843, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), abre la discusión para modificarla y que sus mayores efectos se den en los sectores que generan más excedentes o en quienes reciben más renta, y restar esos efectos sobre el sector de los trabajadores. “Desde el Cedla creemos que es necesario discutir qué significa un sistema tributario progresivo y le hemos llamado un ‘sistema tributario para la gente’. El...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Ingresos por “gasolinazo” serían para pagar a Repsol

Ingresos por “gasolinazo” serían para pagar a Repsol Hidrocarburos Bolivia, 3 de septioembre de 2011.- Un boletín de prensa de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), confirmó ayer que parte de los ingresos que el Estado pensaba percibir como resultado del “gasolinazo” frustrado de diciembre del pasado año, iban a ser “transferidos” a Repsol, YPFB Andina (de la que Repsol también es socia)  y YPFB Chaco para “incentivar” la producción de petróleo. La afirmación confirmó la aseveración de la ONG Cedla que, en un extenso análisis, dio cuenta que unos 480 millones de dólares anuales provenientes del nuevo precio de los hidrocarburos líquidos...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • El Gobierno boliviano indica que no benefició a petroleras con el gasolinazo

Hidrocarburos Bolivia, 2 de septiembre de 2011.- Wálter Vásquez - YPFB afirmó ayer que el derogado incremento en el precio de los carburantes buscaba incentivar la producción de crudo en el país y otorgar mayores recursos al Estado. También aclaró que la medida no pretendía subir las utilidades de las operadoras privadas del sector. Según el estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) “Gasolinazo, subvención popular al estado y a las petroleras. Análisis de la política económica, fiscal y petrolera” la elevación del precio de los combustibles habría incrementado los ingresos de las empresas petroleras privadas...

Read more...

Bol Press • Monopolio y desposesión

Crítica de la economía política de los hidrocarburos Monopolio y desposesión Raúl Prada Alcoreza Este ensayo está dedicado a Sergio Almaraz Paz y a Marcelo Quiroga Santa Cruz, guerreros de la defensa de los recursos naturales y arquitectos de nacionalizaciones que expropiaron a los expropiadores, las trasnacionales, maquinarias monopólicas del imperialismo. Critica del supuesto equilibrio macroeconómico Bol Press, 29 de agosto de 2011.- El supuesto del equilibrio es una conjetura epistemológica, atraviesa varias ciencias de la modernidad, les permite desarrollar sus accionas, sus hipótesis y sus cuerpos teóricos. Particularmente en la historia de las corrientes teóricas de la económica ha jugado un papel estructurador. Del...

Read more...

Jornada • Proponen reimplantar horario continuo para encarar la crisis de energía

Proponen reimplantar horario continuo para encarar la crisis de energía La Paz, (JORNADA/Pieb), lunes 29, agosto 2011.- En un análisis de la evolución, de los últimos seis años, en el consumo de energía eléctrica en Bolivia, la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), concluyó que la emergencia por la actual crisis energética, puede encararse a través de la reimplantación del horario continuo en el sector público y la eliminación de la subvención en la tarifa eléctrica a las grandes empresas no reguladas. Identifica problemas estructurales como causales de la actual situación. El coordinador de la...

Read more...

Opinión • Reservas de gas insuficientes aún para la industrialización

Reservas de gas insuficientes aún para la industrialización Opinión, 29 de agosto de 2011.- Las actuales reservas de gas natural, estimadas en poco menos de 10 trillones de metros cúbicos (TCF), no garantizan grandes proyectos de industrialización de este recurso, se advierte en una investigación realizada por Christian Inchauste Sandoval, y publicada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Según datos oficiales de YPFB, recogidos en la investigación, en la actualidad existe un déficit en relación a los compromisos asumidos por el Estado para los próximos 10 años, situación que sin embargo ha sido relativizada debido a...

Read more...

Diario crítico • Chat con Diego Ayo Saucedo

Este chat se realizará a las 10:00 hora en Bolivia, 16:00 hora española.  Es Phd en Gobierno y Políticas Públicas por el Instituto Ortega y Gasset. Es profesor de la Universidad Católica en las Maestrías para El Desarrollo y de los postgrados del CIDES. Es profesor titular de la Carrera de Ciencias Políticas de la UMSA. Fue profesor visitante de la Universidad de Mc Gill en Montreal Canadá. Dirigió el Programa Televisivo “Juego de Espías”. Es autor de diversas publicaciones sobre democracia y descentralización. Destaca su último texto “Democratizando la democracia. Una década y...

Read more...