SciDev.net • Científicos bolivianos alertan sobre cultivo de quinua • 12/03/2013

Científicos bolivianos alertan sobre cultivo de quinua Cristina Pabón 12 marzo 2013 | EN | ES [LA PAZ] Científicos bolivianos advierten que la creciente demanda internacional de quinua está afectando las prácticas locales de cultivo y el medio ambiente, así como también comienza a negar el acceso del grano andino a los consumidores locales. Esta alerta surge tras el anuncio de las Naciones Unidas (20 de febrero) de la realización de una serie de actividades culturales, artísticas y académicas- así como de investigación científica- para celebrar el 2013 como Año Internacional de la Quinua. Esta planta (Chenopodium quinoa) produce un grano cultivado en los Andes...

Read more...

ABC.es• Las mujeres sifren desempleo pero aumentan su presencia en la política • 07/03/2013

Las mujeres sifren desempleo pero aumentan su presencia en la política 07-03-2013 / 17:51 h EFE Las mujeres sufren con la crisis económica tasas más altas de desempleo que los hombres y la brecha salarial se mantiene mientras aumenta su presencia en política y en los consejos directivos gracias a las cuotas. En vísperas de la celebración mañana del Día Internacional de la Mujer, las mujeres han visto cómo la crisis ha destruido millones de empleos y cómo han empeorado las disparidades de género en el desempleo en el mundo, según un reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo. En América Latina, la...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Caraparí: Dueños de los hidrocarburos, privados de su riqueza en Bolivia • 13/02/2013

Caraparí: Dueños de los hidrocarburos, privados de su riqueza en Bolivia Franz Chávez - LA PAZ, feb (IPS) - Los 19.000 habitantes del municipio de Caraparí, el área que abastece un tercio del gas que exporta Bolivia, no cuentan con un expendio de ese producto o de gasolina, seis años después de la nacionalización de su megayacimiento y casi un cuarto de siglo después de su descubrimiento. La paradoja pasa casi desapercibida porque esa zona del departamento de Tarija, en pleno Chaco boliviano, está 1.205 kilómetros al sur de La Paz, aunque las finanzas públicas bolivianas reciben abundantes ingresos por el gas...

Read more...

Jornada • Paradojas y contradicciones en exportación de GLP a Paraguay • 06/02/2013

Jornada, 6 de febrero de 2013 - ANF.- El negocio de exportación de gas licuado de petróleo (GLP) al vecino Paraguay está lleno de contradicciones y paradojas que evidencian "los agudos problemas de planificación por los que atraviesa el sector", según análisis de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). El Cedla encuentra, por ejemplo, que en el período enero 2011 a septiembre 2012 se generó un superávit mensual promedio de 4.525 toneladas métricas (Tm) de GLP, lo que no justificaba su importación; pero YPFB lo hacía. "Si mantener las importaciones, a pesar de que...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • YPFB importó GLP innecesariamente • 06/02/2013

YPFB importó GLP innecesariamente Hidrocarburos Bolivia, 6 de febrero de 2013.- La Paz, 05 feb (ANF).-  Entre enero del 2011 y septiembre del 2012, la producción nacional de gas licuado de petróleo (GLP)  dejó como saldo un superávit de 4.525 toneladas métricas como promedio, pero igual Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) importó el combustible de consumo masivo. Así lo señala el análisis ““Paradojas de una curiosa nacionalización”, realizado por Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), al cuestionar “¿cómo se justifica que habiendo importado GLP a un costo de 1.145 dólares por tonelada métrica se pretende exportarlo...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • CEDLA: paradojas y contradicciones en el negocio de exportación de GLP a Paraguay • 04/02/2013

CEDLA: paradojas y contradicciones en el negocio de exportación de GLP a Paraguay 04/02/2013 10:53 CEDLA BOLIVIA - ANALISIS Y OPINION El negocio de exportación de gas licuado de petróleo (GLP) al vecino Paraguay está lleno de contradicciones y paradojas que evidencian “los agudos problemas de planificación por los que atraviesa el sector”, según un análisis de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). En el documento “Paradojas de una curiosa nacionalización”, la Plataforma Energética encuentra, por ejemplo, que en el período enero 2011 a septiembre 2012 se generó un superávit mensual promedio de 4.525 toneladas...

Read more...

La Razón • ¿Instrumento político revolucionario o frente electoral? • 03/02/2013

Se plantea las cuestiones entre cruzar las estructuras sindicales de la Central Obrera Bliviana (COB), las partidarias y las de un instrumento político bajo las acechanzas de la tentación electoralista. ¿Instrumento político revolucionario o frente electoral? La Razón /Sup. Animal político / Por Carlos Arze Vargas / 03 de febrero de 2013 Hace pocos días, la Primera Conferencia Nacional de los Trabajadores organizada por la Central Obrera Boliviana (COB) decidió llevar adelante la fundación del “instrumento político de los trabajadores”. En esa reunión se puso en consideración los textos en borrador del programa y de los estatutos de la nueva organización política, de cuyo contenido se...

Read more...

Los Tiempos • Gobierno rechaza baja nota de transparencia • 30/01/2013

No divulga sus planes Gobierno rechaza baja nota de transparencia Por Anf - Agencia - 30/01/2013 El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó ayer la calificación de 12 puntos sobre 100 que en la gestión 2012 asignó el International Budget Partnership (IBP) en la Iniciativa Internacional de Presupuesto Abierto (IPA), y que fue dada a conocer por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), sobre la transparencia en la elaboración del Presupuesto General del Estado (PGE). Según el informe, “una de las principales razones de tan baja calificación es la ausencia de publicación del proyecto de presupuesto”. Al respecto, el...

Read more...

borisbernalmansilla.org • CEDLA – Transparencia presupuestaria: Bolivia continúa en el fondo • 29/01/2013

CEDLA - Transparencia presupuestaria: Bolivia continúa en el fondo BORISBERNALMANSILLA.ORG LUNES, ENERO 28, 2013 En la región, el país tiene la calificación más baja y ha ocupado el puesto más bajo durante el último trienio. Bolivia es el único país que no publica y/o pone a disposición del público el proyecto de presupuesto en el momento en que el Órgano Ejecutivo presenta al Legislativo para su correspondiente tratamiento, señala un análisis del CEDLA. CEDLA - Bolivia obtuvo un puntaje de transparencia presupuestaria de 12 puntos sobre 100 el año 2012, de acuerdo a la Iniciativa Internacional de Presupuesto Abierto (IPA), impulsada por el...

Read more...

El Mundo • Último lugar por falta de transparencia presupuestaria • 27/01/2013

Último lugar por falta de transparencia presupuestaria Con sólo 12 puntos sobre 100, el país está en último  lugar de transparencia presupuestaria. Los culpables son la ausencia de publicaciones oportunas del proyecto de presupuesto del Estado y de  información entendible para la población en general. El Mundo,  27 Enero de 2013.- Así informa el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), con la calificación de Iniciativa Internacional de Presupuesto Abierto (IPA), impulsada por el International Budget Partnership (IBP). “En la región, Bolivia es el país con la calificación más reducida y en los últimos tres informes esta situación no ha variado....

Read more...