Hidrocarburos Bolivia • Bolivia se quedaría sin gas el 2019 si Evo concreta estrategia “gas por mar” con Chile • 13/02/2013

Bolivia se quedaría sin gas el 2019 si Evo concreta estrategia “gas por mar” con Chile Erbol.- El especialista en temas energéticos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) Carlos Arce sostuvo que un nuevo contrato para venta de gas, como diera a entender el presidente Evo Morales a su homólogo chileno en la reunión de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), solo reduciría de forma más acelerada las escasas reservas de carburante del país. "Podría ser mucho más rápido (el consumo de las reservas de gas) si hacemos un contrato antes de descubrir nada, suponiendo...

Read more...

El País • Bolivia se quedaría sin gas el 2019 si Evo concreta estrategia “gas por mar” con Chile • 12/02/2013

Bolivia se quedaría sin gas el 2019 si Evo concreta estrategia “gas por mar” con Chile El país, 12 de febrero de 2013.- .- El especialista en temas energéticos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) Carlos Arce sostuvo hoy que un nuevo contrato para venta de gas, como diera a entender el presidente Evo Morales a su homólogo chileno en la reunión de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), solo reduciría de forma más acelerada las escasas reservas de carburante del país. "Podría ser mucho más rápido (el consumo de las reservas de gas) si...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Especialista revela que estrategia de gas por mar reduce las reservas • 10/02/2013

Especialista revela que estrategia de gas por mar reduce las reservas ERBOL, 10 de febrero de 2013.- El especialista en temas energéticos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedcla) Carlos Arce sostuvo hoy que un nuevo contrato para venta de gas, como diera a entender el presidente Evo Morales a su homólogo chileno en la reunión de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), solo reduciría de forma más acelerada las escasas reservas de carburante del país. "Podría ser mucho más rápido (el consumo de las reservas de gas) si hacemos un contrato antes de descubrir nada,...

Read more...

El Deber • Especialista revela que estrategia de gas por mar reduce las reservas • 10/02/2013

CARLOS ARZE Especialista revela que estrategia de gas por mar reduce las reservas ERBOL.- El especialista en temas energéticos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedcla) Carlos Arce sostuvo hoy que un nuevo contrato para venta de gas, como diera a entender el presidente Evo Morales a su homólogo chileno en la reunión de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), solo reduciría de forma más acelerada las escasas reservas de carburante del país. "Podría ser mucho más rápido (el consumo de las reservas de gas) si hacemos un contrato antes de descubrir nada, suponiendo que ya a...

Read more...

Jornada • Paradojas y contradicciones en exportación de GLP a Paraguay • 06/02/2013

Jornada, 6 de febrero de 2013 - ANF.- El negocio de exportación de gas licuado de petróleo (GLP) al vecino Paraguay está lleno de contradicciones y paradojas que evidencian "los agudos problemas de planificación por los que atraviesa el sector", según análisis de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). El Cedla encuentra, por ejemplo, que en el período enero 2011 a septiembre 2012 se generó un superávit mensual promedio de 4.525 toneladas métricas (Tm) de GLP, lo que no justificaba su importación; pero YPFB lo hacía. "Si mantener las importaciones, a pesar de que...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • YPFB importó GLP innecesariamente • 06/02/2013

YPFB importó GLP innecesariamente Hidrocarburos Bolivia, 6 de febrero de 2013.- La Paz, 05 feb (ANF).-  Entre enero del 2011 y septiembre del 2012, la producción nacional de gas licuado de petróleo (GLP)  dejó como saldo un superávit de 4.525 toneladas métricas como promedio, pero igual Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) importó el combustible de consumo masivo. Así lo señala el análisis ““Paradojas de una curiosa nacionalización”, realizado por Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), al cuestionar “¿cómo se justifica que habiendo importado GLP a un costo de 1.145 dólares por tonelada métrica se pretende exportarlo...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • CEDLA: paradojas y contradicciones en el negocio de exportación de GLP a Paraguay • 04/02/2013

CEDLA: paradojas y contradicciones en el negocio de exportación de GLP a Paraguay 04/02/2013 10:53 CEDLA BOLIVIA - ANALISIS Y OPINION El negocio de exportación de gas licuado de petróleo (GLP) al vecino Paraguay está lleno de contradicciones y paradojas que evidencian “los agudos problemas de planificación por los que atraviesa el sector”, según un análisis de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). En el documento “Paradojas de una curiosa nacionalización”, la Plataforma Energética encuentra, por ejemplo, que en el período enero 2011 a septiembre 2012 se generó un superávit mensual promedio de 4.525 toneladas...

Read more...

La Razón • ¿Instrumento político revolucionario o frente electoral? • 03/02/2013

Se plantea las cuestiones entre cruzar las estructuras sindicales de la Central Obrera Bliviana (COB), las partidarias y las de un instrumento político bajo las acechanzas de la tentación electoralista. ¿Instrumento político revolucionario o frente electoral? La Razón /Sup. Animal político / Por Carlos Arze Vargas / 03 de febrero de 2013 Hace pocos días, la Primera Conferencia Nacional de los Trabajadores organizada por la Central Obrera Boliviana (COB) decidió llevar adelante la fundación del “instrumento político de los trabajadores”. En esa reunión se puso en consideración los textos en borrador del programa y de los estatutos de la nueva organización política, de cuyo contenido se...

Read more...

Los Tiempos • Gobierno rechaza baja nota de transparencia • 30/01/2013

No divulga sus planes Gobierno rechaza baja nota de transparencia Por Anf - Agencia - 30/01/2013 El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó ayer la calificación de 12 puntos sobre 100 que en la gestión 2012 asignó el International Budget Partnership (IBP) en la Iniciativa Internacional de Presupuesto Abierto (IPA), y que fue dada a conocer por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), sobre la transparencia en la elaboración del Presupuesto General del Estado (PGE). Según el informe, “una de las principales razones de tan baja calificación es la ausencia de publicación del proyecto de presupuesto”. Al respecto, el...

Read more...

borisbernalmansilla.org • CEDLA – Transparencia presupuestaria: Bolivia continúa en el fondo • 29/01/2013

CEDLA - Transparencia presupuestaria: Bolivia continúa en el fondo BORISBERNALMANSILLA.ORG LUNES, ENERO 28, 2013 En la región, el país tiene la calificación más baja y ha ocupado el puesto más bajo durante el último trienio. Bolivia es el único país que no publica y/o pone a disposición del público el proyecto de presupuesto en el momento en que el Órgano Ejecutivo presenta al Legislativo para su correspondiente tratamiento, señala un análisis del CEDLA. CEDLA - Bolivia obtuvo un puntaje de transparencia presupuestaria de 12 puntos sobre 100 el año 2012, de acuerdo a la Iniciativa Internacional de Presupuesto Abierto (IPA), impulsada por el...

Read more...