PIEB • CEDLA: Industrialización del litio desecha tecnología boliviana y asume línea de Atacama • 12/12/2013

Medio Ambiente   CEDLA: Industrialización del litio desecha tecnología boliviana y asume línea de Atacama      Periódico Digital PIEB • 12-12-2013 La industrialización del litio podría provocar un desastre ecológico en el Altiplano Sur, que eche por el suelo la producción quinuera y camélida, si la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), persiste en implementar la tecnología de calado de Atacama, Chile, en lugar de asumir la propuesta de tecnologías limpias del primer equipo científico boliviano, afirmó el investigador Ricardo Calla. Calla fue el encargado de dar a conocer algunos resultados del estudio "Industrialización del litio"...

Read more...

Cambio • Río Beni ofrece gran potencial energético • 17/03/2013

La cuenca alta del afluente amazónico posee un potencial generador de hasta 22 mil megavatios de electricidad. Río Beni ofrece gran potencial energético Períodico Cambio/Suplemento Reportales /Energía / Domingo 17 de marzo de 2013 Nº 194 La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) identificó un gran potencial de generación de energía hidroelectrica en la cuenca alta del Río beni, que bordea los 22 mil megavatios (MW) de generación de potencia, afirmó a Cambio Juan Carlos Guzmán, investigador del centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Para ver el PDF haga click aquí.    cambio 17_03_13

Read more...

La Patria • Cedla: Situación de trabajadores en Bolivia es cada vez más precaria • 09/05/2013

Cedla: Situación de trabajadores en Bolivia es cada vez más precaria La Patria, 9 de mayo de 2013.- Un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) revela que la situación de los trabajadores es cada vez más precaria porque muchas disposiciones promulgadas entre los años 2009 y 2010 se caracterizaron por ratificar la vigencia del Decreto Supremo 21060. Así lo hizo conocer el investigador de la Unidad de Trabajo y Previsión Social de Cedla, Bruno Rojas, quien indicó que la flexibilización laboral está enraizada en la sociedad boliviana, de manera profunda, y subsiste como una práctica cotidiana...

Read more...

Página Siete • El disimulado desempleo en Bolivia • 9/11/2012

Editorial El disimulado desempleo en Bolivia La Paz, 9 de noviembre de 2012.- No cabe la menor duda de que el desempleo en Bolivia ha descendido en los últimos años. Sea quien sea que lo mida, ése es un hecho incontrastable. Los flujos de grandes recursos que ingresan al país no podrían reflejarse de otra manera. Aunque las cifras oficiales de desempleo que presenta el INE son distintas a las que ofrece el CEDLA, por ejemplo, que da porcentajes más elevados. Para 2011 el INE publicó un porcentaje de 5,5% como tasa de desempleo y el CEDLA presentó una de 7,9%. Sin...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • El Cedla afirma que las reservas de hidrocarburos cayeron en un 65% • 04/12/2012

El Cedla afirma que las reservas de hidrocarburos cayeron en un 65% La Paz, 04/12/2012 12:14 PAGINA SIETE BOLIVIA - CONTENIDO GENERAL La economía boliviana sigue siendo extractivista, una muestra de ello es que se registra una caída neta de 65% de las reservas hidrocarburiferas, lo que provocará un déficit el 2019. Esto sucede por la forma irracional en que se explota ese recurso para exportarlo a Brasil y Argentina, afirma Carlos Arce, investigador del Cedla. Lo mismo sucede con la minería, sector que en los últimos años está consolidando un régimen de propiedad privada y logró abrir paulatinamente la reserva fiscal, señala...

Read more...

La Razón • ¿Por qué fracasamos con la Jindal? • 29/07/2012

SUPLEMENTOS ANIMAL POLÍTICO / CARA - SELLO ¿Por qué fracasamos con la Jindal? La salida de Jindal La Razón / 29 de julio de 2012 / Héctor Córdova E. La experiencia boliviana en negociación con contrapartes asiáticas es escasa y, por tanto, no sirve de base para juzgar lo que llegó a ser el contrato con Jindal. Cuatro presidentes de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), varias autoridades procesadas, dirigentes cívicos en pie de guerra, población impaciente por la incertidumbre y todo el pueblo esperando un desenlace positivo, son algunos de los aspectos que encuadran la relación de Jindal con el Estado. ¿El contrato es bueno?...

Read more...

La Prensa • El 13% de asalariados está sindicalizado • 02/12/2012

Ed. Impresa En proporción, las mujeres se organizan más El 13% de asalariados está sindicalizado Por Redaccion central - La Prensa - 2/12/2012 La poca cantidad de trabajadores en microempresas evita formar sindicatos. Sólo 13 de cada 100 trabajadores asalariados del país forman parte de un sindicato, según el investigador Bruno Rojas, del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Los tres factores que evitan la sindicalización son el aumento de las microempresas, el trabajo temporal y la flexibilización laboral. La mayoría asalariada. La investigación, difundida por la Fundación para el Periodismo, señala que en las principales ciudades del país, el 58...

Read more...

Página Siete • El salario mínimo real creció sólo en 35%, según el CEDLA • 22/04/2013

El Gobierno asegura que el ajuste fue de 127,3% entre 2006 y 2012 El salario mínimo real creció sólo en 35%, según el CEDLA GASTOS Los ajustes salariales siempre estuvieron por debajo del costo de la canasta de alimentos, afirman. Lidia Mamani / La Paz - 22/04/2013 Entre 2006 y 2012 se reportó un incremento del salario mínimo nacional de 440 a mil bolivianos (127,3%), pero su poder adquisitivo sólo mejoró en 35% por la inflación acumulada en el período, según un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). “En general, el nivel de los salarios es extremadamente bajo en...

Read more...

Energy Press • Según el Cedla cada vez se gasta más en alimentos • 06/05/2013

Según el Cedla cada vez se gasta más en alimentos En 2011 la mitad de los hogares de obreros solo tenía un ingreso familiar de Bs 2.000 que lo destina para su alimentación Lunes,  6 de Mayo, 2013.- Una evaluación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), a propósito de la reposición salarial para los trabajadores en el orden del 8% y del 20% al salario mínimo nacional, arroja como resultado que la realidad del asalariado es que gasta más en alimentos. De acuerdo con el Cedla, si se sigue la tendencia que se inicia en años anteriores, en...

Read more...

Fundación Milenio • Cedla, Jubileo y Milenio: crecimiento económico beneficia sólo a algunos • 07/06/2013

Cedla, Jubileo y Milenio: crecimiento económico beneficia sólo a algunos Fuente: Erbol / 7 de junio de 2013 Técnicos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Jubileo y Milenio, por separado, señalaron que el crecimiento económico sólo favoreció a la minería e hidrocarburos, pero en el resto no se siente. Carlos Arce, del Cedla, dijo que "esta distribución (sólo) está favoreciendo a algunos sectores ligados, entre ellas de actividades extractivas" "El caso más crítico es el de los mineros cooperativistas que también están aprovechando de un contexto internacional, pero en el conjunto de la población no se siente", agregó. El investigador...

Read more...