FM Bolivia 7 / Cambio • Bolivia disminuye su índice de desempleo a 5,5% en 2011 • 29/12/11

Bolivia disminuye su índice de desempleo a 5,5% en 2011 Bolivia FM/Cambio, 29 de diciembre de 2011.- El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, destacó la emisión de 193 millones de dólares en créditos productivos del estatal BDP, que generó 526.137 nuevas fuentes de empleos directos e indirectos. Como producto de las nuevas fuentes de trabajo que se crearon a través de los créditos del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), la tasa de desempleo disminuyó este año a 5,5 por ciento, cuando hasta 2010 el índice cerró en 6 por ciento. “El BDP, con estos 193 millones de dólares, ya ha generado 526.137...

Read more...

ERBOL • Gobierno considera que la economía boliviana pasa por su mejor momento • 28/12/11

Gobierno considera que la economía boliviana pasa por su mejor momento ERBOL, 28 de diciembre de 2011.- Bolivia cierra la gestión 2011 con “éxitos” macroeconómicos que le permitieron vencer a la inflación y a la crisis financiera internacional con un crecimiento estimado del 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), superávit en la balanza comercial y las finanzas públicas, y otros logros macroeconómicos sin precedentes en la historia del país, según informó el titular de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora. Consideró que uno de los más grandes logros en la gestión 2011 “ha sido el de impermeabilizar a la...

Read more...

La Prensa • Gobierno afirma que se crearon 526.137 nuevos empleos • 28/12/11

Gobierno afirma que se crearon 526.137 nuevos empleos La Prensa, 28 de diciembre de 2011.- El Gobierno afirmó este miércoles que el índice al cual cayó el desempleo es del 5,5 por ciento y contrasta esa cifra con las del CEDLA que indica 7,9 por ciento y ratifica “ha caído el desempleo” desde el 2005 a la fecha y, al mismo tiempo, da cuenta de la creación de 526.137 empleos, entre directos e indirectos. En conferencia de prensa, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, afirmó que en los últimos seis años el desempleo cayó desde un 8,2 por...

Read more...

Los Tiempos • ¿Generar o demandar empleo? • 23/12/11

¿Generar o demandar empleo? Por Jimmy Ortiz Saucedo Los Tiempos, 23 de diciembre de 2011.- La generación de empleo es una de las principales preocupaciones de los Estados. El desempleo es en buena medida, un parámetro de la salud económica del país. La creación de fuentes de trabajo es ofrecida en las campañas electorales, por políticos de izquierda, de derecha e incluso populistas. Todos entienden que el trabajo transforma a ciudadanos pasivos en ciudadanos activos. Todos entienden que el trabajo dignifica, que trae aparejada la seguridad social para el trabajador y su familia, así como la ventaja de una jubilación en las postrimerías de...

Read more...

Eju Tv / El Deber • Esperan un alza salarial que supere el 20%

Esperan un alza salarial que supere el 20%

Encuesta. Una mayor expectativa en los salarios del próximo año muestra que la economía familiar está deteriorada, según los analistas. La vivienda es la primera opción de inversión. Construcción. La demanda de vivienda ha generado un crecimiento del sector El Deber, 18 de diciembre de 2011.- Hasta el 42% de los bolivianos que vive en el eje central del país tiene la esperanza de que el incremento salarial supere el 20%, según los datos de la encuesta realizada por Captura Consulting. Ese porcentaje, según los economistas, enciende la luz de alerta y deja ver que...

Read more...

Eju Tv / El Deber • Bolivia. Familias no ven mejora económica

Familias no ven mejora económica Encuesta. Según el Gobierno, su foco de atención está en las zonas rurales más que en urbes. El 42% de los bolivianos espera un alza salarial que supere el 20% Inflación. Los bolivianos no perciben una mejora económica porque el precio de los alimentos se mantiene elevado y la tendencia es alcista Carla Paz Vargas, El Deber  El Deber, 18 de diciembre d e2011.- Las familias bolivianas de cuatro ciudades del país consideran que su economía se mantuvo igual en 2011 con respecto al año pasado, según una encuesta realizada el mes pasado por Captura Consulting en Santa...

Read more...

El Deber • COB y Cedla plantean priorizar siete sectores agroindustriales

COB y Cedla plantean priorizar siete sectores agroindustriales Privados. Cumbre sirvió para sentar bases de agenda económica Fernando Rojas Moreno Para la Central Obrera Boliviana (COB) y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) las inversiones que puedan direccionarse a los sectores hidrocarburos, minería, manufactura, agricultura, construcción, servicios y comercio son clave para generar empleos.  Cabe recordar que, con ocasión de la Cumbre Plurinacional para Profundizar el Cambio, convocado por el Ejecutivo, empresarios y sectores afines al Gobierno unificaron posiciones en sentido de que para apuntalar la productividad se debe garantizar inversiones y empleos. En ese contexto, Nicanor Baltasar,...

Read more...

Opinión • Grandes proyectos amenazan a territorios amazónicos

Grandes proyectos amenazan a territorios amazónicos Opinión, 11 de diciembre de 2011.- La ejecución de mega proyectos hidroeléctricos en la región amazónica del país amenaza con destruir y modificar grandes territorios del país, advierte la investigadora Teresa Coaquira Siñani en un documento titulado “Análisis ambiental de la política energética boliviana”, difundido por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Recuerda que el 27 de agosto del año 2009, en la comunidad de Cachuela Esperanza, departamento del Beni, se firmó el contrato entre la (Empresa Nacional de Electricidad) ENDE y la empresa canadiense TECSULT para realizar estudios a diseño...

Read more...

El Deber • El Cedla identifica siete grandes problemas de la economía

El Cedla identifica siete grandes problemas de la economía El Deber, 8 de diciembre de 2011.- La política económica, aplicada en los últimos años en la ‘Bolivia del proceso de cambio’, acentuó los grandes problemas estructurales del país, con un Estado más rentista y una economía cada vez más dependiente de las materias primas y del capital transnacional, advierte una nueva investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). El estudio Gasolinazo: subvención popular al Estado y a las petroleras. Análisis de la política económica, fiscal y petrolera sostiene que la actual política económica se orientó a profundizar...

Read more...

Bol Press • 2.175 ONGs operan en Bolivia • BP_25_11_11

El Congreso y la ASFI investigan sus cuentas bancarias; mejor pregunten al ministro Romero y al vicecanciller Alurralde, sugieren los investigados 2.175 ONGs operan en Bolivia Redacción Bolpress.- Al menos 2.175 Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) operan en Bolivia, de las cuales alrededor de 144 son extranjeras, informaron el vicecanciller Juan Carlos Alurralde y la ministra de Planificación Viviana Caro a una Comisión Especial del Legislativo que investiga a esas agencias de cooperación, algunas de ellas acusadas de "conspiración". Desde septiembre de este año, una comisión legislativa integrada solo por parlamentarios del MAS investiga a todas las ONGs que operan en Bolivia,...

Read more...