Página Siete • Hay alto índice de vulneración de derechos laborales • 14/09/2012

La Paz Hay alto índice de vulneración de derechos laborales Página Siete / La Paz - 14/09/2012 La estabilidad laboral y el incumplimiento del pago de los beneficios sociales son los derechos laborales más vulnerados por los empresarios en el departamento de La Paz. Cada mes se denuncian entre 50 a 80 de cada uno de estos casos, dijo el director departamental de Trabajo, Félix López, a la red ERBOL. En 2009, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) elaboró un informe sobre la situación de los derechos laborales en Bolivia, que muestra la distancia que existe entre la legislación...

Read more...

Página Siete • La Paz es altamente dependiente de energías importadas • 21/09/2012

La Paz es altamente dependiente de energías importadas ANF / La Paz - 12/09/2012 La Paz es dependiente de energías generadas en el interior del país, debido a que no es productor de hidrocarburos, y más del 40 por ciento de su consumo es petrolero, además que se abastece de hidroenergía, principalmente. Entre "el 75 y 77 por ciento del consumo final depende de la importación de estos energéticos de otros departamentos", señala Susana Anaya, analista que elaboró el Balance Energético Departamental 2005-2009. "La producción apenas permite abastecer algo más de la tercera parte del consumo final total de energía y en proporciones...

Read more...

El Deber • Saldos, recursos que ‘duermen’ • 12/08/2012

Saldos, recursos que ‘duermen’ Dato. Hay Bs 24.000 millones en cuentas fiscales del sector público. Culpan a leyes rígidas e ineficiencia Juan Carlos Salinas Cortez El Deber, 12 de agosto de 2012.- Los buenos indicadores de las exportaciones y del cobro tributario que tiene el país se reflejan en la cantidad de recursos que se destina al Gobierno central, a las universidades, gobernaciones y municipios con el objetivo de que se los invierta en producción, infraestructura, educación, salud y seguridad para mejorar la calidad de vida de los bolivianos. Sin embargo, un informe del boletín del Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa (Sigma)...

Read more...

ERBOL • Se erradicará la extrema pobreza si el país crece al 10% durante 25 años • 10/08/2012

Estimaciones de expertos Se erradicará la extrema pobreza si el país crece al 10% durante 25 años ERBOL, 10 de agosto de 2012.- Expertos en temas económicos señalaron la víspera que Bolivia podría salir de la extrema pobreza sólo si crece a un ritmo del 10 por ciento anual durante 25 años continuos; genere empleos de calidad, destierre la mentalidad rentistas de la cabeza de los bolivianos y abra las puertas a las iniciativas de la gente. Las declaraciones fueron realizadas luego que el presidente del Estado y candidato, Evo Morales, planteara el pasado lunes llegar al bicentenario de Bolivia, en 2025, con...

Read more...

RFI • Bolivia, el proyecto de la industrialización se esfuma • 28/07/2012

Bolivia, el proyecto de la industrialización se esfuma Por Braulio Moro / Entrevistado: Carlos Arze, investigador del Centro de Estudios del Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) de Bolivia. Radio Francia Internacional.- La transnacional de orígen indio Jindal Steel y el gobierno del presidente Evo Morales están enfrentados a muerte por el proyecto de exploración y explotación de hierro del Mutún, la segunda reserva más importante de América Latina.El proyecto nacional de industrialización del hierro pactado hace 5 años se ha venido abajo. Bolivia acusa a Jindal de incumplir el programa de inversión de 2.100 millones de dólares, Jindal dice que Bolivia no respetó...

Read more...

Empleo digno • Los jóvenes, los más golpeados por el desempleo • 22/06/2012

Una realidad preocupante Los jóvenes, los más golpeados por el desempleo En el 2010, la desocupación juvenil en el eje central urbano llegó al 15.5 por ciento, muy por encima de la tasa de desempleo general que fue del 8.8 por ciento, afirmó Bruno Rojas, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Entrevista a Bruno Rojas Callejas, investigador del CEDLA 1.- ¿Los jóvenes tienen mayores probabilidades de estar desempleados con relación a los adultos? ¿Por qué? Una de las tendencias generales mostradas por la dinámica del mercado de trabajo boliviano durante la primera década de los 2000 tuvo relación...

Read more...

Los Tiempos • Los adultos mayores, invisibilizados en la sociedad • 17/06/2012

Ed. Impresa Faltan políticas públicas adecuadas que respeten las diferencias y desigualdades de los adultos mayores del área urbana-rural enfocadas en terminar con la exclusión y vulneración de sus derechos. Además, es necesario impulsar el enfoque de trabajo. Los adultos mayores, invisibilizados en la sociedad Por Catherine Camacho - Los Tiempos - 17/06/2012 Desde que uno nace, envejece. A nivel global, el envejecimiento de la población va en aumento, aunque cada país está en una fase distinta de esa transición. Los expertos señalan que la población mayor de 60 años en Latinoamérica se duplicará en los próximos 40 años. En Bolivia, los adultos...

Read more...

FM Bolivia • Cedla: La conomía del país genera limitados empleos • 10/06/2012

Cedla: La conomía del país genera limitados empleos La población económicamente activa se gana la vida en trabajos "refugio", debido a que la economía del país genera limitados empleos, así lo señala el informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). "Con tan pocos puestos de trabajo adecuados, se exacerba la competencia entre los trabajadores, aprovechando esta condición para deprimir aún más los salarios y otras condiciones de trabajo", remarca el informe de la entidad. Las fuentes laborales de "refugio" engrosan las filas de los subempleados, pues, la industria manufacturera "comenzó a expulsar fuerza de trabajo". El subempleo va en...

Read more...

La Razón • Mestizo, el nuevo ser boliviano • 10/06/2012

Mestizo, el nuevo ser boliviano Debate sobre la identidad La Razón / Andrés Gómez Vela 00:03 / 10 de junio de 2012 Cuando Dios echó al mundo a Caín, en realidad lo condenó al mestizaje, a mezclarse con sus semejantes de su misma especie, pero de otra cultura. Y cuando los tres hijos de Noé, Sem, Cam y Jafet, se repartieron por la tierra, tras el diluvio, en realidad tomaron el destino del mestizaje, que terminó de materializarse en la Torre de Babel, cimentada sobre la base de la soberbia del hombre, destruida a su vez por el soberbio poder de Dios, quien para...

Read more...

La Razón • Derechos laborales: hay avances, pero todavía son insuficientes • 29/04/2012

Suplementos / Animal Político Derechos laborales: hay avances, pero todavía son insuficientes Los trabajadores en tiempos de Evo Morales La Razón / Ricardo Aguilar Agramont / 29 de abril de 2012   Los derechos laborales de los bolivianos han sufrido tres momentos después del 24 de mayo de 1939, cuando entró en vigencia la Ley General del Trabajo (LGT), que brinda una serie de beneficios a los trabajadores que mantengan una relación de dependencia con un empleador (aunque el abogado experto en Derecho Laboral Raúl Jiménez remonta el inicio a un año antes con la promulgación de la Constitución Política Social de 1938, aprobadas ambas...

Read more...