El Deber • Hay un alto déficit de mano de obra calificada para labores del sector agropecuario • 13/01/2014

Agropecuaria Hay un alto déficit de mano de obra calificada para labores del sector agropecuario El Deber / Suplemento Rural/13 de Enero de 2014 | Ed. Impresa El sector cañero, al utilizar tecnología, ha reemplazado en parte la mano de obra en la cosecha Los avisos en el diario grafican el problema: “Granja de pollo parrillero necesita galponero”, “Se requiere vaquero con experiencia”, “Empresa agrícola necesita tractorista. Se ofrece buen sueldo”. Los mensajes desvelan que en el departamento hay bastante demanda de mano de obra para labores agropecuarias, pero los productores locales advierten que cada vez es más difícil encontrar personal capacitado. El conflicto se...

Read more...

El Día: Según el Cedla retornó la alianza entre el Estado y las transnacionales

  Critica a la 'nacionalización' Según el Cedla retornó la alianza entre el Estado y las transnacionales Este análisis afirma que las empresas extranjeras usaron una estrategia que les funcionó muy bien y que ha provocado que el Gobierno se vea obligado a replantear su relación con ellas, aumentando su presencia en los negocios del país Lunes,  4  de Noviembre, 2013 Ref. Fotografia: Antonio Brufau, presidente de Repsol y el primer mandatario Evo Morales, la empresa española es una de las mayores socias del país en el negocio del gas. El Centro de Estudios para al Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) afirma que bastaron diez años para reconducir la...

Read more...

Los Tiempos: Bolivia espera firmar acuerdo con el BM para producción de quinua

Bolivia espera firmar acuerdo con el BM para producción de quinua

  El presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, tiene previsto firmar hoy, en esta ciudad, un convenio por 50 millones de dólares con el presidente, Evo Morales, para financiar la producción mediante el Programa de Alianzas Rurales II (PAR), anunció ayer la agencia ABI.     En una conferencia de prensa, el gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, subrayó que para la ejecución de los proyectos existe una contraparte del Estado. El principal objetivo de la cita es la firma de un acuerdo  para la producción sostenible de quinua y productos andinos.     Junto a...

Read more...

Quinua.pe: Bolivia: Estudio señala que la riqueza de la producción de quinua es desigual

Bolivia: Estudio señala que la riqueza de la producción de quinua es desigual

El estudio “Propiedad colectiva de la tierra y producción agrícola capitalista: el caso de la quinua en el Altiplano sur de Bolivia”, realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), da cuenta que los ingresos por la producción de este grano es desigual en Bolivia. La investigación sostiene que “no es evidente” que una base ancha de pequeños productores sustente el desarrollo de la producción de quinua en el Altiplano sur del país, por lo tanto tampoco es cierto que los campesinos se estarían beneficiando...

Read more...

Radio nacional de Huanuni: La quinua genera capitalismo en los ayllus del altiplano sur

La quinua genera capitalismo en los ayllus del altiplano sur

Escrito Por CEDLACategoría: Nacional Boom de precios de la quinua genera productores agrícolas capitalistas en los ayllus del Altiplano sur de Bolivia   No es evidente la idea en sentido que el desarrollo de la producción de quinua en el Altiplano sur del país se sustenta en una base ancha de pequeños productores campesinos que se estarían beneficiando todos por igual con los ingresos que genera la exportación de este grano. Por el contrario, una minoría de comunarios convertidos en pequeños patrones y productores capitalistas ha acaparado la mayor parte de las tierras...

Read more...

AQUI: Las mejores tierras siguen en manos de medianos y grandes propietarios

El gobierno del MAS y la consolidación de la base material del “poder empresarial hacendal” Enrique Ormachea S. y Nilton Ramirez F. * En el último tiempo García Linera ha venido sosteniendo que gracias al gobierno del MAS los medianos y grandes propietarios concentrarían ahora una ínfima parte de las tierras del país, por lo que se habría trastocado totalmente la estructura de la tenencia de la tierra en Bolivia. Frente a esta aseveración, interesa conocer si, efectivamente, el “poder empresarial hacendal” —como lo llama el vicepresidente— ha sido afectado o si el mismo sigue gozando de muy buena salud. En su texto...

Read more...

Producción de quinua y trabajo asalariado – Alerta Laboral 72

El actual boom de precios de la quinua ha dado un gran impulso a la producción mercantil de este grano transformando las relaciones sociales de producción en los ayllus del Altiplano sur del país. Es cada vez más visible advertir que en el seno mismo de estas comunidades una fracción minoritaria de “campesinos” están acumulando progresivamente importantes extensiones de tierras en espacios correspondientes a la propiedad colectiva.Por ello, la producción de quinua ya no se la realiza con base “en el esfuerzo propio” o en el “trabajo propio” sino a través de fuerza de “trabajo ajena”, es decir con base...

Read more...

El gobierno del MAS y la consolidación de la base material del “poder empresarial hacendal”

LAS MEJORES TIERRAS SIGUEN EN MANOS DE MEDIANOS Y GRANDES PROPIETARIOS

El gobierno del MAS y la consolidación de la base material del “poder empresarial hacendal”

Enrique Ormachea S. y Nilton Ramirez F. * En el último tiempo García Linera ha venido sosteniendo que gracias al gobierno del MAS los medianos y grandes propietarios concentrarían ahora una ínfima parte de las tierras del país, por lo que se habría trastocado totalmente la estructura de la tenencia de la tierra en Bolivia. Frente a esta aseveración, interesa conocer si, efectivamente, el “poder empresarial hacendal” –como lo llama el vicepresidente- ha sido afectado o si...

Read more...