13Dic
06Jun
Carta del gobierno a la COB sobre la reforma de la Ley de Pensiones
Somossur.net, junio de 2013 Esta es la carta remitida por el Ministerio de Trabajo a la Central Obrera Boliviana, en la que señala cuáles serían los temas que se abordarían en forma conjunta para elevar luego una propuesta de reforma a la Asamblea Legislativa. Este documento ha sido tomado de la página web de Somos Sur, institución que apoya activamente la defensa de los derechos laborales. (ver archivo pdf adjunto)
12Jun
Resolución Sindical de Aplicación Nacional no. 001/2013
El Diario, 12 de Junio de 2013 Señor Director: Le hacemos conocer la siguiente resolución emitida por la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia. Considerando: Que: La Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia es la máxima y única Organización Sindical de la Prensa del país, sin fines de lucro, que se constituye en la Entidad Suprema para la defensa de los intereses Profesionales, Laborales, Sociales, Culturales, Económicos, Políticos y Democráticos de todos los Trabajadores y Trabajadoras de la Prensa. Que: La Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia tiene como bandera de lucha, la Libertad de...
01Sep
«El origen de los derechos laborales». Victor Aragonés
El texto de Victor Aragonés analiza la situación de los derechos laborales y la lucha de clases en las historia reciente de España bajo el provocativo título "El origen de los derechos laborales. Ni relaciones laborales franquistas ni treinta años de concertación social, sino lucha de clases y movilización social".El autor comienza señalando "Los últimos dos años se han convertido en un auténtico bienio negro para los derechos laborales en el Estado español, con efectos devastadores a medio plazo para las condiciones de vida de la clase trabajadora".Ver documento adjunto.
06Jun
PERSPECTIVAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS DE LOS RESULTADOS DEL CENSO 2012 – Junio 2013
PERSPECTIVAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS DE LOS RESULTADOS DEL CENSO 2012Revista Análisis e Investigaciones - Junio 2013 Los impactos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012 Carlos Romero BonifazPerspectivas políticas y económicas de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012 José Luis Parada RiveroDebate sobre el auto reconocimiento: análisis del Censo 2012 Mario Galindo SozaCambios demográcos y reajustes horizontales de escaños Carlos Rocabado Mejía
20Abr
Política Publica: Autonomías Fiscales – Vladimir Ameller Terrazas & Carlos Rocabado Mejía
Política pública: Autonomías fiscalesVladimir Ameller TerrazasCarlos Rocabado Mejía PresentaciónEl Estado tiene un amplio campo de acción. Los procesos políticos e institucionales configuran modelos de gestión que en función a las particularidades de organización territorial, funcional, económica y social del Estado incrementan o bien aminoran el ámbito de su incidencia en las dinámicas de la sociedad. En ese contexto, las políticas fiscales y financieras del Estado son las que reflejan el accionar institucional y de toma de decisiones para obtener ingresos, determinar gastos y generar deuda pública. Todo ello sobre la base de brindar y prestar de bienes y servicios y,...
27Nov
Perspectivas económicas de América Latina 2013. OCDE 2012
El documento "Perspectivas económicas de América Latina 2013, elaborado por el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) perfila un conjunto de recomendaciones de políticas destinadas a promover el desarrollo y modernización de las pequeñas y medianas empresas.Como señala el documento, "En el informe se proponen políticas destinadas a transformar a las pequeñas y medianas empresas latinoamericanas en agentes de cambio, con el objetivo de aumentar su productividad y competitividad, así como de aprovechar al máximo su potencial para generar empleos de calidad". "El principal mensaje...
03Jun
EL PLAN QUINQUENAL DE INVERSIONES DE YPFB BUSCA 7 OBJETIVOS CENTRALES
Aquí el documento oficial de 248 páginas que incluye todos los planes de la petrolera. Plataformaenergetica.org (19/01/10).- Siete son los objetivos centrales del Plan de Inversiones de la petrolera estatal de YPFB, revela un documento gubernamental de 248 páginas publicado en la web de la Plataforma de Política Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).“La ejecución del Plan de Inversiones 2009 – 2015 de YPFB corporación constituirá un paso fundamental en la consolidación del proceso de nacionalización, a objeto de modificar el perfil hidrocarburífero del país”, señala el informe presentado por el presidente de YPFB,...
30Jul
Pronunciamiento de la «Ruta del Censo de 2012
Pronunciamiento público de las instituciones que integran "La Ruta del Censao 2012", expresando la preocupación por el futuro del censo planificado para fines de este año, considerando la renuncia reciente del Director del INE. Ver documento adjunto
01Sep