EL EMPLEO JUVENIL EN BOLIVIA ES PRECARIO Y SIN BENEFICIOS SOCIALES

La RazónLa mayoría trabaja en los sectores informales sin seguridad y salarios bajosPreparación. Con el fin de pagar sus estudios, un importante número de jóvenes combina su jornada entre un empleo informal y las aulas de las universidades.Preparación. Con el fin de pagar sus estudios, un importante número de jóvenes combina su jornada entre un empleo informal y las aulas de las universidades.La mayor parte de los jóvenes trabajadores bolivianos tiene un empleo precario porque está ocupado en sectores informales, el 61% (servicios, comercio), y en el rubro de la producción, el 17%. Además, no gozan de beneficios sociales ni...

Read more...

Empleo digno • Los jóvenes, los más golpeados por el desempleo • 22/06/2012

Una realidad preocupanteLos jóvenes, los más golpeados por el desempleoEn el 2010, la desocupación juvenil en el eje central urbano llegó al 15.5 por ciento, muy por encima de la tasa de desempleo general que fue del 8.8 por ciento, afirmó Bruno Rojas, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Entrevista a Bruno Rojas Callejas, investigador del CEDLA1.- ¿Los jóvenes tienen mayores probabilidades de estar desempleados con relación a los adultos? ¿Por qué?Una de las tendencias generales mostradas por la dinámica del mercado de trabajo boliviano durante la primera década de los 2000 tuvo relación...

Read more...

La Razón • El desempleo ‘ilustrado’ afecta al 10% de profesionales jóvenes • 06/05/2012

Sociedad / desempleoEl desempleo ‘ilustrado’ afecta al 10% de profesionales jóvenesUna de cada diez personas recientemente tituladas no encuentra trabajo, según datos del CEDLA. El mercado demanda más operarios o vendedores para negocios. Se trata de las ramas metalmecánica, costura, carpintería y construcción.La Razón / Mariana Pérez / La Paz / 01:28 / 06 de mayo de 2012Estudiar durante cinco o seis años ya no es una garantía para conseguir un trabajo, pues cuanto más elevado es el grado de educación, mayor es la tasa de desempleo. Los datos señalan que en Bolivia, uno de cada diez profesiones no encuentra...

Read more...

Los jóvenes en Bolivia: UN NIVEL DE EDUCACIÓN SUPERIOR NO GARANTIZA UN TRABAJO DE CALIDAD

Según datos de la OIT, a octubre de 2012, la tasa de desempleo urbano de los jóvenes en América Latina llegó a 14,9%, lo que representa más del doble de la tasa general de desempleo promedio en la región de 6,7%1. De los 106 millones, siete millones están desempleados. Entre los jóvenes que trabajan, menos del 10% tiene un trabajo estable, 30 millones trabajan en el sector informal, solamente 35% tiene seguro médico y apenas el 3 de 100 jóvenes están afiliado a algún sistema de pensiones en la región2. Los jóvenes en Bolivia UN NIVEL DE EDUCACIÓN SUPERIOR NO GARANTIZA UN...

Read more...