11Oct
11Oct
INE: El 35,4% de jefaturas de hogar está constituido por mujeres
Página Siete, 11 de octubre de 2017Hoy el país celebra el Día de la Mujer Boliviana en homenaje al nacimiento de Adela Zamudio Ribero.ANFEl Instituto Nacional de Estadística (INE) informó hoy que el 35,4 por ciento de las jefaturas de hogar en Bolivia está constituido por mujeres y el 64,6 por ciento por hombres.En cambio, según la división por área, en la zona rural el 31,5 por ciento de las jefaturas de hogar está conformado por mujeres y en la zona urbana, por 37,5 por ciento de mujeres.La información está incluida en un documento estadístico con enfoque de género,...
10Oct
En Bolivia, 4 de cada 10 mujeres viven en situación de pobreza
Página Siete, 10 de octubre de 2017El informe también revela que las familias bolivianas dejaron de ser nucleares, ahora son monoparentales y lideradas por las mujeres como jefas del hogar.Verónica Zapana S. / La PazPese a que en Bolivia se redujo el índice de la pobreza, aún cuatro de cada 10 mujeres son pobres, según el libro Estadísticas con Enfoque de Género. La publicación será presentada hoy en conmemoración al Día de la Mujer Boliviana , que se celebra mañana.El texto, que recopila datos de los censos de 1978, 1992, 2001 y 2012, indica que en la última década...
19Sep
Ministerio de Justicia contrata a Tomasita Machaca
Página Siete, 19 de septiembre de 2017La mujer que denunció haber sido esclavizada por una familia cumplirá labores de mensajería y limpieza.Página Siete Digital / La PazEste lunes, Tomasita Machaca firmó su contrato de trabajo con el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Victima (SEPDAVI), entidad dependiente del Ministerio de Justicia, donde cumplirá labores de mensajería y limpieza.Esta situación laboral, señaló el Ministerio de Justicia, es parte de la reinserción a la sociedad que precisa Tomasita tras estar presumiblemente más de 38 años esclavizada y haber sufrido una serie de agresiones físicas y psicológicas.Esta Cartera de Estado, a través...
15Sep
353.049 beneficiarios de bono Juana Azurduy
Página Siete, 15 de septiembre de 2017ABI / CochabambaEl bono Juana Azurduy benefició a 353.049 madres y niños menores de dos años en el departamento de Cochabamba desde 2009 hasta junio de 2017, lo que demandó al Gobierno nacional una inversión de 197.484.750 bolivianos, informó ayer el responsable nacional de operaciones de ese programa, Vladimir Escóbar."Tenemos 145.050 mujeres gestantes beneficiadas y 207.999 niños menores de dos años, lo que hace un total de 353.049 beneficiarios del programa, eso equivale a un monto total invertido en el bono de 197.484.750 bolivianos que se ha pagado desde el inicio del 2009...
16Jun
Programa Accesos impulsa inclusión y trabajo de la mujer boliviana
La Razón, 16 de junio de 2017El trabajo realizado por el Programa consideró a familias que participaron en los Concursos Interfamiliares de ACCESOS/ASAP en 16 municipios rurales.La Razón Digital / Paulo Cuiza / La PazDentro de las políticas nacionales del Estado Plurinacional de Bolivia, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras MDRyT, por medio del Programa de Inclusión Económica Para Familias y Comunidades Rurales ACCESOS - ASAP, viene impulsando a las mujeres bolivianas del área rural en los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Potosí, mediante la implementación de las “Cocinas Lorena”, como una acción que coadyuva a que las...
12Jun
Mujeres jóvenes registran mayor desempleo en el país
El Diario. 12 de junio de 2017• Un estudio de la Unidad de Análisis de Políticas Económicas (Udape) señaló que la mujer entre 15 y 24 años registra desempleo más del doble respecto de los jóvenes varones • El desempleo juvenil en las ciudades es 8.4%, según la Fundación Inesad, el doble del dígito estimado por el GobiernoLa tasa de desempleo de las jóvenes mujeres ha sido sistemáticamente mayor a la de los varones, con una diferencia promedio de 3,6 puntos porcentuales a lo largo del período 2000 y 2014, estableció el estudio, La Política Social en Bolivia, publicado...
11Jun
Mujeres a la obra: el rubro se abre
Río Negro (Argentina). 11 de junio de 2017Un proyecto de ordenanza que presentó la Uocra en Viedma pretende garantizar su inclusión en el sector de la construcción. Entre otros puntos, apunta a asegurar el empleo en las obras públicas que desarrolle el Municipio en el ejido de la capital.La intención es que cada vez más mujeres tengan la posibilidad de incorporarse al mercado laboral, aún en aquellas tareas que tradicionalmente han sido reservadas para los hombres. En momentos en que preocupa la pérdida de puestos de trabajo y en los que se la Uocra observa una leve recuperación del...
11Jun
Mujeres, en sus propias palabras: por qué no trabajamos
Hoy Los Ángeles.com. 11 de junio de 2017Cinco lectoras comparten sus historias después de que un artículo del Times sobre mujeres que dejan sus empleos provocara una avalancha de respuestas (folleto).La vida laboral de todos tiene su propia historia, al igual que cada decisión de dejar de trabajar.The Times dio cuenta recientemente de la llamativa baja de mujeres en los lugares de trabajo. La proporción de mujeres con empleo -o en busca de uno- aumentó del 35% después de la Segunda Guerra Mundial al 76.8% en 1999, y luego comenzó a declinar, hasta el 74.3% el año pasado.El artículo...
09Jun