Informe actualizado SITUACIÓN DEL DERECHO AL TRABAJO EN BOLIVIA

Bruno Rojas - CEDLA I. MARCO GENERAL PARA LA APLICACIÓN DEL PACTO 1. A la luz de la información contenida en el párrafo 11 del informe, sírvanse señalar en qué estado se encuentra el proyecto de adopción de una nueva constitución y proporcione información detallada acerca de la manera en que la nueva constitución integrará las disposiciones del Pacto. Es de conocimiento público que la propuesta de nueva Constitución Política del Estado aprobada en diciembre de 2007 por la Asamblea Constituyente, se encuentra actualmente a la espera de su aprobación, en medio de una crisis política e institucional que entre...

Read more...

Cáncer: cuando el gobierno se informa de que es un gran problema

En cinco años se registraron 93.282 casos de cáncer correspondiendo la mayoría a la población femenina (65,4%). El promedio anual es de 18.656 casos Con base en este indicador, 14 personas se reportan con cáncer cada día.. -Bruno Rojas Callejas, investigador del CEDLA El problema del cáncer en el país y el drama que viven miles de bolivianos afectados por esta enfermedad del siglo XXI, tiene que ver con la profunda crisis del sistema de salud, en particular de la salud pública, y con la ausencia de una política nacional de salud integral, equitativa y universal que sea asumida como principal política...

Read more...

Sembrar para cosechar poco: Balance de las políticas de empleo juvenil en Bolivia

[1]En el país, la implementación de políticas específicas de empleo juvenil se remite a principios de la primera década del presente siglo. El período 2007 – 2014 fue la etapa más activa por la ejecución de varias acciones en un contexto de reprimarización de la economía boliviana, desempleo y alta precariedad laboral que afectó más a la población joven. Los primeros pasosLas políticas de empleo en Bolivia se remontan al Programa Nacional de Empleo de Emergencia (PLANE) ejecutado desde 1986 y reeditado durante varios años como parte de las medidas de alivio a la pobreza destinadas a paliar los efectos de...

Read more...

En los caminos de la “economía plural”: HACER EMPRESA PÚBLICA DESCONOCIENDO LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

(Extracto de Escobar S., Rojas, B. y Arze C. “País sin industrias, país con empleo precarios. Situación de los derechos laborales en Bolivia 2011 -2012, CEDLA 2014)La Paz – Bolivia INTRODUCCIÓNLa crisis de las empresas capitalistas la pagan los trabajadores: despidos masivos, salarios devengados, beneficios sociales impagos y conquistas laborales que se derrumban como un castillo de naipes, son algunos de los costos que cargan los obreros. Mateo y Elvira fueron testigos de la caída del complejo textil más grande del país y vivieron en carne propia, junto a otros 1.800 compañeros, la pérdida intempestiva de sus fuentes de trabajo, sin...

Read more...

Exposición de Empleo Juvenil en El Alto

La situación del empleo de los y las jóvenes de El Alto no es diferente a la que vive la población joven de las ciudades capitales del eje central del país. La alta informalidad, la mayor presencia en el mundo asalariado y en las actividades económicas terciarias y la mayor inserción en puestos de trabajo de menor calificación laboral no obstante la mejora sustancial del grado de instrucción juvenil, son los rasgos similares que marcan la dinámica laboral de la juventud alteña. Sin embargo, considerando la elevada informalidad del mercado de trabajo de El Alto, los y las jóvenes presentan...

Read more...

Presentación del libro: “País sin industrias, país con empleos precarios. Situación de los derechos laborales en Bolivia 2011 – 2012”

“El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, CEDLA, publicó la investigación “País sin industrias, país con empleos precarios. Situación de los derechos laborales en Bolivia 2011 – 2012” que constituye la tercera entrega de la serie dedicada al análisis y seguimiento de los derechos laborales en Bolivia. El documento revela la situación de las condiciones y derechos laborales en determinadas actividades seleccionadas que tuvieron una importante dinámica y crecimiento en los últimos años, en un contexto marcado por las promesas de industrialización y el cambio de la matriz productiva hechas por el actual gobierno. Rubros como la...

Read more...

Agenda Laboral Abril-Mayo 2014: Un bimestre explosivo

Abril y mayo de 2014 fueron los meses con mayor cantidad de luchas propiciadas por los trabajadores asalariados del país. En este bimestre, a todas luces explosivo, la mitad (50.1%) del total de eventos conflictivos (359) fueron protagonizados por trabajadores, en algunos casos, con participación de sus familiares.

Read more...

Situación del Empleo Juvenil en América Latina y en Bolivia: Presentación por el investigador del CEDLA Bruno Rojas

Presentación del Primer Foro Municipal de Empleo Juvenil por investigador del CEDLA Bruno Rojas sobre la situación y calidad de empleo juvenil en Bolivia y América Latina. Foto: La Razon

Read more...