05Nov
27Oct
Página7•Pequeñas unidades económicas se olvidaron de la protección laboral
De 321 mil empresas en el país, el 80% es unipersonal o familiar, que tiene trabajadores desprotegidos. Empresarios piden flexibilidad en las normas para la contratación de personal nuevo. De acuerdo con el investigador en temas laborales del Cedla, Bruno Rojas, estas unidades están lejos de cumplir con la protección laboral a sus dependientes, Inversión domingo, 27 de octubre de 2019 · 08:09 Cándido Tancara Castillo / La Paz Más de un empresario considera que es caro tener trabajadores de planta. Se necesita garantizarles seguros de corto (salud) y largo plazo (renta de vejez), al menos un salario mínimo nacional, bonos de...
15Oct
MDZ•La paradoja del éxito de la economía socialista de Evo Morales en Bolivia
https://www.mdzol.com/mundo/la-paradoja-del-exito-de-la-economia-socialista-de-evo-morales-en-bolivia-20191015-48365.html
15Oct
ElComercio•“Las transnacionales son las grandes beneficiarias”: la paradoja del éxito de la “economía plural” de la Bolivia socialista de Evo Morale
Hace 17 años, McDonald’s fracasaba en la Bolivia neoliberal anterior a Evo Morales. Con el presidente socialista, ahora son más de 300 las franquicias que triunfan en un país cada vez más atractivo para las transnacionales. Los críticos hablan de “capitalismo para los amigos y socialismo para los enemigos” Evo Morales junto a Antonio Brufau, el presidente de la petrolera española Repsol. (Getty Images). BBC News Mundo Actualizado en 15/10/2019 a las 08:03 En 2002, Bolivia era testigo de cómo la superconocida "M" amarilla desaparecía del país. Terminaba la desventura de McDonald’s en suelo boliviano. La icónica cadena de comida rápida se despedía...
15Oct
Teletrece•La paradoja del éxito de las transnacionales en la Bolivia «plural» de Evo Morales
Hace 17 años, McDonalds fracasaba en la Bolivia neoliberal anterior a Evo Morales. Con el presidente socialista, ahora son más de 300 las franquicias que triunfan en un país cada vez más atractivo para las transnacionales. Los críticos hablan de capitalismo para los amigos y socialismo para los enemigos. En 2002, Bolivia era testigo de cómo la superconocida "M" amarilla desaparecía del país. Terminaba la desventura de McDonald's en suelo boliviano. La icónica cadena de comida rápida se despedía de tierras bolivianas tan solo cinco años después de su desembarco y luego no lograr los resultados esperados. Bolivia en aquel entonces llevaba...
15Oct
BBC•Evo busca la reelección: la paradoja del éxito de las multinacionales en la «economía plural» del presidente de Bolivia
Boris Miranda (@ivanbor) BBC News Mundo 15 octubre 2019 https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-49834174 Acerca de compartir Evo busca la reelección: la paradoja del éxito de las multinacionales en la "economía plural" del presidente de Bolivia Boris Miranda (@ivanbor) BBC News Mundo 1 hora Comparte esta actualización en Facebook Comparte esta actualización en Messenger Comparte esta actualización en Twitter Comparte esta actualización en Email Compartir Derechos de autor de la imagen Getty Images Image caption Evo Morales junto a Antonio Brufau, el presidente de la petrolera española Repsol. En 2002, Bolivia era testigo de cómo la superconocida "M" amarilla desaparecía del país. Terminaba la...
15Oct
ElObservador/BBC•Evo busca la reelección: la paradoja del éxito de las multinacionales en la economía plural del presidente de Bolivia
Este artículo lo puede ver en este link: Evo busca la reelección: la paradoja del éxito de las multinacionales en la "economía plural" del presidente de Bolivia https://www.elobservador.com.uy/nota/evo-busca-la-reeleccion-la-paradoja-del-exito-de-las-multinacionales-en-la-economia-plural-del-presidente-de-bolivia-2019101591032
14Oct
ElDeber•Cierre de negocios y despidos: la otra cara del segundo aguinaldo
Realidad. El beneficio puso en apuros a los microempresarios, según Fedemype, unos 15.000 negocios en todo el país tuvieron que sellar sus puertas. En Santa Cruz un 50% de los talleres de carpintería dejó de operar Ernesto Estremadoiro Flores Hace 1 día AddThis Sharing Buttons Share to Facebook Share to TwitterShare to CorreoShare to WhatsApp Érase una vez un negocio próspero. Hace más de 15 años, Raúl García, tenía un taller textil exitoso: 30 empleados, maquinaria y muchos pedidos. Sus prendas de diseños exclusivos, y dibujados a mano, recorrían diferentes puntos geográficos del país. Incluso llegó a vender mercadería en zonas fronterizas con Perú...
14Oct
Página7•Cedla advierte creciente explotación del oro en la Chiquitania e interés por las piedras preciosas
Para 2014, según el investigador Pablo Poveda, el 31% del volumen de la producción de minerales del departamento de Santa Cruz, y el 76% de su valor, provino de la región chiquitana. Sociedad viernes, 11 de octubre de 2019 · 19:09 ANF El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) a través del investigador Pablo Poveda, advierte sobre el aumento de la explotación del oro en la Chiquitanía –ecoregión golpeada por incendios forestales- sin una co-relación de las regalías departamentales, junto con una mayor presencia de transnacionales interesadas en las piedras preciosas. “Los cuadros de volumen y valor de la producción...
11Oct