16Mar
09Mar
ElDeber•Ingresos económicos no garantizan la sensación de seguridad en las mujeres
Un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), que se publicará en abril, arrojó cifras poco alentadoras con respecto a la violencia de género en Bolivia. Hasta el 5 de marzo se contaban 27 feminicidios Silvana Vincenti Hace 1 día Si no es un día para celebrar, que al menos sirva para la reflexión. Un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) encontró que el 46% de las mujeres pobres y el 35,6% de las no pobres en el país se sienten inseguras ante la violencia que sufren o pueden sufrir. Los porcentajes dejan por...
09Mar
ElDeber•Este no es un día para festejar
Editorial El Deber Hace 1 día Muchos hombres protestan porque hay un Día Internacional de la Mujer y otro Día Nacional. Y ellos piensan que es un privilegio de ellas. Otros tantos creen que en esta jornada hay que celebrar o hacer un regalo. En realidad, todos ellos están equivocados, porque si la ONU fijó un día del año para abordar la temática femenina es porque a las mujeres les cuesta más, mucho más, acceder a condiciones de vida que para el resto de la población son ‘naturales’. De lo que se trata es de ver, de tomar conciencia para cambiar esta dura...
30Ene
LaRazón•Un foro plantea tareas para sanear la economía
Gobierno y expertos identifican los retos para el corto plazo La Razón (Edición Impresa) / Eduardo Chávez / La Paz 14:46 / 29 de enero de 2020 El Gobierno y analistas coinciden en la necesidad de encarar un nuevo pacto fiscal, cambiar el modelo de desarrollo para sanear la economía. La reestructuración de la deuda pública, las exportaciones y la política monetaria también están en agenda. Tras escuchar el cuadro de situación de la economía nacional expuesto por el ministro del área, José Luis Parada, en el foro “Realidad económica y desafíos para el futuro”, los investigadores René Martínez, de la Fundación Jubileo, Carlos Gustavo Machicado, del Instituto de...
18Dic
LaRazón•Luciana Mermet: ‘La desigualdad nos hace un país de bajo desarrollo (IPM)
... el departamento de Tarija comenzó a medir, y ha hecho su propio cálculo de IPM (Índice de Pobreza Multidimensional), el PNUD ha acompañado esto, y creo que esa es la punta de lanza. http://www.la-razon.com/suplementos/animal_politico/Luciana-Mermet-desigualdad-pais-desarrollo-animal-politico_0_3276872290.html
11Oct
Eju.tv•CEDLA dice que el Gobierno se esfuerza por negar la pobreza, pero no para solucionar sus causas
“El Gobierno busca que la realidad sobre la pobreza en Bolivia sea una disputa de interpretación de datos en vez de orientar adecuadamente sus esfuerzos para comprender y reducir las causas que generan mayor desigualdad y pobreza en el país”, indica Silvia Escobar, investigadora del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). La investigadora señaló esto a partir de un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), en el que Bolivia está entre los tres países de la región que incrementó la pobreza extrema de 14,9% en 2014, al 16,4% en...
11Oct
Erbol•CEDLA dice que el Gobierno se esfuerza por negar la pobreza, pero no para solucionar sus causas
ECONOMÍA “El Gobierno busca que la realidad sobre la pobreza en Bolivia sea una disputa de interpretación de datos en vez de orientar adecuadamente sus esfuerzos para comprender y reducir las causas que generan mayor desigualdad y pobreza en el país”, indica Silvia Escobar, investigadora del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). La investigadora señaló esto a partir de un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), en el que Bolivia está entre los tres países de la región que incrementó la pobreza extrema de 14,9% en 2014, al 16,4% en...
11Oct
FMBolivia/ElDiario•Gobierno busca debate y menos soluciones para reducir la pobreza y desigualdad
> Ante el anuncio de la Cepal sobre un incremento de la pobreza extrema en el país, el Gobierno niega datos - A + El Gobierno busca que la realidad sobre la pobreza en Bolivia sea una disputa de interpretación de datos, en vez de orientar adecuadamente sus esfuerzos para comprender y reducir las causas que generan mayor desigualdad y pobreza en el país, reflexionó Silvia Escobar, investigadora del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). La investigadora hizo esa reflexión a partir de un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal), en el que...
11Oct
ElDiario•Investigadora Silvia Escóbar: Gobierno busca debate y menos soluciones para reducir la pobreza y desigualdad
Investigadora Silvia Escóbar: Gobierno busca debate y menos soluciones para reducir la pobreza y desigualdad > Ante el anuncio de la Cepal sobre un incremento de la pobreza extrema en el país, el Gobierno niega datos - A + El Gobierno busca que la realidad sobre la pobreza en Bolivia sea una disputa de interpretación de datos, en vez de orientar adecuadamente sus esfuerzos para comprender y reducir las causas que generan mayor desigualdad y pobreza en el país, reflexionó Silvia Escobar, investigadora del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). La investigadora hizo esa reflexión a partir de un reciente informe de...
10Oct