El Potosi / ABI • Ministra Suxo rechazó el informe del Cedla • 2011_04_15

FALTA DE TRANSPARENCIA: Ministra Suxo rechazó el informe del Cedla ABI, La Paz, 15 de abril de 2011.- La ministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Nardi Suxo, rechazó ayer el informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) sobre una supuesta falta de transparencia en las entidades públicas, sobre todo, en las Gobernaciones. "Estamos consolidando la política de transparencia y la lucha anticorrupción en la gestión pública de Gobernaciones y Municipios", dijo Suxo. Recordó que uno de los principios fundamentales del Ejecutivo es la "Gestión Pública Transparente"; por lo que su Ministerio impulsa acciones para un funcionamiento...

Read more...

Correo del Sur • Precios de los alimentos suben 18% en 12 meses • 2011_04_14

SEGÚN UN INFORME DEL CEDLA Precios de los alimentos suben 18% en 12 meses Ese organismo pone en tela de juicio cifras y explicaciones oficiales sobre las razones de la escalada inflacionaria La Paz/Agencias, 14 de abril de 2011.- Los precios de los alimentos aumentaron en el país 18.5% de marzo de 2010 al mismo mes de este año, 7.4 puntos más que el 11.1 % de inflación general que divulgó el Gobierno del presidente Evo Morales para ese periodo, informó ayer el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El informe se divulgó al cabo de una semana de huelgas,...

Read more...

Eju.tv / El diario • Nacionalización o adecuación de los contratos petroleros • 2011_04_13

Nacionalización o adecuación de los contratos petroleros La Paz, El Diario, 13 de abril de 2011.- A través de la prensa nacional se nos hizo ver que a título de “nacionalización” de los hidrocarburos, amparada en la Ley 3058 y Decreto Supremo 28.701, esta riqueza natural pasó del poder de las empresas petroleras transnacionales (protegidas por la Ley de capitalización) a poder del Estado boliviano. Pero en la práctica está rimbombante “nacionalización” fue nada más que una adecuación de los contratos petroleros, en sujeción a disposiciones legales en vigencia, y con significativo incremento tributario para el Tesoro General de la Nación. Por...

Read more...

El Mundo • Transparencia rechaza las afirmaciones de Cedla • 2011_04_14

El Mundo, 14 de abril de 2011 / Sección Comunidad Transparencia rechaza las afirmaciones de Cedla El Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción rechazó enfáticamente el informe recientemente emitido por el Centro de Estudios del Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) que identificó una falta de transparencia en las Gobernaciones sin tomar en cuenta los resultados de dicho ministerio, lo que consideró, implica un análisis con una metodología incompleta en torno a la Transparencia en las Gobernaciones del país. Aclaró que el Ministerio de Transparencia ha impulsado acciones con resultados concretos que fortalezcan la transparencia en las entidades públicas de los...

Read more...

FMBolivia / El Diario • Según el CEDLA: El 60% son asalariados en las ciudades del país • 2011_04_13

Según el CEDLA: El 60% son asalariados en las ciudades del país El Diario, La Paz, 13 de Abril de 2011.- Bolivia.- Según cifras oficiales, el 60% de los trabajadores en las ciudades del país son asalariados directos y subcontratados, lo que supera la versión interesada del Gobierno de reducir a un 15%, informó el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). “Hacia 2007, último año del que se dispone información oficial del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), los trabajadores asalariados representaban el 37,3% del total de ocupados del país, porcentaje que, en el caso del área urbana, asciende...

Read more...

Opinión • La meta es la cobertura total hasta el 2025 • 2011_04_04

La meta es la cobertura total hasta el 2025 La Paz, 04 de abril de 2011.- En el mes de octubre del 2006, el Gobierno presentó su Programa “Electricidad “para vivir con dignidad” donde se establece dotar de energía eléctrica a toda la población, el año 2025. Estableció como meta llegar a una cobertura del servicio eléctrico rural del 53 por ciento hasta el año 2010, dotando del servicio eléctrico a 210.000 hogares. En una segunda etapa lograr una cobertura rural del 70 por ciento hasta el año 2015, electrificando 220.000 hogares. En una tercera etapa, alcanzar una cobertura del 87 por ciento en...

Read more...

La Razón • Cae el dólar dos puntos y cuesta desde hoy Bs 7,00 • LR 2011_03_12

CAE EL DÓLAR DOS PUNTOS Y CUESTA DESDE HOY BS 7.00 Alegato. El BCB dice que hay ‘presiones inflacionarias externas’ Según el Banco Central de Bolivia (BCB), la medida implica una apreciación del 0,28% de la moneda nacional, “manteniéndose el diferencial de 10 centavos con respecto al tipo de cambio de compra”. El instituto emisor explicó en un comunicado de prensa que “la decisión obedece a la necesidad de reducir las presiones inflacionarias de origen externo”. Así, el BCB justificó que las presiones “surgen porque los precios internacionales de las materias primas han aumentado de manera significativa desde 2009 y con mayor fuerza...

Read more...

Los Tiempos • Sólo un 3% de agua de las represas es para energía • LT_2011_03_09

HIDROELÉCTRICAS: El informe Inventario Nacional de Presas en Bolivia 2010 indica que de las 287 presas de agua identificadas en el país, sólo nueve generan energía eléctrica con el recurso y otras tres comparten su uso con la industria

Sólo un 3% de agua de las represas es para energía

Por César Arellano - Periodista Invitado - 6/03/2011 La central hidroeléctrica Corani, represa que tiene una capacidad de embalse de 168 millones de metros cúbicos y provee de energía eléctrica y agua. De las 155 presas en Cochabamba es la única que genera energía con el recurso...

Read more...

Correo del Sur / Los Tiempos • Sólo 3% de agua de presas da energía hidroeléctrica • 2011_03_06

SEGÚN EL INVENTARIO NACIONAL DE PRESAS EN BOLIVIA 2010 Sólo 3% de agua de presas da energía hidroeléctrica El documento indica que de las 287 presas de agua identificadas en el país, sólo nueve generan energía eléctrica Cochabamba/Los Tiempos. 6 de marzo de 2011.- Sólo un tres por ciento del total de agua almacenada –600 millones de metros cúbicos (m3)– en 287 represas registradas en el Inventario Nacional de Presas en Bolivia 2010 es destinado para la producción de energía hidroeléctrica en el país. Del total de la energía eléctrica que se consume en Bolivia, un 40 por ciento es generado por hidroeléctricas...

Read more...

Jornada • CEDLA desmiente a empresarios sobre relación de incremento de salarios con aumento de inflación

CEDLA desmiente a empresarios sobre relación de incremento de salarios con aumento de inflación La Paz, (Abi) viernes 4, marzo 2011.- El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arce, desmintió ayer a los empresarios sobre la relación de un incremento de salarios con un aumento inflacionario. "Eso no es cierto y no debería ser así, no hay una relación en aumento salarial y aumento de la inflación. Eso no ha habido antes", aseguró. Recordó que en 2009 hubo un incremento en el salario del 12% que se reflejó en un 0.9 % de inflación, al igual...

Read more...