Blog Empleos Bolivia • Aumenta el subempleo entre la población, según el CEDLA • 30/04/2016

En los últimos años, el desempleo disminuyó, pero a costa de un crecimiento del subempleo en Bolivia, observó el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas. Esta situación se agrava debido a la crisis de los precios internacionales de las materias primas y algunas medidas como el pago el doble aguinaldo y ajustes salariales. "El desempleo ha disminuido a costa de sacrificar la calidad del empleo, es decir que la gente se ocupa, pero sin beneficios, en condiciones precarias y en horarios no convencionales, es decir, se subemplea”, remarcó el investigador. Según Rojas, el subempleo se...

Read more...

Página Siete • Aumenta el subempleo entre la población, según el CEDLA • 30/04/2016

Los empleos informales afectan sobre todo a la población joven, mujeres y nuevos profesionales, entre otros, que no pueden conseguir un empleo formal. En los últimos años, el desempleo disminuyó, pero a costa de un crecimiento del subempleo en Bolivia, observó el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas. Esta situación se agrava debido a la crisis de los precios internacionales de las materias primas y algunas medidas como el pago el doble aguinaldo y ajustes salariales. "El desempleo ha disminuido a costa de sacrificar la calidad del empleo, es decir que la gente se...

Read more...

Eju.tv • Critican falta de datos de la tasa de desempleo en Bolivia • 25/04/2016

Analistas. Coinciden en que la institución debería proporcionar la información de manera trimestral para poder ejercer políticas en torno al tema. Actualmente no hay datos oficiales del porcentaje de la tasa de desempleo en Bolivia. Los mismos deben ser generados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), situación que es criticada por analistas económicos, quienes indican que no se puede generar políticas públicas laborales porque no hay datos en qué basarse. “Todas las economías de los países necesitan contar con información actualizada a nivel macroeconómico, ya que es importante para conocer la salud de la economía y por tal razón la...

Read more...

La Estrella de Panamá • Desempleo afecta más a jóvenes • 25/04/2016

En Bolivia la población económicamente activa es superior a 5.1 millones de personas, según datos del Banco Mundial El índice de desempleo en Bolivia es de solo 2.3% de la población económicamente activa, sin embargo afecta más a los jóvenes, afirmó esta semana el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas. Lo que oculta esta información es que el desempleo afecta más a los jóvenes, a las mujeres, a la población con mayor nivel educativo y a la población con ingresos más bajos, indicó el investigador en contacto con Xinhua . En Bolivia la población...

Read more...

El Deber • El Cedla ve más tasa de desempleo en jóvenes • 22/04/2016

El Instituto Nacional de Estadística solo muestra datos estadísticos hasta 2014. Datos oficiales señalan que la tasa de desempleo nacional fue de 2,3%, hace dos años El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) expresó hoy su preocupación porque los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) solo muestran indicadores sobre el desempleo hasta 2014, en la que se refleja una tasa de 2,3% y la tasa de desempleo urbano nacional de 3,5%, ligeramente superior al registrado en 2012 y 2013 de 3,2% y 3,4% respectivamente. En las ciudades capitales del eje central, la tasa fue de 4,5%, mayor...

Read more...

El Deber • El Cedla ve más tasa de desempleo en jóvenes • 22/04/2016

El Instituto Nacional de Estadística solo muestra datos estadísticos hasta 2014. Datos oficiales señalan que la tasa de desempleo nacional fue de 2,3%, hace dos años El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) expresó hoy su preocupación porque los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) solo muestran indicadores sobre el desempleo hasta 2014, en la que se refleja una tasa de 2,3% y la tasa de desempleo urbano nacional de 3,5%, ligeramente superior al registrado en 2012 y 2013 de 3,2% y 3,4% respectivamente. En las ciudades capitales del eje central, la tasa fue de 4,5%,...

Read more...

Business-humanrights • Bolivia: ONG dice que Sinohydro abusa los derechos laborales de trabajadores de la construcción • 07/04/2016

De acuerdo con ONG locales, las empresas chinas que han sido contratadas por el gobierno de Bolivia para la construcción de obras públicas, tales como carreteras e hidroeléctricas, abusan los derechos laborales. El Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos invitó a Sinohydro a responder a estas denuncias. La empresa no respondió. Bolivia: Autoridades laborales inician acciones judiciales por abusos contra trabajadores de la construcción por empresa Sinohydro Autor(a): Página siete.bo “Ministerio inicia acciones contra la china Sinohydro” El Ministerio de Trabajo inició acciones judiciales para sancionar a la empresa china Sinohydro Corporation Limited, por infracción a leyes sociales…"Los empresarios chinos muestran una...

Read more...

El Diario • En 2013 habían en Bolivia 102 mil firmas “invisibles” • 28/03/2016

• Un documento de la Cámara Nacional de Industrias indica que más de 102.000 empresas con Registro de Comercio eludieron el control del Ministerio de Trabajo y el sistema de Pensiones En 2013, unas 102.832 empresas que constituían el 83 por ciento de las unidades que se habían registrado en Fundempresa no lo hicieron en el Ministerio de Trabajo, por lo que la Cámara Nacional de Industrias (CNI) las catalogó como “invisibles”. CRUCE DE DATOS Según explica el documento: “Lineamientos Básicos para la formulación de una Política Salarial” de la CNI, paralelamente al registro de empresas que realiza Fundempresas, el Ministerio de Trabajo...

Read more...

ERBOL • Hay riesgos de dependencia económica con China • 28/03/2016

Pablo Poveda, investigador para el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario(Cedla) advirtió que existen grandes riesgos en dependencia económica de Bolivia con China, por la expansión que realiza esta república en los créditos que otorga a diferentes países con la finalidad e inversiones para la adjudicación de diferentes proyectos. “China ahora exporta capitalismo, que traerá riesgos para Bolivia, más dependencia. Es una expansión parasitaria de los chinos a nivel mundial porque anulan las economías de los países a los cuales acuden”, dijo en entrevista con ERBOL. Asimismo llamó a este capitalismo como un “capitalismo secante” y posiblemente más salvaje...

Read more...

Eju.tv • Critican falta de datos de la tasa de desempleo en Bolivia • 25/03/2016

Analistas. Coinciden en que la institución debería proporcionar la información de manera trimestral para poder ejercer políticas en torno al tema. Actualmente no hay datos oficiales del porcentaje de la tasa de desempleo en Bolivia. Los mismos deben ser generados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), situación que es criticada por analistas económicos, quienes indican que no se puede generar políticas públicas laborales porque no hay datos en qué basarse. "Todas las economías de los países necesitan contar con información actualizada a nivel macroeconómico, ya que es importante para conocer la salud de la economía y por tal razón la...

Read more...