El Diario • Bajos niveles de conservación amenazan existencia de bosques • 28/03/2016

Desequilibrios aumentan riesgos en zonas andinas • Las presiones más lacerantes que los bosques andinos deben soportar son la ampliación de la frontera agrícola, el sobrepastoreo, la extracción excesiva de madera, quemas y chaqueos Los bajos niveles de conservación están amenazando la existencia de la mitad 28de los bosques andinos y la otra está regularmente conservada con presiones, que de aumentar su intensidad pueden derivar también en un estado crítico a corto plazo. Solo algunos sectores de los Yungas aún mantienen ciertas formas de conservación, según la investigadora Claudia Rivadeneira Canedo. Esta situación compromete la calidad del medioambiente, debido a que los bosques...

Read more...

La Prensa • Cedla ve 2 riesgos para el dinero a cargo de Gestora • 23/02/2016

PENSIONES | Invertir en valores sin calificación de riesgo, como los de la PyME, o el uso de recursos de parte del Gobierno para inversión o gasto podrían poner en riesgo los fondos, según el investigador Carlos Arze Respecto a las inversiones que puede realizar la Gestora Pública de la Seguridad Social a Largo Plazo (GPSS) con recursos de los fondos que administrará, la Ley 065 de Pensiones establece que puede invertir en valores emitidos por el Tesoro General de la Nación (TGN) y el Banco Central de Bolivia (BCB), así como en valores emitidos por pequeñas y medianas empresas (PyME)...

Read more...

Los Tiempos • Cedla ve 2 riesgos para el dinero a cargo de Gestora • 23/02/2016

PENSIONES | Invertir en valores sin calificación de riesgo, como los de la PyME, o el uso de recursos de parte del Gobierno para inversión o gasto podrían poner en riesgo los fondos, según el investigador Carlos Arze Respecto a las inversiones que puede realizar la Gestora Pública de la Seguridad Social a Largo Plazo (GPSS) con recursos de los fondos que administrará, la Ley 065 de Pensiones establece que puede invertir en valores emitidos por el Tesoro General de la Nación (TGN) y el Banco Central de Bolivia (BCB), así como en valores emitidos por pequeñas y...

Read more...

Bolivia.com • Cedla ve 2 riesgos para el dinero a cargo de Gestora • 23/02/2016

LOS TIEMPOS.- Respecto a las inversiones que puede realizar la Gestora Pública de la Seguridad Social a Largo Plazo (GPSS) con recursos de los fondos que administrará, la Ley 065 de Pensiones establece que puede invertir en valores emitidos por el Tesoro General de la Nación (TGN) y el Banco Central de Bolivia (BCB), así como en valores emitidos por pequeñas y medianas empresas (PyME) a las que exime de contar con calificación de riesgo. El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze, advierte que los recursos corren el riesgo de...

Read more...

Eju.tv • El Cedla teme que el Gobierno use aportes • 21/02/2016

Carlos Arze, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), asegura que la gestión de la Gestora Pública no será diferente a la de las AFP, debido a que en el Sistema Integral de Pensiones persiste la lógica individualista y de mercado de la reforma neoliberal. Por tanto, los resultados de la administración de los fondos, es decir su rentabilidad, dependerán esencialmente de la situación del mercado financiero. Empero, hace notar que, como sucedió en el periodo neoliberal, es probable que el Gobierno, acuciado por problemas de recaudación fiscal, derivados de la caída de las cotizaciones...

Read more...

El Deber • El Cedla teme que el Gobierno use aportes • 21/02/2016

Carlos Arze, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), asegura que la gestión de la Gestora Pública no será diferente a la de las AFP, debido a que en el Sistema Integral de Pensiones persiste la lógica individualista y de mercado de la reforma neoliberal. Por tanto, los resultados de la administración de los fondos, es decir su rentabilidad, dependerán esencialmente de la situación del mercado financiero. Empero, hace notar que, como sucedió en el periodo neoliberal, es probable que el Gobierno, acuciado por problemas de recaudación fiscal, derivados de la caída de las cotizaciones internacionales...

Read more...

Bol Press • Nuevos incentivos: retribución efectiva da a petroleras 74,5%; al Estado, 25,5% • 10/02/2016

El Cedla alerta que el reciente incentivo petrolero revierte el excedente en favor de las transnacionales Carlos Arze Vargas La política de otorgar incentivos a las empresas transnacionales, bajo el pretexto de que se lograría un aumento significativo en la producción de petróleo, revierte la distribución establecida por la Ley de Hidrocarburos y la propia “nacionalización” del actual gobierno, que determinaban que el Estado debería recibir el 50% del valor de los hidrocarburos. Si tomamos como base de referencia el valor de venta real del petróleo, la retribución efectiva de las operadoras alcanzaría al 74.5% del mismo, mientras que el Estado obtendría...

Read more...

El País • Cedla: Ley de incentivos es generosa con las petroleras • 20/12/2015

“Lo que se espera de la aplicación del incentivo no es que se eleven significativamente las reservas de petróleo necesario para la producción de combustibles para el mercado interno, sino para cumplir con los compromisos de exportación y generar recursos fiscales que financien las políticas del actual gobierno”, advirtió esta semana Carlos Arze, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Se refiere a la Ley 319 (ya promulgada), que en sus artículos 6 y 7 establece que estos incentivos sólo se aplicarán para los hidrocarburos destinados al mercado interno. El gobierno justifica la medida pues con...

Read more...

La Razón • La polémica Ley de Incentivos fue promulgada y obliga aportes • 14/12/2015

Quintana se retractó sobre sus declaraciones en sentido de la voluntariedad El mandatario Evo Morales firmó la Ley de Incentivos, informó ayer el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, antes de retractarse sobre la voluntariedad de los aportes al fondo que crea la norma y de que sus declaraciones fueran “aclaradas” por el Ministro de Hidrocarburos. “Ya la ley ha sido firmada por el Presidente. Ley firmada es ley promulgada y, por lo tanto, eso se acata. No hay margen de discusión, de deliberación”, afirmó en conferencia de prensa Quintana, quien el viernes declaró en Cochabamba que el aporte de las...

Read more...