Los Tiempos • Cochabamba se autoabastece con gas; faltan líquidos • 10/08/2012

Ed. Impresa BALANCE ECONÓMICO DEL CEDLA Cochabamba se autoabastece con gas; faltan líquidos Por Anf - Agencia - 10/08/2012 Los Tiempos, 10 de agosto de 2012.- La producción de gas natural en Cochabamba es tan sólo para cubrir su demanda interna, en tanto que en líquidos tiene déficit y se abastece con hidrocarburos del resto del país. Este panorama tiene origen en la caída de la producción y el aumento del consumo. Cochabamba dejó de suministrar gas natural al occidente, su producción alcanza para cubrir su demanda, asegura el balance energético publicado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). "La...

Read more...

ERBOL • Se erradicará la extrema pobreza si el país crece al 10% durante 25 años • 10/08/2012

Estimaciones de expertos Se erradicará la extrema pobreza si el país crece al 10% durante 25 años ERBOL, 10 de agosto de 2012.- Expertos en temas económicos señalaron la víspera que Bolivia podría salir de la extrema pobreza sólo si crece a un ritmo del 10 por ciento anual durante 25 años continuos; genere empleos de calidad, destierre la mentalidad rentistas de la cabeza de los bolivianos y abra las puertas a las iniciativas de la gente. Las declaraciones fueron realizadas luego que el presidente del Estado y candidato, Evo Morales, planteara el pasado lunes llegar al bicentenario de Bolivia, en 2025, con...

Read more...

La Patria – Cedla: Contrato con Jindal fue sólo por cálculo político – 31/07/2012

Cedla: Contrato con Jindal fue sólo por cálculo político La Patria, 31 de julio de 2012.- La contratación de Jindal Steel and Power para explotar la mitad del cerro Mutún fue más por "cálculo político" que por razones técnicas, asegura Carlos Arze, economista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). En ese marco, "el fracaso de la industrialización del hierro" de esa zona "revela no sólo la ineficiente gestión gubernamental, sino la demagogia del discurso oficial que proclama la industrialización en base a la asociación con las transnacionales", subraya el analista. Para Arze el contrato con la empresa india...

Read more...

Opinión • CEDLA: El trabajo asalariado de las mujeres “ha empeorado” • 25/07/2012

Economía CEDLA: El trabajo asalariado de las mujeres “ha empeorado” Opinión, 25 de julio de 2012.- La situación de las mujeres bolivianas asalariadas ha empeorado en la última década, según un informe del CEDLA. Ellas encarnan el 44 por ciento de la población remunerada del país, de este porcentaje, el 36 por ciento se encuentra afectado por empleos precarios en extremo. Según datos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), el 2010 apenas el 10 por ciento de las mujeres gozaba de un trabajo en condiciones adecuadas en comparación al 2001, cuando se alcanzaba al 27 por ciento . Durante...

Read more...

Jornada • Analizan tema de derechos laborales en caso de cierre o quiebra de fábricas • 25/06/2012

Analizan tema de derechos laborales en caso de cierre o quiebra de fábricas Quiebra Aerosur o cierra Ametex, ¿cómo quedan los trabajadores? El tema se está convirtiendo en una preocupación a nivel de la Plataforma por el Derecho del Trabajo que ha recogido información acerca de que los empresarios despliegan una serie de estrategias para eludir el pago de los adeudos laborales. Jornada, 25 de junio.- En caso de quiebra o cierre de una empresa, los trabajadores están en primer lugar en la nómina de "acreedores", es decir que el pago de sus salarios y beneficios sociales están por encima incluso de...

Read more...

La Razón • Quinua real • 12/06/2012

Quinua real La elevada demanda de quinua es una gran opción para promover el desarrollo agrícola La Razón / La Paz 01:28 / 12 de junio de 2012 Por sus cualidades altamente nutritivas, la demanda de quinua real se ha incrementado significativamente en los últimos años. Este fenómeno constituye una gran oportunidad para promover el desarrollo agrícola en regiones del altiplano, así como para combatir los elevados índices de desnutrición infantil que persisten en esa y otras regiones del país. En efecto, son cada vez más los países que demandan y reconocen la calidad de ese cereal andino. Además, tal reconocimiento se ha visto potenciado...

Read more...

FM Bolivia • Cedla: La conomía del país genera limitados empleos • 10/06/2012

Cedla: La conomía del país genera limitados empleos La población económicamente activa se gana la vida en trabajos "refugio", debido a que la economía del país genera limitados empleos, así lo señala el informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). "Con tan pocos puestos de trabajo adecuados, se exacerba la competencia entre los trabajadores, aprovechando esta condición para deprimir aún más los salarios y otras condiciones de trabajo", remarca el informe de la entidad. Las fuentes laborales de "refugio" engrosan las filas de los subempleados, pues, la industria manufacturera "comenzó a expulsar fuerza de trabajo". El subempleo va en...

Read more...

La Razón • Mestizo, el nuevo ser boliviano • 10/06/2012

Mestizo, el nuevo ser boliviano Debate sobre la identidad La Razón / Andrés Gómez Vela 00:03 / 10 de junio de 2012 Cuando Dios echó al mundo a Caín, en realidad lo condenó al mestizaje, a mezclarse con sus semejantes de su misma especie, pero de otra cultura. Y cuando los tres hijos de Noé, Sem, Cam y Jafet, se repartieron por la tierra, tras el diluvio, en realidad tomaron el destino del mestizaje, que terminó de materializarse en la Torre de Babel, cimentada sobre la base de la soberbia del hombre, destruida a su vez por el soberbio poder de Dios, quien para...

Read more...

http://spanish.china.org.cn • Bolivia exporta 90% de su producción de quinua real • 09/06/2012

Portada>Internacional >Países hispanohablantes Bolivia exporta 90% de su producción de quinua real Editor: Sandra Niu 09:18:50 2012-06-09 / Xinhua Bolivia exporta 90 por ciento del total de su producción de la planta y semilla quinua real debido a los buenos precios en el mercado internacional, informó hoy el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA, privado). El precio internacional de la tonelada métrica de quinua real se ha triplicado en los últimos seis años y los productores prefieren exportarla legalmente a Estados Unidos, Canadá, Francia y Holanda, donde es aprovechada mejor que en la nación andina. La quinua y su variedad quinua real...

Read more...

ERBOL • Cedla: 90% de la quinua producida es exportada por su elevado precio • 08/06/2012

Cedla: 90% de la quinua producida es exportada por su elevado precio ERBOL, 8 de junio de 2012.- El precio internacional de la tonelada métrica de quinua real casi se ha triplicado en los últimos 6 años y los productores prefieren exportarla legalmente o sacarla del país vía contrabando para que las poblaciones de Estados Unidos, Canadá, Francia y Holanda las aprovechen mejor que los bolivianos, de los que casi 2,5 millones de personas (26%) sufren subnutrición y hambre crónica, señala un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). La institución recurre al último informe de la...

Read more...