Hidrocarburos Bolivia / Energy Press • ¿Capituló el MAS? (Editorial)

¿Capituló el MAS? (Editorial) Editorial/Energy Press - A partir de la tercera nacionalización del sector hidrocarburífero, el 1 de mayo de 2006, se afirma que el sector de los hidrocarburos en Bolivia debe estar supeditado al Estado y no al mercado, como ocurría después del Decreto Supremo 21060 que determina la muerte del Estado del 52 e inaugura la etapa de regulación de la administración y la gestión de los hidrocarburos, a cargo del mercado, a partir de contratos de Riesgo Compartido. En mayo de 2006 se exige cumplir con los postulados de la denominada Guerra del Gas, como dejar de priorizar...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Alvaro Ríos: «El mercado es la mejor ley, tener un Estado intervencionista no es sostenible»

Alvaro Ríos: "El mercado es la mejor ley, tener un Estado intervencionista no es sostenible" Esta nota surge de una conversación informal con Álvaro Ríos Roca, ex ministro de Hidrocarburos y Energía durante el Gobierno de Carlos Mesa, que pone en el tapete de la discusión temas como el de los modelos de producción a gran escala, con recursos naturales ajenos cada vez más escasos. En el centro de su análisis, Bolivia, un país al cual le exige contar con un mercado libre y sin restricciones para la Inversión Extranjera Directa, ávida de materias primas. Una lectura que expresa, no cabe...

Read more...

Eju Tv • El Canciller media en Yucumo; aumenta el apoyo en todo Bolivia a los indígenas marchistas

El Canciller media en Yucumo; aumenta el apoyo en todo Bolivia a los indígenas marchistas Tipnis: tensas gestiones para reanudar diálogo. Canciller intermedia entre indígenas y colonos para neutralizar conflicto. Hasta anoche se mantenían posiciones contrapuestas respecto a la propuesta de diálogo conjunto. El Canciller media en Yucumo Una comitiva oficial está en la zona del conflicto. Los sectores movilizados mantenían hasta anoche posiciones contrapuestas respecto a la propuesta de diálogo conjunto. La Razón – Paulo Cuiza – La Paz, 24 de septiembre de 2011.- La comisión del Gobierno enviada a resolver el problema por el TIPNIS consiguió reunirse ayer, por separado, con indígenas...

Read more...

El deber / Hidrocarburos Bolivia • El Tipnis ya está dividido para extracción petrolera

El Tipnis ya está dividido para extracción petrolera Cedla /EL DEBER - El 27,5% del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), equivalente a 358.000 ha, fue declarado por el Gobierno como área de aprovechamiento de hidrocarburos, revela un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Según datos oficiales del estudio denominado Compendio de espaciomapas de TCO en tierras bajas. Tenencia y aprovechamiento de recursos naturales en territorios indígenas, las áreas definidas oficialmente como hidrocarburíferas están ubicadas en dos zonas, una en la parte este del parque y otra en la parte central. En la primera...

Read more...

Terra • Marcha amazónica genera aguda división del movimiento indígena boliviano

Marcha amazónica genera aguda división del movimiento indígena boliviano Terra, 23 de septiembre de 2011.- El movimiento indígena que en 2006 catapultó al aymara Evo Morales a la presidencia de Bolivia está profundamente dividido por una marcha de nativos amazónicos contra una carretera que amenaza su hábitat natural y el ecosistema, convertida de pronto en la 'manzana de la discordia'. Ungido como padre espiritual de los indígenas antes de asumir el mando en 2006, Morales se ha mostrado indolente ante la caminata de centenares de indígenas que quieren llegar a La Paz, en un trayecto de 603 km, para forzarle a abortar...

Read more...

Bol Press • UNITAS: grandes sectores de la población viven con sus derechos económicos y sociales vulnerados

UNITAS: grandes sectores de la población viven con sus derechos económicos y sociales vulnerados Bol Press, 21 de septiembre de 2011.- De acuerdo al informe del Examen Periódico Universal (EPU), presentado a la Organización de Naciones Unidas en septiembre de 2009, se estima que 1 millón de viviendas en Bolivia no cuentan con las condiciones de habitabilidad adecuadas. En el 54% de los hogares bolivianos se vive en hacinamiento, con más de dos personas por habitación, el 33% no tiene agua potable y el 32% no cuenta con servicio sanitario. La falta de acceso a la vivienda y a los servicios básicos...

Read more...

Los Tiempos • Las izquierdas

Los Tiempos, 21 de septiembre de 2011.- El Tipnis muestra más. No hay duda que recordar día por medio que la oposición política anda perdida, aunque cierto, termina por ser una cortina de humo que vierte el Gobierno para encubrir sus propias miserias. Pues, en verdad, el problema no es tanto la ineptitud de una oposición de derecha como la falta de crítica constructiva desde el seno de la misma izquierda. Mi tesis es que si bien la desaparición de una derecha pensante es un asunto clave, no lo es menos la desnutrición intelectual de una izquierda que adquiere diversos...

Read more...

FM Bolivia • Comisión legislativa y Ejecutivo continúan cuestionando a ONG´s

Comisión legislativa y Ejecutivo continúan cuestionando a ONG´s FM Bolivia, 20 de Septiembre de 2011.- La Asamblea Legislativa continúa con la investigación de las ONG’s en el país. El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, manifestó que estas organizaciones pretenden rebasar sus roles y admitió haber sido parte de dos importantes entidades, ex aliadas del Gobierno. El diputado oficialista Marcelo Elio adelantó que se investigará el financiamiento de estas entidades, aunque todavía no se tienen avances. El Ministro de la Presidencia afirmó que fue parte del Centro de Estudios Jurídicos en Investigación Social (CEJIS), una de las organizaciones investigadas, pero aseguró que...

Read more...

Bol Press • En torno al TIPNIS

En torno al TIPNIS Raúl Prada Alcoreza * De acuerdo a fuentes de investigación científica sobre la biodiversidad (1), el TIPNIS es el corazón de la producción de agua de Bolivia (el 5to país con mayores reservas de agua dulce del planeta). La interpretación de esta situación y esta condición del TIPNIS, como ecosistema y como articulación de ecosistemas y circuitos climáticos, se la describe de la siguiente manera: Bol Press, 8 de septiembre de 2011.- La peculiar configuración geográfica de la cordillera de los andes en nuestro país. En el llamado codo de los ANDES, la cordillera hace una inflexión y en...

Read more...

Opinión • Crisis fiscal y baja de hidrocarburos originaron el anulado “gasolinazo”

UNA RADIOGRAFíA A LA MEDIDA MáS IMPOPULAR, REVERTIDA, POR EL ACTUAL GOBIERNO DE EVO MORALES Crisis fiscal y baja de hidrocarburos originaron el anulado “gasolinazo” Cochabamba, 8 de septiembre de 2011.- El aumento de precios en los principales carburantes, en hasta un 75 por ciento, de diciembre del año pasado, medida calificada como “gasolinazo” y que fue revertida de inmediato por el Gobierno, se originó en la crisis fiscal y de producción de hidrocarburos, afirma una investigación realizada por los economistas Carlos Arce, Juan Luis Espada, Juan Carlos Guzmán y Pablo Poveda. El informe, difundido por el Centro para el Desarrollo Laboral y...

Read more...