Erbol • Asamblea acelera tratamiento de incentivos petroleros • 18/11/2015

-Rolando Carvajal, especial para Erbol Rápidamente, como la sanción de la ley para la segunda reelección consecutriva, avanza en estos días en la Asamblea Legislativa la propuesta de crear incentivos a las multinacionales petroleras, de entre 2.890 y 3.556 millones de dólares (MM$us), a fin de intensificar la extracción de hidrocarburos y su monetización para el gasto estatal en los siguientes diez años. Con relativa oposición todavía, el tratamiento parlamentario en la Asamblea de mayoría oficialista (MAS) corre bajo el apremio personal del Mandatario que horas antes de su aprobación en grande el pasado jueves, urgió a los legisladores sancionarla “lo más...

Read more...

La Razón • El trabajo infantil en El Alto está vinculado a negocios familiares • 16/11/2015

Miguel Rivas Necesidad. Las familias llevan adelante iniciativas para lograr recursos económicos. Los negocios familiares en El Alto, principalmente en el comercio informal, son los que registrar mayor cantidad de niños y niñas trabajadores, según coinciden en señalar autoridades y especialistas en esta temática. También hay un importante grupo de menores de edad que se encuentra en situación de calle y que por necesidad busca una forma de obtener ingresos. En ambas situaciones predominan los niños, niñas y adolecentes de entre 9 y 15 años. El representante del Defensor del Pueblo en El Alto, José Luis Hidalgo, explicó que los hijos forman parte...

Read more...

La Razón • Evo en Estados Unidos y el debate del camino al socialismo • 1/11/2015

Ricardo Aguilar Agramont El foro en busca de inversiones estadounidenses para Bolivia en Nueva York abre un debate sobre la identidad ideológica del MAS, además que plantea preguntas: ¿se puede convivir con el gran capital?, ¿se debe anularlo?, ¿cómo?. El viaje a Nueva York de Evo Morales en busca de inversiones de empresarios estadounidenses fue el campo de batalla de un debate sobre el progresismo del proceso de cambio y su identidad ideológica. Mientras desde la izquierda se criticó lo que puede ser visto como una alianza con el gran capital, lo que se contradice con el discurso anticapitalista y antiimperialista del Movimiento...

Read more...

Erbol • Cedla critica que con endeudamiento se mantenga crecimiento económico • 21/10/2015

El problema será a mediano plazo, advierte El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze, cuestionó que se mantenga el crecimiento económico de Bolivia a costa del aumento de la inversión pública con recursos prestados y el uso excepcional de las reservas internacionales netas (RIN). Dijo que se puede mantener una tasa de crecimiento de 4.5% ó 5% por algunos años más en el país, pese a la actual coyuntura internacional, acudiendo a mecanismos que contrarresten la caída de las exportaciones, pero el problema será a mediano plazo. Entonces “lo que se está criticando es que...

Read more...

Opinión • Con datos hasta junio Arce dice que se pagará doble aguinaldo • 22/10/2015

El ministro de Economía, Luis Arce, confirmó la mañana de ayer que los empleadores deben pagar el segundo aguinaldo, porque el crecimiento, según los últimos datos del INE, de junio de 2014 a junio de 2015, es de 5.23 por ciento. "El INE ha sacado la cifra que confirma que el crecimiento de junio del año 2014 a junio de 2015 y el crecimiento fue de 5.23 por ciento , superior al 4.5 por ciento por lo que se debe pagar el doble aguinaldo", dijo Arce en las ruinas de Tiwanacu, donde el Gobierno celebró el récord de permanencia en el...

Read more...

Sputnik • Reunión climática paralela critica “contradicciones” del Gobierno de Bolivia • 13/10/2015

Organizaciones ambientalistas, campesinos de territorios indígenas y pobladores de los departamentos de Pando (norte) y La Paz (oeste) de Bolivia criticaron este lunes "contradicciones" del Gobierno en materia de cambio climático en una reunión paralela a la II Conferencia de los Pueblos. "Queremos pedir coherencia al gobierno entre las propuestas que se están haciendo a nivel global, especialmente con cambio climático, y las políticas internas", declaró este lunes a Sputnik Nóvosti la activista Teresa Hosse, integrante de la Mesa 18, paralela a la II Conferencia de Los Pueblos sobre el Cambio Climático que se desarrolló entre el sábado y este lunes...

Read more...

Bolpress • Es limitada, la redistribución de la renta fiscal, dice CEDLA • 9/10/2015

Rolando Carvajal En Bolivia, la planificación estatal expande la economía capitalista Contrariamente a sus proclamas, el régimen que encabeza el presidente Evo Morales aplica desde hace casi diez años una economía neoliberal e implementa una “limitada” redistribución de la renta fiscal entre los bolivianos. La evaluación corresponde al Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) a escasos días del seminario “Reflexiones plurales sobre las experiencias de los Gobiernos progresistas” El evento reunirá a tres de los investigadores internacionales, Maristella Svampa de Argentina, Edgardo Lander de Venezuela y Alberto Acosta de Ecuador que, entre otros como el portugués Boaventura de Sousa Santos...

Read more...

Eju.tv • Ministro Siles a la cooperación: “Están en su libre derecho de irse si consideran que no hay condiciones” • 06/10/2015

La Embajada de Dinamarca anunció que dejará el país el 2018. Holanda lo hizo en 2013, después de 25 años de cooperación. Ante el anunció de la retirada del país de la cooperación danesa, el ministro de Autonomías y Descentralización, Hugo Siles, dijo que aquellas agencias de cooperación que consideren que el Estado Plurinacional de Bolivia no les ofrece condiciones para su permanencia, pueden irse del país. Consultado cuál es su análisis ante la salida de varios cooperantes del país, el titular de Autonomías respondió: “Están en su libre derecho de hacerlo, sí consideran que en el Estado Plurinacional no hay...

Read more...

Eju.tv • Las ONG se sienten perseguidas por el poder en Bolivia • 05/10/2015

Polémica. Analistas y representantes de las organizaciones no gubernamentales coinciden que hay un interés político por callar sus voces. EL DÍA, Santa Cruz.- Acosados, perseguidos y en la incertidumbre. Así se sienten varias Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en el país. Esto debido a que la pasada semana, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Víctor Borda, ratificó su impulso a una normativa regulatoria y complementaria a la Ley 351, puesta en vigencia hace un par de años. La finalidad, según el legislador proyectista de la norma, es implementar sanciones coercitivas hasta incluso la pérdida de Personería Jurídica, si hay intromisión en temas políticos partidarios...

Read more...

ERBOL • Albarracín: hay que ofrecer una alternativa de poder • 05/10/2015

Para que el verdadero proceso de cambio funcione -Rolando Carvajal, especial para Erbol Además de la corrupción, el autoritarismo y la no independencia de poderes, las realidades de Bolivia, Ecuador, Venezuela y Argentina, entre otros siete países sudamericanos con gobiernos denominados “progresistas”, presentan rasgos comunes y frustraciones que deben obligar a la organización para plantear respuestas efectivas ante las distorsiones de la democracia. La reflexión y llamado corresponden al rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, quien este viernes 2 participó en el seminario internacional sobre el fin de ciclo de este tipo de gobiernos caracterizados, según la investigadora...

Read more...