Los Tiempos • Rechazan flexibilización de normas ambientales

Unas 50 instituciones nacionales cuestionaron la posibilidad de que en Bolivia se flexibilicen las normas ambientales para facilitar en lo inmediato la explotación de los recursos naturales no renovables, informó ayer la Plataforma Energética del Cedla. “Es necesario recalcar que la dimensión ambiental, así como la social, no son un obstáculo para el desarrollo, sino la garantía para su sostenibilidad, así como para asegurar el vivir bien del pueblo, principalmente de las actuales y futuras generaciones de las naciones indígenas y originarias”, dice un comunicado institucional que convoca “a superar el falso dilema entre desarrollo y la protección ambiental”. La nota señala...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Rechazan flexibilización de normas ambientales

Unas 50 instituciones nacionales cuestionaron la posibilidad de que en Bolivia se flexibilicen las normas ambientales para facilitar en lo inmediato la explotación de los recursos naturales no renovables, informó ayer la Plataforma Energética del Cedla. “Es necesario recalcar que la dimensión ambiental, así como la social, no son un obstáculo para el desarrollo, sino la garantía para su sostenibilidad, así como para asegurar el vivir bien del pueblo, principalmente de las actuales y futuras generaciones de las naciones indígenas y originarias”, dice un comunicado institucional que convoca “a superar el falso dilema entre desarrollo y la protección ambiental”. La nota señala...

Read more...

ANF • Según el CEDLA el desempleo real en Bolivia es del 49%

Según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario en Bolivia el desempleo real es del 49%, así lo afirmó Silvia Escobar, investigadora de esta entidad a Radio Fides. El empleo con baja calidad salarial ha provocado que se llegue a la subutilización de la población ocupada. En el país si se suma el desempleo abierto y la subutilización el desempleo real estaría cercano al 50%. “En el país si sumamos las tasas de desempleo abierto, cuando hablamos de desempleo abierto estamos hablando de personas que no trabajaron y estaban disponibles para trabajar, buscaron activamente una ocupación y...

Read more...

La Razón/editorial • El desafío de la industrialización

Las perspectivas nacionales son la siderurgia, el litio y el potasio; las termoeléctricas de gas natural, y la exportación. En forma adicional, los mayores esfuerzos públicos y privados tendrían que dirigirse al sector manufacturero: textiles, madereros y artesanales, pues crean puestos de trabajo. El Gobierno anunció que este año emprenderá un proceso dinámico de industrialización. Como no podía ser de otro modo, el propósito fue muy bien acogido en los sectores del área, pero, al mismo tiempo, debe considerarse que la tarea plantea enormes desafíos. Hubo antes similares intenciones, pero los logros fueron reducidos. Bolivia se halla muy rezagada en este orden....

Read more...

FM Bolivia • Energías renovables se constituyen en una alternativa para el área rural

La Paz - Bolivia.- Para que más de tres millones de bolivianos, que no cuentan con electricidad y usan leña, puedan acceder a una fuente segura y barata de energía, es necesario construir conjuntamente el concepto de energía sostenible, para lograr una solución integral con sostenibilidad social, aseguró el experto en energías renovables, Miguel Fernández. “El acceso a la energía marca la diferencia en la calidad de vida de la gente y mejora sus condiciones de sostenibilidad”, dijo el especialista al dar cuenta que en el área rural de Bolivia son tres millones de personas sin acceso a electricidad y casi...

Read more...

El Diario • Energías renovables se constituyen en una alternativa para el área rural

Para que más de tres millones de bolivianos, que no cuentan con electricidad y usan leña, puedan acceder a una fuente segura y barata de energía, es necesario construir conjuntamente el concepto de energía sostenible, para lograr una solución integral con sostenibilidad social, aseguró el experto en energías renovables, Miguel Fernández. “El acceso a la energía marca la diferencia en la calidad de vida de la gente y mejora sus condiciones de sostenibilidad”, dijo el especialista al dar cuenta que en el área rural de Bolivia son tres millones de personas sin acceso a electricidad y casi cuatro millones que usan...

Read more...

La Patria • Bolivia pierde al estar bajo la dependencia del “extractivismo”

• Sigue campeando el patrón de desarrollo primario exportador. El pago de bonos sociales es mucho mayor que la inversión productiva, dice el economista Javier Gómez. Durante los últimos años, la dependencia de la renta proveniente de las industrias extractivas (minería e hidrocarburos) en Bolivia no ha permitido la modificación del patrón de desarrollo primario exportador, advirtió el director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Javier Gómez. En el cierre del Seminario “Crisis económica y Políticas energéticas”, organizado la pasada semana por la Plataforma Energética, Gómez dijo que en el contexto de la actual crisis económica...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Energías renovables se constituyen en una alternativa para el área rural

Para que más de tres millones de bolivianos, que no cuentan con electricidad y usan leña, puedan acceder a una fuente segura y barata de energía, es necesario construir conjuntamente el concepto de energía sostenible, para lograr una solución integral con sostenibilidad social, aseguró el experto en energías renovables, Miguel Fernández. “El acceso a la energía marca la diferencia en la calidad de vida de la gente y mejora sus condiciones de sostenibilidad”, dijo el especialista al dar cuenta que en el área rural de Bolivia son tres millones de personas sin acceso a electricidad y casi cuatro millones que usan...

Read more...

Indymedia • En su disertación en el Seminario de la Plataforma Energética del CEDLA, Fernández dijo que en Bolivia

Para que más de tres millones de bolivianos, que no cuentan con electricidad y usan leña, puedan acceder a una fuente segura y barata de energía, es necesario construir conjuntamente el concepto de energía sostenible, para lograr una solución integral con sostenibilidad social, aseguró el experto en energías renovables, Miguel Fernández. “El acceso a la energía marca la diferencia en la calidad de vida de la gente y mejora sus condiciones de sostenibilidad”, dijo el especialista al dar cuenta que en el área rural de Bolivia son tres millones de personas sin acceso a electricidad y casi cuatro millones que usan...

Read more...

FM Bolivia • Exportaciones extractivas bajaron parcialmente en 2009

La Paz - Bolivia.- En la gestión 2009 las exportaciones de la industria extractivas cayeron parcialmente. El gas natural en 37,73 por ciento, el estaño en 13,18 por ciento y el zinc en 6,82 por ciento, en comparación con el 2008, de acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE). El documento señala que los hidrocarburos bajaron de 3.469 a 2.045 millones de dólares, entre el 2008 y 2009. En tanto que los minerales de 1.519 a 1.497 millones, en el mismo período. En la gestión pasada, los cuatro departamentos productores de hidrocarburos exportaron gas natural. Tarija aportó el mayor...

Read more...