El Mundo • Gobierno le regala a Tarija el inicio obras de una termoeléctrica

El Gobierno central le regaló a Tarija, en ocasión de celebrar la gesta de los 200 años de su efemérides, el inicio de la construcción de una planta termoeléctrica en la región del Chaco tarijeño. El Gobierno otorgó un fideicomiso a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), que se encargará de la construcción base. Además se lanzó una licitación internacional para la dotación y construcciones complementarias de la obra que tendrá un costo superior a los 7 millones de dólares. “Es un homenajes a nuestros héroes que dieron su vida hace 200 años con las grandes gestas libertarias por los derechos de...

Read more...

Los Tiempos • Pedido de inclusión de temas locales incomoda al Gobierno

La demanda de algunos sectores sociales para llevar ante la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, problemáticas locales ha comenzado a generar una polémica interna, pese a que el Gobierno aclaró que el evento que se inaugurará el próximo martes es de carácter internacional. Tras las declaraciones de una de las autoridades del Consejo Nacional de Markas y Ayllus del Qollasuyo (Conamaq) Rafael Quispe, sobre la apertura de una mesa 18 en la Conferencia para tratar conflictos socioambientales del país, el representante de la misma agrupación designado para temas ambientales,...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Identifican seis grandes riesgos del “boom” del gas

Un diagnóstico del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), que evalúa la creciente importancia de la renta de hidrocarburos en las finanzas públicas, establece que hay serios riesgos para la economía nacional, si se mantiene la extrema dependencia del gas y no se toman recaudos a tiempo. El informe, difundido por la Plataforma Energética, que es un espacio permanente, plural y abierto a todos, para estudiar y debatir sobre los temas centrales del sector energético, señala los siguientes riesgos del “boom” del gas: 1. Volatilidad de los ingresos fiscales. La inestabilidad en el precio internacional del petróleo determina...

Read more...

Reporte Energía • Prefecturas dependen cada vez más de la renta petrolera

Durante el período 2005-2008, la extrema dependencia de la renta petrolera en regiones como Tarija, Beni, Pando y Chuquisaca se incrementó, según revela un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El informe señala que en los últimos años, más de un tercio de los ingresos de las prefecturas provino de la renta de los hidrocarburos (regalías, Impuesto Directo a los Hidrocarburos, Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados y otros relacionados). La “extrema dependencia” del gas se da principalmente en Tarija, donde 4/5 partes de sus ingresos provienen de la renta petrolera. En el 2008...

Read more...

Los Tiempos • Pedido de inclusión de temas locales incomoda al Gobierno

La demanda de algunos sectores sociales para llevar ante la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, problemáticas locales ha comenzado a generar una polémica interna, pese a que el Gobierno aclaró que el evento que se inaugurará el próximo martes es de carácter internacional. Tras las declaraciones de una de las autoridades del Consejo Nacional de Markas y Ayllus del Qollasuyo (Conamaq) Rafael Quispe, sobre la apertura de una mesa 18 en la Conferencia para tratar conflictos socioambientales del país, el representante de la misma agrupación designado para temas ambientales,...

Read more...

FM Bolivia • Tarija, Beni, Pando y Chuquisaca, regiones más dependientes del gas

La Paz - Bolivia.- De uno a dos tercios de los ingresos regionales de Tarija, Pando, Beni y Chuquisaca, dependen de los impuestos y regalías por hidrocarburos, revela un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). TARIJA En Tarija, cuatro quintas partes de su ingreso proviene de la renta petrolera. En este sentido, el 2007 este aporte constituía el 83.4 por ciento del total de sus ingresos y el 2008 el 80.8 por ciento. Para el 2010 está presupuestado un aporte del 64.6 por ciento. En el caso de Chuquisaca, el peso de la renta de hidrocarburos es...

Read more...

Correo del Sur • Cuatro departamentos dependen más del gas

De uno a dos tercios de los ingresos regionales de Tarija, Pando, Beni y Chuquisaca dependen de los impuestos y regalías de los hidrocarburos, revela un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). En Tarija, cuatro quintas partes de sus ingresos, provienen de la renta petrolera. El 2007 este aporte constituía el 83.4 por ciento del total de sus ingresos y el 2008 el 80.8%. Para el 2010 está presupuestado un aporte del 64.6%. CHUQUISACA Y OTRAS REGIONES En el caso de Chuquisaca, el peso de la renta de hidrocarburos es de 37 por ciento, como promedio anual....

Read more...

La Razón • Prefecturas dependen cada vez más de la renta petrolera

Ingresos. Tarija, Beni, Pando y Chuquisaca viven de las regalías Durante el período 2005-2008, la extrema dependencia de la renta petrolera en regiones como Tarija, Beni, Pando y Chuquisaca se incrementó, según revela un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El informe señala que en los últimos años, más de un tercio de los ingresos de las prefecturas provino de la renta de los hidrocarburos (regalías, Impuesto Directo a los Hidrocarburos, Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados y otros relacionados). La “extrema dependencia” del gas se da principalmente en Tarija, donde 4/5 partes de sus...

Read more...

Diario Nuevo Sur • Cedla: crece la desigualdad, no existen nuevos proyectos de desarrollo productivo y la pobreza se mantiene

Cansadas del centralismo y agobiadas por el atraso y la pobreza, las distintas regiones de Bolivia han apostado por la descentralización, de la municipalización y de la autonomía, con la esperanza de alcanzar un desarrollo local y regional que sea sinónimo de buenas condiciones de vida y de un mejor futuro para todos. Sin embargo, la cosecha no es alentadora, sostiene un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario  (Cedla), difundido por la Plataforma Energética. A las regiones se les traspasó el 20 por ciento de los impuestos nacionales, con una división per-cápita de los recursos (municipalización),...

Read more...

Erbol • Mesa 18 de conflictos socioambientales aglutina a 12 instituciones

Cochabamba, 14 Abr (Erbol).- Al menos una docena de instituciones vinculadas a la defensa del medio ambiente participarán de la mesa 18 para tratar problemas socioambientales en la Conferencia Climática que se realizará en Cochabamba, situación que no es del agrado del presidente Evo Morales. El representante del Foro Cochabambino del Medio Ambiente, Jhon Zambrana, dijo a radio Pio XII que se abordarán temas relacionados a la situación de la minera, la contaminación del medio ambiente y la situación de las represas del Río Madera entre otros. “Nosotros hemos solicitado participar en las 17 mesas, pero el programa se ha cerrado solamente...

Read more...