La Razón • Uno de cada diez titulados de la ‘U’ pública consigue trabajo • 12/05/2013

Uno de cada diez titulados de la ‘U’ pública consigue trabajo Dos instituciones y un experto analizan la problemática de los profesionales para encontrar trabajo. La mayoría de los jóvenes debe dedicarse a la actividad informal La Razón / Sociedad / Guiomara Calle / La Paz /  12 de mayo de 2013 Las 11 universidades públicas del país profesionalizan anualmente a 4.000 personas y 1.000 logran titularse, pero sólo el 10% accede a un empleo, mientras que el resto se dedica al comercio u otra actividad, según el análisis de un estudio del sistema nacional. “El promedio, en el caso de las universidades públicas...

Read more...

La Razón • Hay riesgo de que se difiera el pacto fiscal • 10/05/2013

Economía Hay riesgo de que se difiera el pacto fiscal Aunque la discusión resultó abierta tras la promulgación de la LMAD, el debate sobre un eventual pacto fiscal corre el riesgo de postergarse incluso para después de las elecciones de 2014. La Razón / Rubén Atahuichi / La Paz  / 10 de mayo de 2013 Aunque la discusión resultó abierta tras la promulgación de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización (LMAD), el debate sobre un eventual pacto fiscal corre el riesgo de postergarse incluso para después de las elecciones de 2014. El análisis fue expresado ayer en un taller sobre el asunto organizado por...

Read more...

La Patria • Cedla: Situación de trabajadores en Bolivia es cada vez más precaria • 09/05/2013

Cedla: Situación de trabajadores en Bolivia es cada vez más precaria La Patria, 9 de mayo de 2013.- Un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) revela que la situación de los trabajadores es cada vez más precaria porque muchas disposiciones promulgadas entre los años 2009 y 2010 se caracterizaron por ratificar la vigencia del Decreto Supremo 21060. Así lo hizo conocer el investigador de la Unidad de Trabajo y Previsión Social de Cedla, Bruno Rojas, quien indicó que la flexibilización laboral está enraizada en la sociedad boliviana, de manera profunda, y subsiste como una práctica cotidiana...

Read more...

El Deber • Según el Cedla cada vez se gasta más en alimentos • 06/05/2013

Según el Cedla cada vez se gasta más en alimentos La Paz, 06 Mayo 2013 Una evaluación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), a propósito de la reposición salarial para los trabajadores en el orden del 8% y del 20% al salario mínimo nacional, arroja como resultado que la realidad del asalariado es que gasta más en alimentos. De acuerdo con el Cedla, si se sigue la tendencia que se inicia en años anteriores, en 2011 los hogares con jefes de hogar asalariados ya tenían ingresos familiares inferiores al promedio de Bs 3.609 y la mitad de los...

Read more...

El Día • Cedla: salarios en el país solo alcanzan para comer • 06/05/2013

Evaluación sobre el desigual reparto del ingreso Cedla: salarios en el país solo alcanzan para comer Realidad. El trabajador asalariado en Bolivia gasta más en alimentos y tiene un 39% de incidencia en la canasta básica. Lunes,  6 de Mayo, 2013 Una evaluación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), a propósito de la reposición salarial para los trabajadores en el orden del 8% y de 20% al salario mínimo nacional arroja como resultado que "la realidad del trabajador asalariado en Bolivia es que gasta más en alimentos y que tiene un 39% de incidencia en la canasta básica familiar". "La...

Read more...

Opinión • Según CEDLA los salarios sólo alcanzan para comer • 06/05/2013

 Economí­a AFIRMA QUE LOS SALARIOS BAJOS NO PUEDEN SER LA BASE DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS NI DE LA ECONOMíA Según CEDLA los salarios sólo alcanzan para comer La Paz/ANF texto | 06/05/2013 Una evaluación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), a propósito de la reposición salarial para los trabajadores en el orden del 8 por ciento y de 20 por ciento al salario mínimo nacional arroja como resultado que "la realidad del trabajador asalariado en Bolivia es que gasta más en alimentos y que tiene un 39 por ciento de incidencia en la canasta básica familiar”. "La realidad...

Read more...

La Patria • Cedla: Trabajador asalariado en Bolivia gasta más en alimentos • 06/05/2013

Cedla: Trabajador asalariado en Bolivia gasta más en alimentos La Patria, 6 de mayo de 2013.- Una evaluación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), a propósito de la reposición salarial para los trabajadores en el orden del 8 % y de 20 % al salario mínimo nacional arroja como resultado que "la realidad del trabajador asalariado en Bolivia es que gasta más en alimentos y que tiene un 39 % de incidencia en la canasta básica familiar. "La realidad del trabajador asalariado en Bolivia es que gasta más en alimentos (el componente con mayor peso en la...

Read more...

Energy Press • Según el Cedla cada vez se gasta más en alimentos • 06/05/2013

Según el Cedla cada vez se gasta más en alimentos En 2011 la mitad de los hogares de obreros solo tenía un ingreso familiar de Bs 2.000 que lo destina para su alimentación Lunes,  6 de Mayo, 2013.- Una evaluación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), a propósito de la reposición salarial para los trabajadores en el orden del 8% y del 20% al salario mínimo nacional, arroja como resultado que la realidad del asalariado es que gasta más en alimentos. De acuerdo con el Cedla, si se sigue la tendencia que se inicia en años anteriores, en...

Read more...

Eju.tv • CEDLA: los salarios en el país sólo alcanzan para comer • 05/05/2013

CEDLA: los salarios en el país sólo alcanzan para comer Una evaluación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), a propósito de la reposición salarial para los trabajadores en el orden del 8% y de 20% al salario mínimo nacional arroja como resultado que “la realidad del trabajador asalariado en Bolivia es que gasta más en alimentos y que tiene un 39% de incidencia en la canasta básica familiar. “Siguiendo una tendencia que se inicia en años anteriores, el 2011 los hogares con jefes de hogar asalariados ya tenían ingresos familiares inferiores al promedio (3.609 bolivianos). La mitad...

Read more...

El Diario • Cedla: precariedad laboral reduce el impacto del aumento salarial • 05/05/2013

Cedla: precariedad laboral reduce el impacto del aumento salarial El Diario, 6 de mayo de 2013.- El contexto de precariedad laboral vigente en el país y otros factores específicos en su aplicación minimizarán el impacto real final del aumento salarial dispuesto recientemente por el Gobierno, que para muchos trabajadores “no significará ni siquiera la reposición de la pérdida del poder adquisitivo por efecto de la inflación”, señala un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). El pasado 10 de abril, tras un acuerdo con la Central Obrera Boliviana (COB) y con muestras de apoyo del sector privado,...

Read more...