La Razón • La industrialización del litio se retrasa en al menos cuatro años • 29/02/2016

El país cuenta con las reservas del mineral no metálico más grandes del mundo, pero existen divergencias en los estudios sobre la cantidad total de litio que tienen sus salares. El proyecto boliviano de industrialización del litio tiene un retraso de al menos cuatro años, pero avanza paso a paso confiando en que la demanda por el insumo, que tiene su propia dinámica, seguirá siendo impulsada por el desarrollo tecnológico. El 21 de octubre de 2010, poco más de tres años después de hacer pública su intención de explotar los recursos evaporíticos del salar de Uyuni, el Gobierno anunció que Bolivia iniciaría...

Read more...

FM Bolivia • Bajos niveles de conservación amenazan existencia de bosques • 28/02/2016

Los bajos niveles de conservación están amenazando la existencia de la mitad de los bosques andinos y la otra está regularmente conservada con presiones, que de aumentar su intensidad pueden derivar también en un estado crítico a corto plazo. Solo algunos sectores de los Yungas aún mantienen ciertas formas de conservación, según la investigadora Claudia Rivadeneira Canedo. Esta situación compromete la calidad del medioambiente, debido a que los bosques son importantes por su capacidad de almacenar carbono y proporcionar oxígeno, pero incluso esta función en la actualidad es relativa por cuanto la actividad económica en áreas naturales ha comprometido la vida...

Read more...

La Prensa • Cedla ve 2 riesgos para el dinero a cargo de Gestora • 23/02/2016

PENSIONES | Invertir en valores sin calificación de riesgo, como los de la PyME, o el uso de recursos de parte del Gobierno para inversión o gasto podrían poner en riesgo los fondos, según el investigador Carlos Arze Respecto a las inversiones que puede realizar la Gestora Pública de la Seguridad Social a Largo Plazo (GPSS) con recursos de los fondos que administrará, la Ley 065 de Pensiones establece que puede invertir en valores emitidos por el Tesoro General de la Nación (TGN) y el Banco Central de Bolivia (BCB), así como en valores emitidos por pequeñas y medianas empresas (PyME)...

Read more...

Los Tiempos • Cedla ve 2 riesgos para el dinero a cargo de Gestora • 23/02/2016

PENSIONES | Invertir en valores sin calificación de riesgo, como los de la PyME, o el uso de recursos de parte del Gobierno para inversión o gasto podrían poner en riesgo los fondos, según el investigador Carlos Arze Respecto a las inversiones que puede realizar la Gestora Pública de la Seguridad Social a Largo Plazo (GPSS) con recursos de los fondos que administrará, la Ley 065 de Pensiones establece que puede invertir en valores emitidos por el Tesoro General de la Nación (TGN) y el Banco Central de Bolivia (BCB), así como en valores emitidos por pequeñas y...

Read more...

Bolivia.com • Cedla ve 2 riesgos para el dinero a cargo de Gestora • 23/02/2016

LOS TIEMPOS.- Respecto a las inversiones que puede realizar la Gestora Pública de la Seguridad Social a Largo Plazo (GPSS) con recursos de los fondos que administrará, la Ley 065 de Pensiones establece que puede invertir en valores emitidos por el Tesoro General de la Nación (TGN) y el Banco Central de Bolivia (BCB), así como en valores emitidos por pequeñas y medianas empresas (PyME) a las que exime de contar con calificación de riesgo. El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze, advierte que los recursos corren el riesgo de...

Read more...

Los Tiempos • Cedla ve 2 riesgos para el dinero a cargo de Gestora • 22/02/2016

Respecto a las inversiones que puede realizar la Gestora Pública de la Seguridad Social a Largo Plazo (GPSS) con recursos de los fondos que administrará, la Ley 065 de Pensiones establece que puede invertir en valores emitidos por el Tesoro General de la Nación (TGN) y el Banco Central de Bolivia (BCB), así como en valores emitidos por pequeñas y medianas empresas (PyME) a las que exime de contar con calificación de riesgo. El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze, advierte que los recursos corren el riesgo de ser usados por el Gobierno...

Read more...

El País • Producción hidrocarfurífera es dominio transnacional • 21/02/2016

Escrito por  ALEJANDRO ZEGADA/EL PAÍS “¿Dónde queda el proyecto de diversificación productiva y de ruptura con el patrón primario exportador de la economía boliviana? Los derroteros por los que transita la economía del país afirman que la dinámica capitalista de la economía mundial vuelve a señalarnos nuestro lugar como proveedores de materias primas, con todas las implicaciones económicas, políticas y sociales”. Así evalúa los diez años del gobierno del MAS en materia hidrocarburífera la docente e investigadora del Instituto de Estudios Sociales y Económicos (IESE) de la Universidad Mayor de San Simóm (UMSS), Tania Aillón. El objetivo de diversificación productiva, originalmente postulado en...

Read more...

Eju.tv • El Cedla teme que el Gobierno use aportes • 21/02/2016

Carlos Arze, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), asegura que la gestión de la Gestora Pública no será diferente a la de las AFP, debido a que en el Sistema Integral de Pensiones persiste la lógica individualista y de mercado de la reforma neoliberal. Por tanto, los resultados de la administración de los fondos, es decir su rentabilidad, dependerán esencialmente de la situación del mercado financiero. Empero, hace notar que, como sucedió en el periodo neoliberal, es probable que el Gobierno, acuciado por problemas de recaudación fiscal, derivados de la caída de las cotizaciones...

Read more...

El Deber • El Cedla teme que el Gobierno use aportes • 21/02/2016

Carlos Arze, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), asegura que la gestión de la Gestora Pública no será diferente a la de las AFP, debido a que en el Sistema Integral de Pensiones persiste la lógica individualista y de mercado de la reforma neoliberal. Por tanto, los resultados de la administración de los fondos, es decir su rentabilidad, dependerán esencialmente de la situación del mercado financiero. Empero, hace notar que, como sucedió en el periodo neoliberal, es probable que el Gobierno, acuciado por problemas de recaudación fiscal, derivados de la caída de las cotizaciones internacionales...

Read more...