El Diario • Tasa de desempleo continúa en ascenso y Estado hace muy poco para remediar

• Según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas, hasta el 2009 había más de 202 mil desempleados en Bolivia. Entre julio del 2008 y julio del 2009 la tasa de desempleo abierto se elevó del 10,2% al 11,0%, es decir en 0,8%. El aumento del desempleo fue mayor entre los hombres, pasando del 7,6 % al 8,9%, mientras que entre las mujeres siguió siendo alto y permaneció en un nivel del 13,3% con una ligera variación en comparación con la gestión 2008, según información oficial. El número de desempleados en las ciudades de La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cochabamba...

Read more...

Los Tiempos • Advierten que proyecto de ley de pensión tendrá rentas bajas

Según estudios realizados por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) el proyecto de ley de pensiones del Gobierno establece rentas bajas y advirtió que el Fondo Solidario no es estable porque podrá ser revisado cada cinco años. Según el reporte del centro, el cálculo realizado por el Gobierno establece una renta solidaria mínima de 476 bolivianos, 679, 890, 1.110, 1.200 y 1.300 bolivianos. Éste es el primer grupo que determinó el Ejecutivo. El otro grupo de personas está relacionado a rentas desde 675 hasta 2.400 bolivianos como máximo y el último conjunto está relacionado a los mineros. El...

Read more...

El Nacional • CEDLA: ley de pensiones establece rentas bajas y advierte que el Fondo Solidario no es estable

La Paz, 15 (ANF).- Según estudios realizados por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) el proyecto de ley de pensiones del gobierno establece rentas bajas y advirtió que el Fondo Solidario no es estable porque podrá ser revisado cada cinco años. Según el reporte del Centro, el cálculo realizado por el gobierno establece una renta solidaria mínima de 476 bolivianos, 679, 890, 1.110, 1.200 y 1.300 bolivianos. Este es el primer grupo que determinó el Ejecutivo. El otro grupo de personas esta relacionado a rentas desde 476 hasta 2.400 bolivianos como máximo y el último conjunto...

Read more...

ANF • CEDLA: Ley de Pensiones establece rentas bajas y advierte que el Fondo Solidario no es estable

La Paz, 15 de Ago. (ANF).-  Según estudios realizados por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) el proyecto de ley de pensiones del gobierno establece rentas bajas y advirtió que el Fondo Solidario no es estable porque podrá ser revisado cada cinco años. Según el reporte del Centro, el cálculo realizado por el gobierno establece una renta solidaria mínima de 476 bolivianos, 679, 890, 1.110, 1.200 y 1.300 bolivianos. Este es el primer grupo que determinó el Ejecutivo. El otro grupo de personas esta relacionado a rentas desde 476 hasta 2.400 bolivianos como máximo y el último...

Read more...

La Patria • Guillén: Jubilados del antiguo sistema no se beneficiarán de la fracción solidaria

El viceministro de Pensiones, Mario Guillén, aclaró que los jubilados del antiguo sistema de pensiones no serán tomados en cuenta por la nueva ley de pensiones para que puedan acceder al beneficio de la fracción solidaria. “No, los jubilados del sistema de reparto tiene su propio régimen, el Estado va ha seguir pagándoles como hasta ahora y la ley está siendo legislado para la gente que hoy esta aportando al (nuevo) sistema (de pensiones). Las rentas (del antiguo sistema) están en un nivel aceptable”, apuntó. Por su parte el analista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y agrario (CEDLA) Carlos...

Read more...

CEDIB • CEDLA: Nueva ley de pensiones causará caída de rentabilidad de aportes laborales

La Paz, 14 (ANF).- El analista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) Carlos Arze, advirtió que de aprobarse la nueva ley de pensiones existe el peligro de que la rentabilidad de los aportes desciendan causando bajas en las rentas y el aumento de años de trabajo para un empleado.“Se corre el riego de que baje la rentabilidad de los ahorros de los futuros rentistas porque el gobierno no quiere hacer mucho compromiso para garantizar un tipo de rendimiento que beneficie al trabajador”, precisó Arze. Según el analista, la caída de la rentabilidad de los fondos individuales...

Read more...

Prensa Latina • Nueva ley en Bolivia excluye trabajo eventual

La Paz, 10 ago (PL) El anteproyecto de la Ley General del Trabajo que analizan hoy comisiones de la Central Obrera Boliviana (COB) y el gobierno establece la exclusión de las figuras del trabajo eventual. De acuerdo con la ministra del sector, Carmen Trujillo, la iniciativa, que pasará en breve a la Asamblea Legislativa Plurinacional, también toma en cuenta a las empleadas domésticas y sanciona el trabajo forzoso. La futura ley, agregó, acaba con la figura del "habilito", que es el pago con especies (ropa y otros) en lugar de una remuneración. Trujillo enfatizó que la nueva norma debe responder a los principios...

Read more...

EJU • Nuevas leyes; del Trabajo y de Pensiones ¿crearán más conflictos que soluciones?

El anteproyecto de la nueva Ley General del Trabajo (LGT) que analizan la Central Obrera Boliviana (COB) y el Gobierno establece, entre otros aspectos, la exclusión de las figuras del trabajo eventual y el preaviso, e incluye a los zafreros de la caña, siringueros, agricultores de la soja y otros, y vuelve a tomar en cuenta a las trabajadoras del hogar. El dirigente de la COB Ramiro Leaño y la ministra de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Carmen Trujillo, que integran una comisión de análisis, expresaron su confianza en que el proyecto de nueva LGT pueda ser concluido hasta mediados del...

Read more...

FM Bolivia • Gonzalo Chávez: hay riesgo de perder capital humano con nueva Ley de Pensiones

La Paz - Bolivia.- El analista económico Gonzalo Chávez, informó que el camino que se está siguiendo no es el mejor en el tema de pensiones. Agregó que al reducir la edad de jubilación (a 58 años) se está perdiendo capital humano y la decisión ha sido tomada al calor de una discusión. Chávez advirtió que la discusión política por el salario, va a ser una carga social hacia adelante, que la pagarán nuevas las generaciones. “La expectativa de vida está aumentando en todas partes del mundo, incluso en Bolivia, por los avances en salud. El otro tema complejo es quién...

Read more...

La inmigración sudamericana en Italia. Efectos sobre el mercado de trabajo – María Andrea GRASSO

"Las migraciones sudamericanas no son las más numerosas ni las más preocupantes para el gobierno italiano y, quizás por ese motivo, no son las más estudiadas. Sin embargo, desde la década de 1970, las economías sudamericanas, en su mayoría, pasaron de ser receptoras de inmigrantes a expulsoras de su propia fuerza de trabajo, siendo Italia uno de los principales destinos elegidos. En qué trabajan los inmigrantes sudamericanos, cómo y en qué contribuyen a la economía italiana es uno de los interrogantes que busca elucidar este trabajo"Trabajo y Sociedad Nº 14, vol. XIII, Verano 2010. Revista Web del Programa de Investigaciones sobre Trabajo...

Read more...