12Jun
11Jun
Erradicar el trabajo infantil
Página Siete, 11 de Junio de 2013EditorialHoy, 12 de junio, es un día dedicado, a nivel mundial, a la reflexión de un tema que hiere a los derechos humanos: el trabajo infantil. La OIT estima (2010) que 15,5 millones de niños están involucrados en trabajo doméstico remunerado o no en el hogar. Estos niños son particularmente vulnerables a la explotación.Según datos oficiales, en Bolivia existen más de 3,03 millones de niños, niñas y adolescentes entre cinco y 17 años; de este total, 848 mil están involucrados en actividades económicas; 493 mil son trabajadores por debajo de la edad mínima...
01Sep
«El origen de los derechos laborales». Victor Aragonés
El texto de Victor Aragonés analiza la situación de los derechos laborales y la lucha de clases en las historia reciente de España bajo el provocativo título "El origen de los derechos laborales. Ni relaciones laborales franquistas ni treinta años de concertación social, sino lucha de clases y movilización social".El autor comienza señalando "Los últimos dos años se han convertido en un auténtico bienio negro para los derechos laborales en el Estado español, con efectos devastadores a medio plazo para las condiciones de vida de la clase trabajadora".Ver documento adjunto.
13Dic
Médicos residentes: una forma amable de esclavitud
18/5/11 Médicos residentes: una forma amable de esclavitudEsta referido a la problematica de los residentes en Cordoba, Argentina, aunque es una contingencia que se observa en toda Argentina y otros paises Trabajan un promedio de 12 horas por día. Algunos no cobran y otros perciben becas básicas. Tienen bajo su responsabilidad la vida de sus pacientes. Son médicos en formación y reclaman condiciones dignas.medicina ¿Sabrán los pacientes que las personas que los atienden muchas veces están más de un día sin dormir?¿Qué pensaría si, al salir del quirófano, supiera que el cirujano que acaba de operarlo hace 30 horas que no duerme?...
11Jun
Erradicar el trabajo infantil
Página Siete, 11 de Junio de 2013EditorialHoy, 12 de junio, es un día dedicado, a nivel mundial, a la reflexión de un tema que hiere a los derechos humanos: el trabajo infantil. La OIT estima (2010) que 15,5 millones de niños están involucrados en trabajo doméstico remunerado o no en el hogar. Estos niños son particularmente vulnerables a la explotación.Según datos oficiales, en Bolivia existen más de 3,03 millones de niños, niñas y adolescentes entre cinco y 17 años; de este total, 848 mil están involucrados en actividades económicas; 493 mil son trabajadores por debajo de la edad mínima...
27Nov
Perspectivas económicas de América Latina 2013. OCDE 2012
El documento "Perspectivas económicas de América Latina 2013, elaborado por el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) perfila un conjunto de recomendaciones de políticas destinadas a promover el desarrollo y modernización de las pequeñas y medianas empresas.Como señala el documento, "En el informe se proponen políticas destinadas a transformar a las pequeñas y medianas empresas latinoamericanas en agentes de cambio, con el objetivo de aumentar su productividad y competitividad, así como de aprovechar al máximo su potencial para generar empleos de calidad". "El principal mensaje...
31May
Bolivia: Amid Gas, Where Is the Revolution? • Upside Down World • 31/05/2013
Bolivia: Amid Gas, Where Is the Revolution?Written by Bret Gustafson Friday, 31 May 2013 11:23 http://upsidedownworld.org/main/bolivia-archives-31/4319-bolivia-amid-gas-where-is-the-revolutionOriginally printed in NACLA Report on the Americas in NACLA's Spring 2013 issue, Volume 046, Issue 1: "The Climate Debt: Who Profits, Who Pays?" The political victories of anti-neoliberal movements and regimes have opened a new chapter in Latin American history, yet the embrace of extractive industries has generated deep paradoxes for those committed to addressing inequality and the crisis of nature. Leaders and movements speak of revolutions—Venezuela’s “Bolivarian” revolution, Bolivia’s “democratic and cultural” revolution, and Ecuador’s “citizens’ revolution”—and governments have indeed taken steps to address inequality...
14Nov
Banco Mundial: La clase media en América Latina y el Caribe creció 50% en la última década
Bolpress, 14 de Noviembre de 2012El 38% de la población de América Latina es parte de una "cuarta clase vulnerable" Washington.- Un nuevo informe del Banco Mundial revela que América Latina y el Caribe registró un aumento del 50% en el número de personas que se integró a la clase media en la última década, con un ingreso entre US$10 y US$50 por día y per cápita, algo que los economistas consideran un logro histórico en una región largamente dividida por la desigualdad. A pesar de los avances, el 38% de la población de la región pertenece a una “cuarta...
10Oct
Coyuntura laboral en América Latina y El Caribe. CEPAL OIT Octubre 2012
La Comisión Económica para América Latina y El Caribe, CEPAL, difundió recientemente un documento donde analiza la coyuntura laboral en el mundo latinoamericano.En el Prólogo, se menciona que "Los mercados laborales de América Latina y el Caribe evolucionaron durante el primer semestre de 2012 en un contexto de lento crecimiento de la economía mundial y perspectivas poco favorables a causa de la incertidumbre reinante en la zona del euro y las proyecciones de un menor crecimiento de los Estados Unidos y China. La actividad económica de la región se vio afectada, principalmente, por la vía del comercio, al enfriarse la demanda de los...
09Oct