Los Tiempos • Cedla reitera inviabilidad de la explotación de El Mutún • 21/03/2016

Un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) ratifica la inviabilidad del proyecto de industrialización del hierro de El Mutún y advierte de un nuevo fracaso en el intento de concretarlo, ahora a través de la empresa china Sinosteel. Según la investigación realizada por Pablo Poveda, varios fueron los intentos por parte del Estado para hacer realidad la explotación de El Mutún, los mismos se remontan desde inicios del siglo XX, sin que ninguna haya prosperado. Este yacimiento de hierro es la segunda reserva de Sudamérica después de Cerro dos Carajás ubicado en Brasil, y...

Read more...

La Prensa • Cedla reitera inviabilidad de la explotación de El Mutún • 21/03/2016

Un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) ratifica la inviabilidad del proyecto de industrialización del hierro de El Mutún y advierte de un nuevo fracaso en el intento de concretarlo, ahora a través de la empresa china Sinosteel. Según la investigación realizada por Pablo Poveda, varios fueron los intentos por parte del Estado para hacer realidad la explotación de El Mutún, los mismos se remontan desde inicios del siglo XX, sin que ninguna haya prosperado. Este yacimiento de hierro es la segunda reserva de Sudamérica después de Cerro dos Carajás ubicado en Brasil, y...

Read more...

El País • Motor interno depende de la demanda de materias primas • 20/03/2016

Tal como lo ha promocionado el Gobierno, en la gestión de Evo Morales el tamaño de la economía boliviana se quintuplicó, la presencia del Estado se expandió a casi todas las esferas de la sociedad, la inversión pública sigue creciendo, mejoró la cobertura de algunos servicios básicos y los sectores pobres se beneficiaron con bonos y transferencias monetarias condicionadas. Si bien el Gobierno atribuye esta dinámica a la demanda interna (consumo de los hogares, del Estado e inversión), en realidad “éste se ha producido fundamentalmente por la influencia ejercida por la demanda externa de materias primas, principalmente minerales e hidrocarburos”, remarca...

Read more...

El País • Motor interno depende de la demanda de materias primas • 20/03/2016

Tal como lo ha promocionado el Gobierno, en la gestión de Evo Morales el tamaño de la economía boliviana se quintuplicó, la presencia del Estado se expandió a casi todas las esferas de la sociedad, la inversión pública sigue creciendo, mejoró la cobertura de algunos servicios básicos y los sectores pobres se beneficiaron con bonos y transferencias monetarias condicionadas. Si bien el Gobierno atribuye esta dinámica a la demanda interna (consumo de los hogares, del Estado e inversión), en realidad “éste se ha producido fundamentalmente por la influencia ejercida por la demanda externa de materias primas, principalmente minerales e hidrocarburos”, remarca...

Read more...

Dato del día 18/03/16

En 201467%del total mundial de hierro fue demandado por China, mostrando una considerable concentración de la compra de este mineral desde 2005 (38%). Concentración de capitales y saturación de la oferta y demanda son rasgos centrales del mercado mundial actual del hierro. En este contexto, la industrialización de hierro de El Mutùn parece alentar falsas esperanzas.  (Poveda, P., GPFD – CEDLA, marzo 2016).

Read more...

El Día • China se lleva $us 2.450 millones en contratos • 14/03/2016

En menos de una década del Gobierno de Evo Morales Esa cifra representa una tercera parte de la inversión pública del 2016. Expertos dicen, que dichas adjudicaciones llevan al país a un peligroso endeudamiento a largo plazo. Con la última decisión del Gobierno, el pasado 19 de enero, de entregar el proyecto de desarrollo siderúrgico del Mutún a la firma Sinosteel, por $us 450 millones, las empresas chinas en el país, a lo largo de la última década, se adjudicaron alrededor de $us 2.450 millones. Según expertos, dicha cifra es catalogada como histórica. Es que representa nada menos el 7,8% del Producto...

Read more...

Eju.tv • China se lleva $us 2.450 millones en contratos • 14/03/2016

Esa cifra representa una tercera parte de la inversión pública del 2016. Expertos dicen, que dichas adjudicaciones llevan al país a un peligroso endeudamiento a largo plazo. Con la última decisión del Gobierno, el pasado 19 de enero, de entregar el proyecto de desarrollo siderúrgico del Mutún a la firma Sinosteel, por $us 450 millones, las empresas chinas en el país, a lo largo de la última década, se adjudicaron alrededor de $us 2.450 millones. Según expertos, dicha cifra es catalogada como histórica. Es que representa nada menos el 7,8% del Producto Interno Bruto (PIB) y más de la tercera parte...

Read more...

El Día • China se lleva $us 2.450 millones en contratos • 14/03/2016

En menos de una década del Gobierno de Evo Morales Esa cifra representa una tercera parte de la inversión pública del 2016. Expertos dicen, que dichas adjudicaciones llevan al país a un peligroso endeudamiento a largo plazo. Con la última decisión del Gobierno, el pasado 19 de enero, de entregar el proyecto de desarrollo siderúrgico del Mutún a la firma Sinosteel, por $us 450 millones, las empresas chinas en el país, a lo largo de la última década, se adjudicaron alrededor de $us 2.450 millones. Según expertos, dicha cifra es catalogada como histórica. Es que representa nada menos el 7,8% del Producto...

Read more...

Eju.tv • China se lleva $us 2.450 millones en contratos • 14/03/2016

Esa cifra representa una tercera parte de la inversión pública del 2016. Expertos dicen, que dichas adjudicaciones llevan al país a un peligroso endeudamiento a largo plazo. Con la última decisión del Gobierno, el pasado 19 de enero, de entregar el proyecto de desarrollo siderúrgico del Mutún a la firma Sinosteel, por $us 450 millones, las empresas chinas en el país, a lo largo de la última década, se adjudicaron alrededor de $us 2.450 millones. Según expertos, dicha cifra es catalogada como histórica. Es que representa nada menos el 7,8% del Producto Interno Bruto (PIB) y más de la tercera parte...

Read more...

Aporrea.org • Algunas reflexiones, autocríticas y propuestas sobre el proceso de cambio en Bolivia • 05/03/2016

Por: Pablo Salón * | Sábado, 05/03/2016 06:19 PM ¿Qué ha pasado? ¿Cómo llegamos hasta aquí? ¿Qué ocurrió con el proceso de cambio que hace más de quince años conquistó su primera victoria con la guerra del agua? ¿Por qué un conglomerado de movimientos que querían cambiar Bolivia acabaron atrapados en un referéndum para que dos personas puedan re-elegirse en el 2019? Decir que todo esto es obra de la conspiración imperialista es un despropósito. La idea del referéndum para la reelección no partió de la Casa Blanca sino del Palacio Quemado. Ahora es obvio que el imperialismo y toda la ultra...

Read more...