ERBOL • ‘Más recursos para Más derechos’: Erbol y Cedla abren seminario sobre el futuro Pacto Fiscal • 27/09/2016

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y la Educación Radiofónica de Bolivia (Erbol) organizan este martes el seminario “Más recursos para más derechos” en el paraninfo universitario de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) a partir de las 9 de la mañana hasta las 12:00. Este evento es también apoyado por el Grupo sobre Política Fiscal y Desarrollo del Cedla y la carretera de Ciencias Políticas y Gestión Pública de la UMSA, y el valioso apoyo de la Unión Europea y el Gobierno Vasco. El objetivo es analizar el futuro pacto fiscal que se trabaja desde...

Read more...

ERBOL • ‘Más recursos para Más derechos’: Erbol y Cedla abren seminario sobre el futuro Pacto Fiscal • 27/09/2016

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y la Educación Radiofónica de Bolivia (Erbol) organizan este martes el seminario “Más recursos para más derechos” en el paraninfo universitario de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) a partir de las 9 de la mañana hasta las 12:00. Este evento es también apoyado por el Grupo sobre Política Fiscal y Desarrollo del Cedla y la carretera de Ciencias Políticas y Gestión Pública de la UMSA, y el valioso apoyo de la Unión Europea y el Gobierno Vasco. El objetivo es analizar el futuro pacto fiscal que se trabaja desde...

Read more...

Correo del Sur • Cedla: Precariedad laboral afecta a todos en las ciudades • 27/09/2016

Una alta precariedad laboral afecta a todos los grupos sociales de las ciudades en el actual escenario nacional, según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Esta realidad, que toca más a las clases medias independientes, a la clase obrera de la industria, la construcción y los servicios, así como a las clases medias bajas de los sectores público y privado, tiende a profundizarse porque se prevé que la desaceleración económica seguirá debilitando la generación de empleo asalariado. Información proporcionada a CAPITALES por Bruno Rojas, investigador del Cedla, da cuenta de que solo el 8.6% de los...

Read more...

Bol Press • Lo que el neoliberalismo no pudo, el MAS lo está logrando • 26/09/2016

Divergencias y compatibilidades entre forma política y acumulación de capital Huascar Salazar Lohman Durante los últimos años, la política estatal boliviana promovida por el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), se ha mostrado cada vez más, y de manera explícita, cercana a intereses de nuevas y viejas élites dominantes. Muchas de las medidas que han permitido esto, a diferencia de la época neoliberal donde la dominación se enfrentó a una amplia resistencia popular, se volvieron viables gracias a las nuevas formas de organización del mando estatal que se erigieron con la llegada de Evo Morales a la presidencia y con las consecuentes...

Read more...

El Día • Cooperativas mineras no tienen derechos • 25/09/2016

Domingo, 25 de Septiembre, 2016Cooperativas-mineras-no-tienen-derechos Ref. Fotografia: Derechos. En las minas no prevalece el reconocimiento a los derechos laborales, según informe realizado en Oruro y Potosí. En las cooperativas mineras existe un mundo sin derechos laborales, donde el Estado desapareció como garante y la única ley que rige es la del socio empresario. Esa es la conclusión a la que arribó una publicación del Observatorio Boliviano de Empleo y Seguridad Social (OBESS), dependiente del Centro de Estudios para el Desarrollo Labora y Agrario (Cedla). En el documento titulado Cooperativas mineras. Se hace una reflexión bajo una mirada crítica, describiendo las condiciones en que...

Read more...

El Día • Cooperativas mineras no tienen derechos • 25/09/2016

Domingo, 25 de Septiembre, 2016Cooperativas-mineras-no-tienen-derechos Ref. Fotografia: Derechos. En las minas no prevalece el reconocimiento a los derechos laborales, según informe realizado en Oruro y Potosí. En las cooperativas mineras existe un mundo sin derechos laborales, donde el Estado desapareció como garante y la única ley que rige es la del socio empresario. Esa es la conclusión a la que arribó una publicación del Observatorio Boliviano de Empleo y Seguridad Social (OBESS), dependiente del Centro de Estudios para el Desarrollo Labora y Agrario (Cedla). En el documento titulado Cooperativas mineras. Se hace una reflexión bajo una mirada crítica, describiendo las condiciones en que...

Read more...

Eju.tv • Sociedades en desequilibrio: hoy fueron los cooperativistas • 25/09/2016

Diego Ayo Saucedo Lo sucedido con los cooperativistas es propio de un modelo que funciona dando ‘todo’ a los aliados y ‘nada’ a los enemigos. Sostengo esta idea poniendo en evidencia que el trato con este sector no es la excepción sino la regla. El Gobierno ha funcionado hasta los luctuosos sucesos reclutando aliados dotados de substanciosas prebendas, y marginando rivales, a quienes se priva de recursos públicos. La lógica ha sido pues contundente: ‘Todo a mis amigos, a mis enemigos nada’. En cuanto a los aliados: Los militares vieron crecer su presupuesto en más del 300% en los últimos 10 años...

Read more...

Eju.tv • Sociedades en desequilibrio: hoy fueron los cooperativistas • 25/09/2016

Diego Ayo Saucedo Lo sucedido con los cooperativistas es propio de un modelo que funciona dando ‘todo’ a los aliados y ‘nada’ a los enemigos. Sostengo esta idea poniendo en evidencia que el trato con este sector no es la excepción sino la regla. El Gobierno ha funcionado hasta los luctuosos sucesos reclutando aliados dotados de substanciosas prebendas, y marginando rivales, a quienes se priva de recursos públicos. La lógica ha sido pues contundente: ‘Todo a mis amigos, a mis enemigos nada’. En cuanto a los aliados: Los militares vieron crecer su presupuesto en más del 300% en los últimos 10 años...

Read more...