Los Tiempos • Denuncian problemas sociales en el pueblo Chiquitano

“Hay muchos casos en que las niñas han sido violadas o seducidas y quedaron embarazadas. También las mujeres que trabajan como cocineras en las empresas son maltratadas porque las seducen y por esas razones ya hubo varios rompimientos de matrimonios y los hogares quedan separados”. Este es el testimonio de la ex sub alcaldesa de Aguas Calientes (Santa Cruz) Marina Montero, que se encuentra plasmado en el informe de la Organización Indígena Chiquitana (OICH) y el Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CEADESC) denominado “Los impactos socio-ambientales para la construcción de la carretera Bi Oceánica Santa...

Read more...

Empleos Bolivia • Salario: privados piden 2% y trabajadores 12%

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) sugirió al Gobierno que el incremento al salario mínimo nacional, que será anunciado de forma oficial el 1 de mayo, no supere el 2%. El pedido se planteó en un escenario en el que representantes de la Central Obrera Boliviana (COB) y las autoridades del Ejecutivo entablaron un diálogo para definir el incremento. El presidente de los empresarios privados del país, Daniel Sánchez, manifestó a Cambio que el incremento salarial “debería estar muy ligado al tema inflacionario, que ha sido bastante pequeño”. “La inflación está alrededor del 2%, ése es el parámetro (para el...

Read more...

Erbol • García Linera: No nos vamos a convertir en guardabosques del norte

El vicepresidente Álvaro García Linera anunció este martes que el gobierno trabaja para industrializar el país en equilibrio con la naturaleza y no para impulsa el desarrollo desmedido. “Vamos a construir carreteras, vamos a perforar pozos, vamos a industrializar nuestro país preservando nuestros recursos en consulta con los pueblos, pero necesitamos recursos para generar el desarrollo, la educación, el transporte, la salud de nuestra gente. No nos vamos a convertir en guardabosques de las potencias del norte que viven felices y mientras nosotros seguimos en la mendicidad”. García Linera pidió: “hay que diferenciar el documento (las conclusiones de la Conferencia Climática) de...

Read more...

Adital • Es necesaria una legislación internacional sobre el cambio climático

El sociólogo y teólogo belga, François Houtart, consideró que es necesario elaborar "una legislación internacional obligatoria" para todos los países sobre el cuidado de la naturaleza. Audios disponibles: François Houtart, sociólogo y teólogo (El origen de la crisis) - 38 seg. (379 KB) François Houtart, sociólogo y teólogo (Legislación internacional) - 47 seg. (465 KB) François Houtart, sociólogo y teólogo (Tribunal internacional de Justicia climática) - 42 seg. (415 KB) François Houtart, sociólogo y teólogo (Tribunal internacional de Justicia climática) - 42 seg. (415 KB) En la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático, Houtart manifestó que se deben crear "normas ecológicas y sociales...

Read more...

El Día • Pollos y gays desencantan a Evo Morales

De ‘guerrero del arco iris’ o ‘salvador del planeta’ con su chompa roja a rayas, el presidente Evo Morales, aspirante al Premio Nobel de la Paz, cometió errores infantiles durante la Cumbre Climática de los Pueblos entre el 19 y 21 de abril que han dejado su imagen por los suelos, coinciden varios analistas políticos. El evento, planificado para que Morales pase de líder espiritual o ‘Apu Mallku’ de los bolivianos a  la  figura de “dimensión planetaria’ que había anunciado el vicepresidente Álvaro García Linera, por el contrario, terminó enterrado por errores garrafales que salieron de su propia boca”, dijo la...

Read more...

FM Bolivia • Bolivia: Pollos y gays desencantan a Evo Morales

La Paz, 25 de abr. De ‘guerrero del arco iris’ o ‘salvador del planeta’ con su chompa roja a rayas, el presidente Evo Morales, aspirante al Premio Nobel de la Paz, cometió errores infantiles durante la Cumbre Climática de los Pueblos entre el 19 y 21 de abril que han dejado su imagen por los suelos, coinciden varios analistas políticos. El evento, planificado para que Morales pase de líder espiritual o ‘Apu Mallku’ de los bolivianos a la figura de “dimensión planetaria’ que había anunciado el vicepresidente Álvaro García Linera, por el contrario, terminó enterrado por errores garrafales que salieron de...

Read more...

Kaos en la red • Bolivia: Reorientar la política energética para ser coherente con la defensa de la Madre Tierra

Si el gobierno de Bolivia aspira a consolidar su liderazgo internacional en la defensa de la naturaleza está obligado a reorientar su política ambiental y energética y transitar del extractivismo depredador de materias primas hacia un modelo de desarrollo industrial limpio y a la producción agrícola orgánica, señalan dos investigacione del Centro de Estudios del Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) presentadas en la Mesa 18 de la Cumbre mundial sobre cambio climático de Cochabamba. El estudio "El tema ambiental en la actual política energética de Bolivia", elaborado por Teresa Coaquira, sostiene que es necesario que el Estado boliviano reajuste su normativa...

Read more...

El Mercurio digital • La mesa alternativa a la Conferencia del Cambio Climático

Durante el desarrollo de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático se instaló una mesa de debate alternativa al evento oficial. Javier Gómez, integrante del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), explicó que "la iniciativa de la mesa 18 es poner en un espacio internacional el debate sobre la situación de la economía boliviana". La mesa 18 adquiere su nombre porque en la Conferencia oficial hay 17 mesas de trabajo sobre temas diversos en relación a los derechos de la Madre Tierra. Estas 17 mesas elaboraran documentos consensuados que serán presentados a los Gobiernos como los...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Reorientar la política energética para ser coherente con la defensa de la Madre Tierra

Si el gobierno de Bolivia aspira a consolidar su liderazgo internacional en la defensa de la naturaleza está obligado a reorientar su política ambiental y energética y transitar del extractivismo depredador de materias primas hacia un modelo de desarrollo industrial limpio y a la producción agrícola orgánica, señalan dos investigacione del Centro de Estudios del Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) presentadas en la Mesa 18 de la Cumbre mundial sobre cambio climático de Cochabamba. El estudio "El tema ambiental en la actual política energética de Bolivia", elaborado por Teresa Coaquira, sostiene que es necesario que el Estado boliviano reajuste su normativa...

Read more...

FM Bolivia • Desafían a Evo Morales que frene la contaminación en Bolivia

Cochabamba, 22 de abr. Una mesa extraoficial de la Cumbre Climática y el Comité pro Santa Cruz le pidieron a Evo Morales “predicar con el ejemplo” en temas ambientales, con acciones como la suspensión de proyectos contaminantes y la erradicación de los cocales excedentarios. La Mesa 18 le exigió al Gobierno romper con el modelo primario exportador y extractivista de Bolivia por otro “más equitativo y justo”. El Poder Ejecutivo dejó fuera del programa oficial a esta mesa organizada por el Conamaq, una organización indígena del altiplano afín al oficialismo. Durante las disertaciones de la Mesa 18 se cuestionó duramente que en...

Read more...