El Deber • El desempleo tiene rostro de joven profesional • 30/04/2012

TRABAJO El desempleo tiene rostro de joven profesional El 50% de los desocupados del país son jóvenes, según el Cedla Ruy G. D’Alencar Delgado  | rdealencar@eldeber.com.bo |30 de abril de 2012 Es bajito, paceño, usa rastas en el pelo y tiene un título de licenciatura en Sociología. Tiene además un diplomado en elaboración de proyectos sociales, pero no encuentra empleo. Así que ahora se está dedicando a rozar barbechos de terrenos descuidados por una paga que equivale a Bs 40 por día. Ese es Yamir Pérez (29), uno de tantos jóvenes bolivianos que pertenece a esa eterna ‘generación sándwich’, que, por lo general, trabaja en condiciones...

Read more...

ERBOL • CEDLA: El Gobierno del MAS ha conculcado los derechos laborales • 30/04/2012

CEDLA: El Gobierno del MAS ha conculcado los derechos laborales ERBOL, 30 de abril de 2012.- El gobierno de Evo Morales viene soportando una ola intensa de conflictos sociales que se caracterizan por su naturaleza colectiva y nacional y, esencialmente, por ser manifestaciones que reivindican la defensa y conquista de derechos. Entre estas luchas destacan las de índole laboral, protagonizadas por los médicos asalariados, los trabajadores en salud, los maestros urbanos y la Central Obrera Boliviana por la atención de su pliego petitorio nacional, cuya demanda principal es un salario equivalente a una canasta familiar de 8.309 bolivianos. Por la jornada de...

Read more...

Página Siete • Los choferes, comerciantes y obreros son los peor pagados • 30/04/2012

Según el CEDLA, la mayor parte está en el sector semiempresarial Los choferes, comerciantes y obreros son los peor pagados EMPLEO La mujer se encuentra en el extremo de los peor remunerados, incluso en las ocupaciones menos calificadas. El Gobierno reveló el promedio de sueldos en el país. Verónica Zapana / La Paz - 30/04/2012 La política salarial aplicada en el país en las últimas décadas no ha contribuido a la mejora del salario mínimo nacional, según un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). La entidad establece que desde 1985 el incremento no se fija en función del costo...

Read more...

La Patria • Cedla: La nueva carga horaria para salud viola derechos conquistados • 30/04/2012

Cedla: La nueva carga horaria para salud viola derechos conquistados El cambio de la carga horaria de los trabajadores y profesionales sería el velo para encubrir las reformas en el seguro de salud, pues el Gobierno pretende controlar las cajas de salud, señala el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). "El Gobierno aprovecha este conflicto para ocultar la orientación de su reforma de la seguridad social, que pretende controlar, desde el Ministerio de Salud, a las cajas de salud, en especial a la Caja Nacional de Salud (CNS)", señala el Cedla. Con el Decreto Supremo 1126, que amplía la...

Read more...

Eju.tv • CEDLA: nueva carga horaria para salud viola derechos laborales conquistados • 29/04/2012

CEDLA: nueva carga horaria para salud viola derechos laborales conquistados Eju.tv, 29 de abril de 2012.- El cambio de la carga horaria de los trabajadores y profesionales sería el velo para encubrir las reformas en el seguro de salud, pues el gobierno pretende controlar las Cajas de Salud, señala el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). “El gobierno aprovecha este conflicto para ocultar la orientación de su reforma de la seguridad social, que pretende controlar, desde el Ministerio de Salud, a las cajas de salud, en especial a la Caja Nacional de Salud (CNS)”, señala el Centro. Con el...

Read more...

La Estrella Panamá • Estudio en Boliva alerta sobre inequidad laboral para las mujeres • 29/04/2012

Estudio en Boliva alerta sobre inequidad laboral para las mujeres 2012-04-29 — 5:29:00 PM — La inequidad laboral de las mujeres en Bolvia, sobre todo en los puestos menos calificados, es preocupante, según un informe publicado hoy por el privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Las empleadas del servicio doméstico, las obreras de la industria y la construcción en el sector empresarial, en los servicios de transporte y en el comercio semiempresarial, están generalmente sujetas a la contratación temporal y a formas de pago a destajo, además de que son discriminadas en el momento de la paga,...

Read more...

El Deber – Bolivia tiene el salario más bajo de la región e informales crecen – 29/04/2012

Bolivia tiene el salario más bajo de la región e informales crecen Estudio. El empleo informal aumenta en las ciudades, pero disminuye en el área rural. Hay más emprendedores Hilton Heredia García | hheredia@eldeber.com.bo | 29 de abril de 2012 Bolivia tiene el salario mínimo nacional (SMN) (menos de $us 120) más bajo de los países de la región andina, de acuerdo con una comparación reciente elaborada por la Comunidad Andina de Naciones (CAN), según un informe del Centro de Estudios para el De- sarrollo Laboral y Agrario (Cedla). No obstante, Bolivia resulta ser el más ‘barato’ de Sudamérica, lo que es admitido...

Read more...

La Razón • Derechos laborales: hay avances, pero todavía son insuficientes • 29/04/2012

Suplementos / Animal Político Derechos laborales: hay avances, pero todavía son insuficientes Los trabajadores en tiempos de Evo Morales La Razón / Ricardo Aguilar Agramont / 29 de abril de 2012   Los derechos laborales de los bolivianos han sufrido tres momentos después del 24 de mayo de 1939, cuando entró en vigencia la Ley General del Trabajo (LGT), que brinda una serie de beneficios a los trabajadores que mantengan una relación de dependencia con un empleador (aunque el abogado experto en Derecho Laboral Raúl Jiménez remonta el inicio a un año antes con la promulgación de la Constitución Política Social de 1938, aprobadas ambas...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Evo decreta nuevo “gasolinazo” a favor de las transnacionales • 20/04/2012

Evo decreta nuevo “gasolinazo” a favor de las transnacionales Las transnacionales petroleras que operan en Bolivia ayer festejaron en grande: empezarán a recibir 30 dólares por barril de petróleo producido, que les cuesta menos de 8 sacarlo del subsuelo. El gobierno de Evo Morales pasó de un plumazo de la “nacionalización” decretada el 1 de mayo de 2006 y desvirtuada el 29 de octubre del mismo año, a la subvención a las petroleras transnacionales. La medida se anuncia en medio de una creciente insatisfacción de varios sectores populares que se manifiestan en las calles de diversas ciudades del país, y a pocos...

Read more...

Los Tiempos • Sube el incentivo para producción de petróleo • 20/04/2012

Sube el incentivo para producción de petróleo Por Redacción Central | - Los Tiempos - 20/04/2012 Los Tiempos, 20 de abril de 2012.- Para revertir la escasez de hidrocarburos, el Gobierno promulgó el miércoles el Decreto Supremo 1202, que permite al Estado entregar a las petroleras 30 dólares más por barril de crudo, monto que se sumará a los 10 dólares que actualmente reciben por un barril, por lo que el incentivo total ahora será de 40 dólares por unidad. El anuncio fue hecho ayer por el presidente de YPFB Corporación, Carlos Villegas, quien agregó que las empresas tienen 90 días para presentar...

Read more...