El Deber: Expertos ven que el ritmo de inflación deja atrás a salarios

LA PLATA NO ALCANZA EN LOS MERCADOS Bolivia se mantiene como uno de los países con los salarios mínimos y medios más bajos de la región desde hace dos décadas. Los incrementos no alcanzan para mejorar el poder adquisitivo   HILTON HEREDIA GARCÍA - hheredia@eldeber.com.bo La inflación golpea los bolsillos de los consumidores. Andrés Rojas, albañil, vive en el Plan 3.000, tiene tres hijos en una escuela pública y una esposa que se dedica solo a las labores de casa. Cada jornada reza a Dios para que los precios de los principales productos de la canasta familiar no se incrementen. “Es que en este...

Read more...

Cedla: Bolivia tiene el rendimiento energético más bajo de la región

Ingresa mucha materia prima a las centrales de energía eléctrica y sale poca electricidad. Periódico Digital PIEB.- Bolivia es el principal productor y exportador del gas natural (GN) de la región, pero a la vez, presenta el rendimiento energético más bajo de la región, advierte el investigador y coordinador de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Juan Carlos Guzmán. En un análisis de la evolución de la matriz energética boliviana, el especialista dijo que el principal producto energético del país, como es el gas natural llegó a 120 millones de Kilo barriles equivalentes de...

Read more...

EL DIARIO – Por los resultados del Censo 2012: 189 alcaldías de 5 departamentos recibirán menos recursos fiscales

La dinámica poblacional expresada en los resultados del Censo 2012 determina que a nivel departamental cinco de los nueve departamentos disminuirían su participación en la captación de los recursos de Coparticipación Tributaria (CT), según un estudio efectuado por el analista Juan Luis Espada, del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). “A nivel municipal son 189 municipios los que reducirían sus recursos de coparticipación y si tomamos en cuenta los municipios de ciudades capitales, el municipio de Sucre y La Paz reducirían sus recursos de coparticipación en casi 1% y 20% respectivamente, por otro lado, el municipio de...

Read more...

Cedla: 189 municipios recibirían menos recursos de coparticipación – JORNADA, lunes 12, agosto 2013

Cedla: 189 municipios recibirían menos recursos de coparticipación La Paz, (JORNADA) / lunes 12, agosto 2013 Como efecto del aumento y disminución de la población registrados por el Censo 2012, el municipio de La Paz vería mermados sus ingresos en un 20%; en el otro extremo, Cobija incrementaría sus recursos en 71%. En el nivel intermedio, el municipio de Santa Cruz aumentaría sus ingresos en 6%. Los resultados oficiales del Censo 2012 determinan que haya municipios ganadores y perdedores al momento de establecer la distribución de los recursos de coparticipación tributaria, como en el caso de La Paz, cuyos ingresos por este concepto se...

Read more...

Los Tiempos • Advierten que el crecimiento económico beneficia a pocos • 10/06/2013

CEDLA, JUBILEO Y MILENIO Advierten que el crecimiento económico beneficia a pocos La Paz / Por Radio Fides - Agencia - 10/06/2013 Técnicos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Jubileo y Milenio, por separado, señalaron que el crecimiento económico sólo favoreció a la minería e hidrocarburos, pero en el resto no se siente. Carlos Arce, del Cedla, dijo que “esta distribución (sólo) está favoreciendo a algunos sectores ligados, entre ellas de actividades extractivas” “El caso más crítico es el de los mineros cooperativistas que también están aprovechando de un contexto internacional, pero en el conjunto de la población no se...

Read more...

La Razón • La COB histórica está ‘en proceso de burocratización’ • 26/05/2013

La COB histórica está ‘en proceso de burocratización' ‘Burocratización sindical’  y ‘desideologización’ son las dos nociones afines con las que analistas describen la situación actual de la Central Obrera Boliviana (COB), un organismo que ha sido fundamental para la recuperación de la democracia y para impedir medidas impopulares La Razón / Suplemento Animal Político / El punto sobre la i / Ricardo Aguilar Agramont / La Paz / 26 de mayo de 2013 Después de 16 días de una huelga general, en demanda de una mejora de las rentas de jubilación, llamada por la Central Obrera Boliviana (COB) y su desmovilización por 30...

Read more...

La Razón • La jubilación, la clave de la rearticulación de los asalariados del país • 26/05/2013

La jubilación, la clave de la rearticulación de los asalariados del país Luego de 16 días de huelgas  de sectores de la COB, analistas explican la pervivencia durante dos semanas del conflicto por la naturaleza social de la demanda que pedía mejores jubilaciones. La Razón / Ricardo Aguilar Agramont / La Paz / 26 de mayo de 2013 Tras 16 días de movilizaciones de sindicatos de la Central Obrera Boliviana (COB) por la demanda de una mejora en las pensiones de jubilación, la organización determinó desmovilizarse el martes. Pero, ¿qué logró sostener por más de dos semanas las medidas de presión? ¿Fue en...

Read more...

Los Tiempos • Rentas: varios puntos quedan en suspenso • 23/05/2013

Rentas: varios puntos quedan en suspenso Por Redaccion Central y Agencias - Agencia - 23/05/2013 El acuerdo alcanzado entre la Central Obrera Boliviana (COB) y el Gobierno, que fija rentas equivalentes al 70 por ciento del promedio salarial de los últimos 24 meses, no despeja todas las dudas en torno a la Ley de Pensiones. Hay más de 30 artículos pendientes de análisis, señala Bruno Rojas, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), y se desconoce lo que sucederá si no se logra consenso cuando concluyan los 30 días de tregua otorgados por la COB, cuyos dirigentes optaron...

Read more...

El País • Ley de Pensiones no garantiza 70% de renta • 22/05/2013

Ley de Pensiones no garantiza 70% de renta La Paz/Erbol.- El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas, sostuvo que la actual ley de Pensiones no garantiza una jubilación con el 70 por ciento del referente salarial del trabajador debido a que está sujeto a la variación del indicador Unidad de Vejez que cayó en un 50 por ciento. “La Unidad de Vejez está en función de los intereses que pueda recibir pero actualmente los intereses están bajando. Antes era de un 8 por ciento, ahora a marzo de este año, la rentabilidad que se estaría...

Read more...

Página Siete • Advierten de que la Ley de Pensiones no garantiza una renta del 70% • 22/05/2013

Advierten de que la Ley de Pensiones no garantiza una renta del 70% Página Siete /La Paz - 22/05/2013 El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) Bruno Rojas sostuvo que la actual Ley de Pensiones no garantiza una jubilación con el 70% del referente salarial del trabajador, debido a que está sujeto a la variación del indicador Unidad de Vejez que cayó en un 50%. “La Unidad de Vejez está en función de los intereses o rendimientos (de las AFP) que se pueda recibir, pero actualmente esas ganancias están bajando. Antes eran de un 8%, pero a...

Read more...