Eju.tv – CEDLA: Segundo aguinaldo tiende a incrementar la explotación labora – 18/12/2013

CEDLA: Segundo aguinaldo tiende a incrementar la explotación laboral 18/12/2013 publicado por Erick Salazar Según una valoración del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), el segundo aguinaldo dispuesto por el Ejecutivo en noviembre pasado tiende a generar mayor explotación laboral en el país, en ese entendido, no estaría redistribuyendo el excedente económico generado durante los últimos años. El documento de análisis “Alerta laboral Nº 732, explora las implicancias económicas, sociales y políticas del decreto supremo 1802, que obliga a los sectores públicos y privados a cancelar un doble aguinaldo denominado “Esfuerzo por Bolivia”. “La apropiación privada del excedente —que deriva...

Read more...

Jornada • Cedla: Segundo aguinaldo aumentará explotación laboral de trabajadores • 18/12/2013

Cedla: Segundo aguinaldo aumentará explotación laboral de trabajadores La Paz, (JORNADA) / miércoles 18, diciembre 2013 El segundo aguinaldo no redistribuye el excedente económico generado durante los últimos años en el país, como afirma el gobierno, y, en el fondo, es una medida que aumentará la explotación laboral de los trabajadores productivos, según un análisis de la reciente medida gubernamental hecho por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). El Cedla explora las implicaciones económicas, sociales y políticas del decreto supremo 1802, denominado del "doble aguinaldo" y considera que "la apropiación privada del excedente -que deriva parcialmente en su...

Read more...

FIDES • CEDLA: Segundo aguinaldo tiende a incrementar la explotación laboral • 17/12/2013

CEDLA: Segundo aguinaldo tiende a incrementar la explotación laboral Radio Fides, 17/12/2013 Según una valoración del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), el segundo aguinaldo dispuesto por el Ejecutivo en noviembre pasado tiende a generar mayor explotación laboral en el país, en ese entendido, no estaría redistribuyendo el excedente económico generado durante los últimos años. El documento de análisis “Alerta laboral Nº 732, explora las implicancias económicas, sociales y políticas del decreto supremo 1802, que obliga a los sectores públicos y privados a cancelar un doble aguinaldo denominado “Esfuerzo por Bolivia”. “La apropiación privada del excedente —que deriva parcialmente en...

Read more...

ERBOL • El CEDLA convoca a escribir sobre desempleo juvenil • 10/12/2013

Género El CEDLA convoca a escribir sobre desempleo juvenil ERBOL, Mié, 10/12/2013 - 18:14 El desempleo juvenil en Bolivia: ¿A qué se debe el desempleo en jóvenes? ¿Cuáles son las causas? ¿Existen salidas? ¿Cuáles son? Son los elementos principales para escribir sobre el desempleo juvenil, que convoca el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El desempleo juvenil en Bolivia es un tema principal de investigación debido a las altas tasas registradas en el país y por los efectos tanto sociales como económicos en los jóvenes como resultado de la precariedad laboral reinante en los mercados de trabajo, señala. Los documentos extensos...

Read more...

El Diario • Seminario explorará relaciones entre sectores estratégicos y políticas públicas • 07/12/2013

Seminario explorará relaciones entre sectores estratégicos y políticas públicas 07 de Diciembre de 2013, 07:02 Con el propósito de evaluar los efectos de las políticas públicas asumidas en los últimos años en sectores como la minería, energía y derechos indígenas, este 11 de diciembre se efectuará el seminario "Sectores estratégicos y políticas públicas", organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) y el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis). Entre otros se analizarán temas como la situación de la industrialización en el sector minero, el proyecto de ley minera y la política ambiental en este sector,...

Read more...

Página Siete • Sistema de pensiones aún se sustenta en el aporte laboral • 03/12/2013

El CEDLA dice que no cambió el espíritu de la vieja ley de pensiones Sistema de pensiones aún se sustenta en el aporte laboral Según el CEDLA, el aporte patronal sólo ayuda a financiar la pensión solidaria. Un 15% de la población con empleo aporta para la jubilación. Ruth Pozzo  / La Paz El nuevo Sistema Integral de Pensiones mantiene el espíritu de la antigua Ley 1732, porque el financiamiento para la vejez aún depende del aporte individual  de los trabajadores, afirmó  el  investigador del CEDLA  Bruno Rojas  en su análisis a tres años de la creación de este esquema previsional. "Las nuevas disposiciones legales...

Read more...

CEDIB • $us 30 millones de crédito para subir producción de hierro en El Mutún • 29/05/2013

$us 30 millones de crédito para subir producción de hierro en El Mutún (Cedla, 29.5.13) Miércoles, 29. Mayo 2013 / Hoy Bolivia / 28 de mayo de 2013 El presidente del Directorio de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Ricardo Cardona, anunció que se ultiman los trámites administrativos para recibir un crédito interno de 30 millones de dólares provenientes del Tesoro General de la Nación (TGN), con el objetivo de aumentar la producción de hierro a 2 millones de toneladas métricas en 2014. “Este año, el Gobierno nos entregará unos 30 millones de dólares, y con estos recursos estaremos en condiciones de producir...

Read more...

La Razón • La COB histórica está ‘en proceso de burocratización’ • 26/05/2013

La COB histórica está ‘en proceso de burocratización' ‘Burocratización sindical’  y ‘desideologización’ son las dos nociones afines con las que analistas describen la situación actual de la Central Obrera Boliviana (COB), un organismo que ha sido fundamental para la recuperación de la democracia y para impedir medidas impopulares La Razón / Suplemento Animal Político / El punto sobre la i / Ricardo Aguilar Agramont / La Paz / 26 de mayo de 2013 Después de 16 días de una huelga general, en demanda de una mejora de las rentas de jubilación, llamada por la Central Obrera Boliviana (COB) y su desmovilización por 30...

Read more...

La Razón • La jubilación, la clave de la rearticulación de los asalariados del país • 26/05/2013

La jubilación, la clave de la rearticulación de los asalariados del país Luego de 16 días de huelgas  de sectores de la COB, analistas explican la pervivencia durante dos semanas del conflicto por la naturaleza social de la demanda que pedía mejores jubilaciones. La Razón / Ricardo Aguilar Agramont / La Paz / 26 de mayo de 2013 Tras 16 días de movilizaciones de sindicatos de la Central Obrera Boliviana (COB) por la demanda de una mejora en las pensiones de jubilación, la organización determinó desmovilizarse el martes. Pero, ¿qué logró sostener por más de dos semanas las medidas de presión? ¿Fue en...

Read more...

Rebelión • ¿Qué privilegios se juegan en el conflicto por las pensiones? • 24/05/2013

¿Qué privilegios se juegan en el conflicto por las pensiones? El actual conflicto protagonizado por los asalariados del país alrededor de la demanda por una jubilación digna, marca un hito en el ámbito de las relaciones del gobierno de Evo Morales con los trabajadores. Ello, principalmente, por dos razones: primero, porque los argumentos con que el gobierno enfrenta a los movilizados ratifican y refuerzan la certeza de que se trata de un gobierno anti-obrero y pro-capitalista y, en segundo lugar, porque demuestra un grado creciente de independización política de los trabajadores, especialmente de los obreros, respecto al que hasta hace poco...

Read more...