Página Siete • UNITAS reivindica el derecho de las ONG a hacer política • 10/12/2015

Susana Eróstegui recordó que si en 2014 se vulneraron los derechos de las ONG, este año hubo sindicaciones directas a cuatro ONG del Vicepresidente de hacer política en contra el Gobierno. Durante el Día Internacional de los Derechos Humanos, la red de Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS), reivindicó el derecho que tienen las Organizaciones No Gubernamentales, fundaciones y entidades civiles sin fines de lucro, no sólo de asociarse libremente, sino también de hacer política. La directora de UNITAS, Susana Eróstegui, después de la rendición pública de cuentas que realizó con las 23 afiliadas, en un céntrico...

Read more...

Página Siete • La CIDH se reunirá con ONG de Bolivia • 01/12/2015

A LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS TAMBIÉN PREOCUPA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ La Relatoría Especial sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se reunirá con varias Organizaciones No Gubernamentales, que en los últimos tiempos han sido observadas por el Gobierno, en particular por su posición crítica sobre las políticas estatales de desarrollo. Una delegación de la CIDH de la Organización de Estados Americanos (OEA) conformada por el Relator Especial sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Paulo Vannuchi, y la Relatora Especial sobre los Derechos de la Niñez, Rosa María Ortiz, llegó al...

Read more...

Página Siete • La corriente desarrollista ganó al ecologismo en el Gobierno • 02/10/02015

MARISTELLA SVAMPA, SOCIÓLOGA Y FILÓSOFA ARGENTINA La izquierda tiene que recuperar el discurso de crítica a la concentración del poder, y la reelección apunta a la concentración del poder en el Ejecutivo, afirma. La corriente desarrollista se impuso a la línea ecologista del Gobierno boliviano. Esa es la lectura de la socióloga argentina Maristella Svampa, una de las personalidades e intelectuales de izquierda que criticó al vicepresidente Álvaro García Linera por las amenazas vertidas contra cuatro ONG. "En el Gobierno había dos tendencias internas, probablemente me equivoqué, no soy boliviana (pero) sigo esta situación y con mucho respeto lo digo: una tendencia que...

Read more...

ERBOL • Albarracín: hay que ofrecer una alternativa de poder • 05/10/2015

Para que el verdadero proceso de cambio funcione -Rolando Carvajal, especial para Erbol Además de la corrupción, el autoritarismo y la no independencia de poderes, las realidades de Bolivia, Ecuador, Venezuela y Argentina, entre otros siete países sudamericanos con gobiernos denominados “progresistas”, presentan rasgos comunes y frustraciones que deben obligar a la organización para plantear respuestas efectivas ante las distorsiones de la democracia. La reflexión y llamado corresponden al rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, quien este viernes 2 participó en el seminario internacional sobre el fin de ciclo de este tipo de gobiernos caracterizados, según la investigadora...

Read more...

Eju.tv • Firmantes de carta contra García Linera disertan en La Paz • 30/09/2015

Con el objetivo de hacer una reflexión sobre el ambiente político entre tensiones y contradicciones que se vive en Sudamérica, investigadores internacionales participarán del seminario internacional “Reflexiones Plurales sobre las Experiencias de los Gobiernos Progresistas”, que tendrá como sede la ciudad de La Paz. El evento es organizado conjuntamente por el Rectorado de la UMSA, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), la Facultad de Ciencias Sociales, la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social, la Catedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz y la Unidad de PostGrado de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES-UMSA). El evento,...

Read more...

Página Siete • Portada: Cooperativistas van al diálogo y piden no cambiar la Ley Minera • 04/04/2014

Página Siete - portada - 4 de abril de 2014 Cooperativistas van al diálogo y piden no cambiar la Ley Minera • Oruro: El ampliado de Fencomin, relizado antes de la reunión con el gobierno, determinó la reposición del texto original del proyecto de ley y dejó establecido que no hay otra propuesta del sector cooperativo. • Los ministros Romero y Virreira mantenían esta madrugada la reunión con mineros • El CEDLA afirma que el proyecto de ley no toca derechos adquiridos de las cooperativas. Para ver la página de origen haga click aquí.

Read more...

Página Siete • Afirman que proyecto de ley no toca derechos de cooperativas • 04/04/2014

FUERON PRESENTADOS TRES ANTEPROYECTOS NORMATIVOS SECTORIALES Afirman que proyecto de ley no toca derechos de cooperativas El CEDLA y un legislador aseguran que con sus derechos preconstituidos, las cooperativas mantienen el subarrendamiento de las concesiones que recibieron. Lidia Mamani/ La Paz El proyecto de Ley de Minería y Metalurgia  garantiza la continuidad de operaciones de las cooperativas mineras sobre las áreas que les fueron otorgadas y que las subarrendaron a otras  empresas,   según un análisis del  CEDLA y un diputado del MAS. En consecuencia, el Estado deja de beneficiarse de ingresos por esas áreas mineras, aseguraron. "Se respetan los derechos que los cooperativistas tienen reconocidos en...

Read more...

Revista Willka • La política económica del MAS: ¿Hacia en Vivir bien o la consolidación del capitalismo? • 12/02/2014

Revista Willka Índice Presentación................................................................................... Lucila Choque Huarin Mirando desde adentro al gobierno del MAS: el gobierno de Evo Morales y Alvaro García en Bolivia.................... Pablo Mamani Ramirez Nuevos reacomodamientos en el poder Cambios para arriba y nada para abajo............................................ Carlos Arze Vargas La política económica del MAS: ¿Hacia el Vivir Bien o a la consolidación del capitalismo?................ Cassio Garcia Ribeiro Henrique T. Novaes La transnacional Petrobras y metamorfosis de su estructura societaria: El “Petróleo es nuestro” ................................................................... willka N6(3)

Read more...

El Día • Hay más empleos pero la mayoría son precarios • 31/01/2014

Contrastes en la época de bonanza Hay más empleos pero la mayoría son precarios Cifras. Las tasas de subempleo e informalidad superan los 60%. Viernes,  31  de Enero, 2014 El Gobierno resalta la histórica caída del desempleo, pero el Observatorio Boliviano del Empleo y Seguridad Social considera que  el gran problema del país es la precariedad  que padecen 86 de 100 personas ocupadas en el país. La informalidad de nuestra economía, es considerada como el factor principal que impide medir con certeza si los datos oficiales reflejan o no la realidad laboral del país. "Es muy difícil medir el desempleo o empleo. Lo único claro es...

Read more...