Diario Nuevo Sur • Existen problemas en la cadena productiva de hidrocarburos

INFORME.- Los problemas de la producción de gas licuado de petróleo (GLP) se deben a la falta de competividad e incentivos para que las empresas exploren nuevos yacimientos. La Paz / Erbol YPFB en el 2010 tiene previsto incrementar la oferta de gas de 30 a 45 millones de metros cúbicos por día El gobierno identificó al menos 22 problemas que se generan en toda la cadena productiva de hidrocarburos en Bolivia, según revela un estudio realizado por la Plataforma Energética del Centro de Estudio para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). El Ministerio de Hidrocarburo y Energía señaló que los problemas de la...

Read more...

FM Bolivia • Gobierno busca echar mano al IDH y regalías

El proyecto oficial de reforma a la Ley de Hidrocarburos plantea asignarle al Gobierno nacional parte de las regalías e IDH, que hoy sólo se distribuye entre prefecturas, alcaldías y universidades. El 4% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) se destinará a cada departamento productor, otro 2% a cada departamento no productor y un porcentaje “x” al Fondo de Inversiones Hidrocarburíferas, señala el artículo del borrador de ley que lleva membrete del Ministerio de Hidrocarburos y al que tuvo acceso El Día. El documento detalla que el saldo lo repartirá el Tesoro General de la Nación entre pueblos indígenas y originarios,...

Read more...

Erbol • Identifican 22 problemas en la cadena productiva de hidrocarburos

La Paz, 8 Ene (Erbol).- El gobierno identificó al menos 22 problemas que se generan en toda la cadena productiva de hidrocarburos en Bolivia, según revela un estudio realizado por la Plataforma Energética del Centro de Estudio para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El Ministerio de Hidrocarburo y Energía señaló que los problemas de la producción de gas licuado de petróleo (GLP) se deben a la falta de competividad e incentivos para que las empresas exploren nuevos yacimientos. A estos dos aspectos se suman además la incertidumbre en los mercados de exportación de gas natural, la dificultad de explorar y explotar...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Gobierno busca echar mano al IDH y regalías

El proyecto oficial de reforma a la Ley de Hidrocarburos plantea asignarle al Gobierno nacional parte de las regalías e IDH, que hoy sólo se distribuye entre prefecturas, alcaldías y universidades. El 4% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) se destinará a cada departamento productor, otro 2% a cada departamento no productor y un porcentaje “x” al Fondo de Inversiones Hidrocarburíferas, señala el artículo del borrador de ley que lleva membrete del Ministerio de Hidrocarburos y al que tuvo acceso El Día. El documento detalla que el saldo lo repartirá el Tesoro General de la Nación entre pueblos indígenas y originarios,...

Read more...

El Día • Gobierno busca echar mano al IDH y regalías

El proyecto oficial de reforma a la Ley de Hidrocarburos plantea asignarle al Gobierno nacional parte de las regalías e IDH, que hoy sólo se distribuye entre prefecturas, alcaldías y universidades. El 4% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) se destinará a cada departamento productor, otro 2% a cada departamento no productor y un porcentaje “x” al Fondo de Inversiones Hidrocarburíferas, señala el artículo del borrador de ley que lleva membrete del Ministerio de Hidrocarburos y al que tuvo acceso El Día. El documento detalla que el saldo lo repartirá el Tesoro General de la Nación entre pueblos indígenas y originarios,...

Read more...

La Razón/Editorial • Empleo y pobreza, retos apremiantes

No se le pedirá al Gobierno que, como por arte de magia, resuelva los agudos problemas. De lo que se trata es de aplicar políticas conducentes a enfrentarlos, con previsiones administrativas y destinando todo el financiamiento posible para librar esas dos grandes batallas. U na nueva gestión de gobierno, aun si implica una continuidad, despierta esperanzas de cambios, de nuevas formas de hacer. Y, por supuesto, de mejorar su trabajo, de ampliarlo a áreas que han sido su debilidad. Éstos pueden ser los casos del empleo y de la pobreza, que esta vez deberían merecer dedicación especial. Asumirlas como los retos apremiantes...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Plataforma alista nuevos aportes para el debate

La Plataforma de Energía del Cedla alista cinco nuevos aportes para el debate, con este fin trabaja en seis nuevos estudios, dos seminarios internacionales, cuatro mesas de análisis y debate, un sistema de información y un catálogo sobre el aporte de las universidades al sector energético. Las investigaciones, sobre temas fundamentales del sector energético boliviano; los encuentros internacionales con participación de expertos de la región; las mesas de trabajo, estudio y debate público; y el sistema de información son parte del aporte que prepara la Plataforma de Política Energética para el primer bimestre de 2010. INVESTIGACIONES “Está en curso la elaboración de seis...

Read more...

El Diario • Plataforma energética alista nuevos aportes para el debate

La Plataforma de Energía del Cedla alista cinco nuevos aportes para el debate, con este fin trabaja en seis nuevos estudios, dos seminarios internacionales, cuatro mesas de análisis y debate, un sistema de información y un catálogo sobre el aporte de las universidades al sector energético. Las investigaciones, sobre temas fundamentales del sector energético boliviano; los encuentros internacionales con participación de expertos de la región; las mesas de trabajo, estudio y debate público; y el sistema de información son parte del aporte que prepara la Plataforma de Política Energética para el primer bimestre de 2010. INVESTIGACIONES “Está en curso la elaboración de seis...

Read more...

La Estrella del Oriente • Prevén mayor desempleo en 2010 por falta de inversión

PROYECCIONES. Expertos avizoran un mayor desempleo en 2010 por la falta de inversión. Aseguran que se debe invertir en el país unos 4.500 millones de dólares al año. La población necesita empleos estables para salir de la pobreza. La tasa de desempleo en Bolivia podría incrementarse para el 2010 si se continúa con los bajos niveles de inversión en el país y no se logran recuperar los mercados perdidos en 2009. Esta afirmación la realizaron, por separado, Gary Rodríguez, gerente general del IBCE (Instituto Boliviano de Comercio Exterior) y Daniel Velasco, gerente general de la Cámara de Industria, Comercio, Servicio y...

Read more...

Observatorio de Economía Informal • Exportadores fueron los más afectados pese al crecimiento de 3,2 en la economía

Durante el 2009, en los tres primeros trimestres del 2009 ha logrado el crecimiento 3.24% del Producto Interno Bruto (PIB) Se estima que en lo que va del año que la economía crezca en un 3.5% como dice Ciespal, o como sostiene el Gobierno con un 4% de incremento en el PIB. “La economía nacional, estamos con resultados positivos pero muy, muy bajos 3.24%, lo que estamos creciendo en estos tres primeros trimestres comparado con lo que hemos crecido el año pasado es bastante bajo, casi un 50% comparando con un 6.2%” mencionó el Gerente Técnico de Cainco. Al referirse a los sectores...

Read more...