Bolivia Democrática • Bolivia mantiene dependencia de materias primas

Bolivia mantiene su economía dependiente de materias primas, especialmente el gas, en el sector hidrocarburífero, y los minerales, situación que implica fragilidad, por la fluctuación internacional de los precios y la ausencia de un verdadero desarrollo interno del país. Esta situación fue advertida por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), institución especializada en temas económicos y sociales. El estudio señala que lejos de impulsar un proceso de industrialización interno, los excedentes generados en el negocio del gas están empujando a Bolivia a remachar su condición de país extractivista, primario exportador y extremadamente dependiente de las materias...

Read more...

IBCE • Bolivia mantiene dependencia de materias primas

Bolivia mantiene su economía dependiente de materias primas, especialmente el gas, en el sector hidrocarburífero, y los minerales, situación que implica fragilidad, por la fluctuación internacional de los precios y la ausencia de un verdadero desarrollo interno del país. Esta situación fue advertida por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), institución especializada en temas económicos y sociales. El estudio señala que lejos de impulsar un proceso de industrialización interno, los excedentes generados en el negocio del gas están empujando a Bolivia a remachar su condición de país extractivista, primario exportador y extremadamente dependiente de las materias...

Read more...

Portal Minero • Bolivia mantiene dependencia de materias primas

Bolivia mantiene su economía dependiente de materias primas, especialmente el gas, en el sector hidrocarburífero, y los minerales, situación que implica fragilidad, por la fluctuación internacional de los precios y la ausencia de un verdadero desarrollo interno del país. Esta situación fue advertida por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), institución especializada en temas económicos y sociales. El estudio señala que lejos de impulsar un proceso de industrialización interno, los excedentes generados en el negocio del gas están empujando a Bolivia a remachar su condición de país extractivista, primario exportador y extremadamente dependiente de las materias...

Read more...

Business News Americas • El sector de hidrocarburos en Bolivia, cuatro años tras la nacionalización

En una entrevista realizada al director del Centro de Estudios para el Desarrolllo Laboral y Agrario (CEDLA) analizó la nacionalización en Bolivia. Para mayor información haga clic aquí

Read more...

Observatorio de Economía Informal • Privados temen por más empleo informal

El Centro Boliviano de Economía (Cebec) advirtió ayer que la situación de empleo en el país es bastante dificultosa. Según el reporte, el 60% de los trabajadores se encuentra al margen de las leyes laborales, es decir en la informalidad. Ante esa situación, recomienda al Gobierno tener en cuenta este precedente, puesto que en las próximas semanas se promulgará el nuevo código laboral que, según el proyecto propuesto y difundido a la población, puede encarecer más los costos laborales e incrementar la informalidad. El estudio da cuenta de que en el cuarto trimestre del año pasado la tasa de desempleo alcanzó...

Read more...

La Patria • Sectores sociales pedirán aumento salarial si suben las tarifas del transporte

El secretario general de la Central Obrera Boliviana (COB), Felipe Machaca y el secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes del Transporte Internacional, Silvestre Susaño, han coincidido en mencionar que si se incrementan las tarifas del transporte cada uno de sus sectores demandará al Gobierno un incremento salarial para compensar el aumento de los productos de la canasta familiar. Según Machaca, el incremento de los pasajes en el transporte causará la elevación de los precios de la canasta familiar y la pérdida del valor adquisitivo de los salarios. El dirigente de la entidad matriz de los trabajadores, dijo que el Gobierno deberá...

Read more...

Los Tiempos • Sectores sociales pedirán aumento salarial si suben las tarifas del transporte

El secretario general de la Central Obrera Boliviana (COB), Felipe Machaca y el secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes del Transporte Internacional, Silvestre Susaño, han coincidido en mencionar que si se incrementan las tarifas del transporte cada uno de sus sectores demandará al gobierno un incremento salarial para compensar el aumento de los productos de la canasta familiar. Según Machaca, el incremento de los pasajes en el transporte causará la elevación de los precios de la canasta familiar y la pérdida del valor adquisitivo de los salarios. El dirigente de la entidad matriz de los trabajadores, dijo que el gobierno deberá...

Read more...

ANF • Ministro Delgadillo reconoce que el gobierno aún no erradicó el desempleo

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Walter Delgadillo, reconoció que hasta el momento el Gobierno no ha erradicado el desempleo en el país, cuya cifra al momento se encuentra en siete por ciento. Delgadillo, dijo que su despacho y las entidades dependientes de su despacho, durante los primeros cinco meses del año, generaron más de 211 mil empleos. “No estamos aún concluyendo con el empleo pleno, hay un margen del siete por ciento pero la generación de este empleo está evitando que” este porcentaje sea mayor, mencionó la autoridad. Según Delgadillo, la creación...

Read more...

FM Bolivia • Bolivia: Cepal asegura que crece el desempleo

Las cifras del desempleo en Bolivia no han cambiado prácticamente nada en los últimos cuatro años, reveló hace poco un informe de la Cepal, organismo económico de la ONU El primer año de gestión de Evo Morales cerró con un 8% de desempleo urbano y el 2009 esta cifra bajó apenas una décima (7,9%), indica el informe elaborado por la Organización Económica para América Latina (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Según las cifras de la CEPAL y la OIT el desempleo mantuvo una tendencia decreciente en los primeros tres años del actual Gobierno, pero el año pasado se...

Read more...

Unitas • Revista Académica Plustrabajo

Plustrabajo, es el nombre de la revista de ciencias sociales que edita el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), y este primer número, como los siguientes programados, tienen la misión de contribuir a la generación de conocimiento sobre la realidad boliviana, latinoamericana e internacional, desde un enfoque crítico al capitalismo. De esta manera, esta publicación busca constituirse en un espacio que facilite semestralmente la circulación de la producción de conocimiento y análisis crítico en ámbitos de debate intelectual de las ciencias sociales, tanto a nivel nacional como latinoamericano. Se adjunta el documento en formato PDF. Agradecemos su difusión...

Read more...